LA VERDAD DE LA MATANZA “CIENTÍFICA” DE BALLENAS

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2007
 

07 febrero 2007 - Ciudad de México, México — La insensatez de la matanza de ballenas ha quedado al descubierto en un reporte del Instituto de Investigación de Cetáceos (ICR) de Japón, el organismo que justifica esta cacería argumentando que se realiza con fines de "investigación científica". En este reporte se reconoce que buena parte de la cacería se ha realizado sobre madres con crías y hembras preñadas.

Cada año el ICR da a conocer el número de ballenas que cazó en aguas del Santuario Ballenero Austral. Destaca en estos reportes el elevado número de madres con cría, hembras preñadas y madres amamantando. En la última temporada (2005/2006), los balleneros mataron 227 hembras que estaban preñadas o amamantando, lo que representó un 93.8% de las 242 hembras maduras cazadas. Este porcentaje representó en temporadas de cacería anteriores el 97.8% (años 2002/2003) y el 93.1% (años 2000/2001).

La caza de ballenas llevada a cabo por Japón se debe a motivos comerciales, aunque el gobierno de ese país argumente motivos "científicos". Esta caza se da pese a que la Comisión Ballenera Internacional (CBI) no considera necesarios los datos que produce dicha "investigación" y ha pedido en repetidas ocasiones que se ponga fin a este programa. La realidad es que toda la carne procedente de la caza es vendida en los mercados japoneses.

El pretexto "científico" de los balleneros japoneses data de 1987, cuando se estableció la moratoria internacional a la caza comercial de ballenas. Desde entonces y hasta 2006 Japón ha cazado al menos 7,650 ballenas. Y este año pretende cazar otras 945 ballenas.

Notas: 1: Japón anunció que expandía el área y la cuota de ballenas cazadas. 2: El barco factoría se incendió en su trayecto a la Antártica y regresó, resultando una temporada más corta y menos ballenas cazadas. 3: Inicia el nuevo programa de caza científica de Japón (JARPA II), se incrementa el numero de ballenas, e incluyen a 10 ballenas de aleta.

El ICR también afirma, sin alguna base científica, que las ballenas comen muchos peces y merman las pesquerías (esto es tan ridículo como culpar a los pájaros carpinteros de la deforestación), cuando el único responsable del colapso de las pesquerías es el hombre. De hecho, investigadores del mismo ICR han revisado 5,940 ballenas minke entre 1987 y 2005, capturadas en cuatro diferentes zonas del Océano Austral, y en tres de las cuatro zonas no encontraron ningún pescado en los estómagos de las ballenas. En la zona restante, encontraron que el 0.2% del contenido estomacal eran peces. Es decir, el ICR ha documentado el consumo de 125 kg de peces por parte de las ballenas ¡en un lapso de 18 años!

Se ha calculado que toda la población de ballenas minke consume alrededor de 1,000 toneladas de peces cada año. Sin embargo, si lo comparamos con las 84.5 millones de toneladas de peces capturados anualmente para consumo humano, el consumo por parte de las ballenas es insignificante.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.