COLOMBIA COMENZARÁ OFENSIVA DIPLOMÁTICA AMBIENTAL PARA MODIFICAR PROTOCOLO DE KYOTO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2007
 

Bogotá, 20 de febrero de 2007. (MAVDT). Colombia comenzará en los próximos meses una ofensiva diplomática ambiental con el fin de modificar la normatividad del Protocolo de Kyoto para que se reconozca el esfuerzo que hacen las naciones en la conservación de selvas y bosques.

Así lo anunció el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, quien expresó que las modificaciones de Kyoto tienen que empezar a reconocer el esfuerzo de conservación de los bosques y las selvas que hace el país.

“Colombia va a pedir la modificación del protocolo de Kyoto para que se reconozca no sólo los proyectos nuevos de reforestación sino el esfuerzo de conservación de nuestras selvas y de nuestros bosques, la deforestación evitada, la preservación de la selva amazónica, la preservación de la selva húmeda tropical del pacífico”, dijo el Ministro.

Lozano Ramírez explicó que actualmente el protocolo de Kyoto no contempla un reconocimiento a los países que conservan bosque y sólo lo hace para proyectos nuevos de reforestación, lo que es tremendamente injusto.

“Colombia emplea hombres, sangre, sacrificio, esfuerzo, millones de pesos en conservar nuestra selva amazónica, nuestro bosque húmedo del pacífico, eso al mundo le representa aire puro, eso al mundo le representa captura de CO2. Por eso lo que estamos diciendo es que en esa condición de damnificados por el cambio climático del planeta y de generadores de selva, de bosque para reducir esos efectos, queremos un replanteamiento en esas normas”, aseveró el jefe de la cartera ambiental.

De acuerdo con el Ministro, el tema de fondo es traducir en nuevas reglas de juego en el concierto internacional la equidad ambiental y la equidad en los esfuerzos para preservarle al mundo un buen ambiente.

“Eso es lo que queremos hacer de manera fraterna y respetuosa siguiendo los conductos internacionales, protocolos y disposiciones adecuadas pero haciendo ese planteamiento”, aseveró.

En tal sentido insistió en que Colombia tiene que jugar un rol determinante en la revisión de las reglas de juego y no puede seguir siendo un observador pasivo del impacto del cambio climático.

Para ello se realizará la Segunda Comunicación de Cambio Climático que permitirá obtener información con respecto a factores que afectan o determinan los componentes climáticos.

“Esta información será determinante para que en el año siguiente, con una comisión de avanzada en la revisión de Kyoto podamos hacer ese planteamiento con toda firmeza”, puntualizó Lozano Ramírez.


COLOMBIA INICIA PROYECTO PARA AFRONTAR CAMBIO CLIMÁTICO

Bogotá febrero 20 de 2007 (MAVDT). El Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez; y el director del IDEAM, Carlos Costa, con el apoyo de Naciones Unidas, presentaron este martes la estrategia para desarrollar la Segunda Comunicación de Cambio Climático (SCN), documento que permite determinar los factores que afectan el cambio climático.

El proyecto que costará cerca de US$810 mil contará con el apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) que realizará un aporte de US$405 mil y que tendrá una contrapartida equivalente del Gobierno Nacional.

“Esta Segunda Comunicación profundizará y actualizará el diagnóstico de los impactos del calentamiento global y de esta manera se abordará el tema de Cambio Climático contemplado en el actual Plan Nacional de Desarrollo”, explicó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

A partir de este diagnóstico los sectores, subsectores de la economía y las regiones del país construirán planes de adaptación para enfrentar el cambio climático y contrarrestar los efectos negativos que éste pueda ocasionar.

“Se realizara un inventario de emisiones entre los años 2000 y 2004, en sectores como el minero, manufacturero, transporte, energético y agrícola, con el fin de definir planes que permitan identificar acciones para reducir dichas emisiones”, dijo el jefe de la cartera ambiental.

La Segunda Comunicación de Cambio Climático le permitirá al país identificar el potencial de absorción de gas carbónico de los bosques y contar con herramientas para afrontar los impactos generados.

Así mismo, se cuantificará el volumen de gases efecto invernadero que se produce en el país y la contribución de los bosques a través de la absorción del gas carbónico.

También abordará aspectos como el retroceso de los glaciares, la afectación de los páramos y la desertificación; circunstancias que pondrían en riesgo la disponibilidad de agua para las comunidades, especialmente en la región andina, zona altamente vulnerable al encontrarse la mayor población del país.

Uno de los aspectos novedosos del documento es la programación de actividades y la información destinada a sensibilizar y educar a niños y jóvenes para que se apropien del conocimiento con el fin de que asuman actitudes y tareas que les permitan dejar recursos para las futuras generaciones.

En esta ocasión se reunirá por primera vez la máxima autoridad en materia de Cambio Climático para el país, como es el Comité Directivo del Proyecto integrado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Departamento Nacional de Planeación, los Ministerios de Ambiente, Relaciones Exteriores, Agricultura, Protección Social, Transporte y Minas y Energía, participan también la Unidad de Planeación Minero Energética Upme, el IDEAM, el Instituto Nacional de Salud y la Universidad Nacional.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.