ESPECIES AMENAZADAS Y EN VÍA DE EXTINCIÓN HACEN LLAMADO PARA SU PROTECCIÓN EN EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2007
 

Barranquilla 16 de febrero de 2007, (MAVDT) –Con el fin de que colombianos y el mundo entero tomen conciencia de la importancia de proteger la fauna silvestre amenazada y en peligro de extinción en el Caribe colombiano la comparsa Faunaval, danzó hoy durante las celebraciones del Carnaval de Barranquilla.

Así aparecieron figuras gigantes del Tití Cabecirojo, el Mono Cotudo, el Paujil Pico Azul, el Manatí, el Tiburón Martillo, el Jaguar tigre y la Iguana

La comparsa, conformada por cerca de 100 jóvenes del departamento del Atlántico disfrazados de los animales amenazados y en vía de extinción, contó con la presencia del ministro de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

“Esta que es una fiesta patrimonio de los colombianos y de la humanidad, es también una oportunidad para combinar la celebración del Carnaval, la proyección de nuestro patrimonio, con la generación de conciencia frente a la protección de nuestras especies amenazadas”, dijo el Ministro.

Es un encuentro –agregó- entre la alegría, la tradición y la responsabilidad ambiental con nuestras especies en peligro. Es una oportunidad para que el mundo que vive pendiente del Carnaval de Barranquilla vea cómo aquí tenemos unas especies maravillosas que están en peligro y que entre todos tenemos que proteger.

Faunaval, es más que una comparsa, es una estrategia de educación ambiental, que busca promover el conocimiento, la conservación y protección de la fauna silvestre amenazada y en peligro de extinción.

Este programa ambiental-cultural es desarrollado por el Parque Cultural del Caribe en asocio con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y Conservación Internacional con el apoyo de la Fundación Santodomingo, la Fundación Zoológico de Barranquilla y Fundación Carnaval S.A.

En evento también estuvieron presentes Julia Miranda, Directora de Parques Naturales, Rafael Pérez, director de la CRA, Carmen Arévalo Correa, directora del Parque Cultural del Caribe, Mireya Caballero, Directora de la Fundación Carnaval S.A., Luz Mery Cortes de Conservación Internacional y la reina del Carnaval, Daniella Donado Visbal.

“El programa busca transmitir a las nuevas generaciones la tradición del disfraz como parte esencial de las actividades del Carnaval”, sostuvo Carmen Arévalo, directora del Parque Cultural del Caribe.

“ES ‘CARRETA’ QUE LOS HUEVOS DE IGUANA SON AFRODISÍACOS”

Barranquilla, 16 de febrero de 2007. (MAVDT). La iguana del Caribe es una especie en vía de extinción y en épocas de Carnaval se aumenta su riesgo, pues existe la vieja creencia de que sus huevos tienen efectos afrodisíacos.

Durante su visita a Barranquilla en la presentación de Faunaval y ante una iguana gigante, el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, hizo un llamado a la ciudadanía para que no consuma los huevos de este animal.

“Les han metido cuentos, eso es pura ‘carreta’, no es cierto que los huevos de iguana son afrodisíacos… por el contrario lo que me han dicho es que generan justamente el efecto contrario. De manera que si quieren tener buen desempeño en todos los campos en los días de Carnaval no consuman huevos de iguana”, explicó el jefe de la cartera ambiental.

De acuerdo con el Ministro esta época de fiesta y alegría debe servir también para contribuir a preservar las especies que están amenazadas y en vías de extinción, por eso resaltó la importancia de Faunaval.

+ Más

MINAMBIENTE ASUMIRÁ COMPETENCIAS AMBIENTALES EN LA JAGUA DE IBIRICO

La Jagua de Ibirico (Cesar), 11 de febrero de 2007. (MAVDT). El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, asumirá las competencias ambientales del control de emisiones que tenía Corpocesar y en conjunto con esta Corporación se definirán todas las acciones necesarias para el inmediato cumplimiento de los planes de manejo ambiental en la Jagua de Ibirico
Para asumir ese compromiso de forma directa y dar cumplimiento a dichas disposiciones, la viceministra de Ambiente Claudia Mora trasladará su despacho a este municipio del Cesar.

“Desde mañana mismo se trasladará la viceministra Claudia Mora a la Jagua de Ibirico,para estudiar en detalle todas las medidas y empezar a aplicarlas para garantizar el cumplimiento de todos planes de manejo ambiental y establecer los equipos de monitoreo para mejorar integralmente el nivel de contaminación del verificación permanente de la emisión de partículas y para lograr con todas las compañías carboneras el pleno cumplimiento de las disposiciones de los planes del manejo ambiental”, explicó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

Durante la reunión que se llevó a cabo con el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, quedó claro que los aspectos a los cuales les deberá dar seguimiento la Viceministra Mora son que las nuevas licencias se ajusten rigurosamente a los planea ambientales, que las minas que están actualmente en explotación, de inmediato se pongan al día con el Plan Ambiental y que se garantice el tema de sostenibilidad de suelos y ríos.

“También se dará prioridad a un proceso de recuperación vegetal, ambiental en las zonas explotadas y cualquier aprobación de nuevas licencias necesariamente deberá estar referida al cumplimiento de todas estas disposiciones”, aseguró Lozano Ramírez.

Por su parte el Presidente Uribe aseguró que la Viceministra de Medio Ambiente debe exigir que esa recuperación vegetal se dé en simultánea con la explotación, porque “si explotan el carbón, no se hace la recuperación vegetal, esa recuperación se aplaza y se aplaza, entonces viene más daño para la ecología y ese daño finalmente impacta la salud calidad de vida del ser humano”.

De igual forma,dijo que los temas de reubicación de triturados de carbones de la jagua y de establecimiento de lavadero de tractomulas se dispondrán en conjunto con los Ministerios de Transporte y de Minas y Energía.

Así mismo, el Ministerio de Ambiente y Vivienda establecerá un programa de mejoramiento de vivienda y se autorizó el descongelamiento de parte de las regalías correspondientes al municipio para el programa de acueducto y alcantarillado.

MINAMBIENTE Y OIM BUSCAN HABILITAR SUELO PARA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Bogotá, 20 de febrero de 2007. (MAVDT). Con el fin de brindar asistencia a los municipios que reciben población desplazada y facilitar la incorporación de suelo urbano de modo que se posibilite el desarrollo de vivienda de interés social, el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, y el Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Diego Beltrand, firmaron este martes un convenio de cooperación.

El objetivo es dar apoyo técnico a los municipios de Turbo, Mocoa, Pasto, Buenaventura y Cúcuta para la formulación e implementación de planes parciales de expansión urbana, que permitan habilitar suelo para cubrir la demanda actual de vivienda de interés social.

Este proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), dentro del Programa de Atención a Desplazados y Grupos Vulnerables que implementa la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en alianza con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD/Colombia).

El valor total del convenio asciende a los $428 millones, de los cuales el Programa de Atención a Desplazados y Grupos Vulnerables aportará recursos por $300 millones para la contratación de profesionales y la elaboración de los cinco planes parciales.

Por su parte, el Ministerio hará aportes en especie por $128 millones, representados en la contratación de profesionales para realizar la interventoría técnica al proceso de formulación de los Planes.

Uno de los grupos poblacionales que se pretende beneficiar significativamente es el de personas en situación de desplazamiento, dado el aumento que ha tenido esta problemática social en el territorio colombiano.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.