LAS MAFIAS POLÍTICAS IMPIDEN TRATAR LA LEY DE BOSQUES EN EL CONGRESSO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2007
 

El kirchnerismo desistió de tratar la ley de bosques: de “prioridad nacional” a “vergüenza nacional”

21 febrero 2007 - Buenos Aires, Argentina — El bloque oficialista del Frente para la Victoria, junto con los demás bloques mayoritarios de la Cámara de Diputados, desistió finalmente hoy de tratar en particular la ley de protección de los bosques nativos, ante la presión de las provincias desmontadoras que lograron dilatar el tratamiento de la norma, mientras siguen entregando indiscriminadamente autorizaciones de desmontes de cientos de miles de hectáreas.

Greenpeace calificó de "papelón" la actitud del Frente Para la Victoria por no habilitar el tratamiento en particular de la Ley de Bosques cediendo así a las presiones realizadas por sectores empresarios que no quieren ver limitada sus intenciones de continuar con los desmontes en el Norte del país.

En una reunión de Labor Parlmentaria realizada hoy al mediodía se dispuso el temario con los proyecto a ser tratados en la próxima sesión del martes 27 de febrero, última sesión extraordinaria. A pesar que la Ley de Bosques estaba incluida en el temario con el que convocó el Gobierno Nacional a dichas sesiones, hoy se eliminó de la agenda la Ley de Bosques.

Para Greenpeace "es una situación vergonzosa, la presión de los desmontadores hizo retroceder a los diputados que firmaron los dictámenes favorables de esta ley".

La organización ambientalista denunció, además, que la provincia de Salta ha autorizado en los últimos tres meses desmontes por más de 107.000 hectáreas, una superficie que duplica la superficie desmontada por esa provincia anualmente y representa casi la mitad del promedio nacional anual.

“Salta está arrasando con todo procurando adelantarse a la posible sanción de esta ley”, expresó Hernan Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace.(1)

"Cambio climático, protección del bosque nativo y control de agua tienen que ser los ejes principales de una política de Estado en materia ambiental", dijo el Presidente Néstor Kirchner al inaugurar el período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional en marzo de 2005. (2)

Para Greenpeace, esas expresiones y lo que sucedió hoy en la Cámara de Diputados son la muestra elocuente del nivel de hipocresía con que se manejan los temas ambientales en el Gobierno Nacional.

“Que no habiliten el tratamiento de la ley de Bosques debido a la presión de las empresas desmontadoras es una “vergüenza nacional”, señaló Juan Carlos Villalonga, director Político de Greenpeace.

“En los discursos el tema es prioridad de Estado y se declara la emergencia forestal, pero los actos de Gobierno son vergonzosos y la clase política opera con la lógica propia de una mafia”, agregó Villalonga.

Esta ley había sido aprobada en general por la Cámara de Diputados el 22 de noviembre de 2006, la presión ejercida por distintos sectores empresarios y los gobiernos de las Provincias de Salta, Formosa y Misiones, hicieron desistir al bloque oficialista de habilitar la discusión en particular del proyecto de ley.

El proyecto de ley establece "una moratoria a los desmontes hasta tanto cada provincia desarrolle un ordenamiento territorial en sus bosques nativos, para que el territorio sea utilizado de manera racional, compatibilizando las necesidades sociales, económicas y ambientales."

En la Argentina, por año, se desmontan 250 mil hectáreas de monte nativo, principalmente en el Chaco Seco, donde se produce el 70% de la deforestación anual por culpa de la expansión agrícola (en la mayoría de los casos soja) y ganadera.

NOTAS AL EDITOR:

(1) Durante los últimos tres meses la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta convocó a audiencias públicas para autorizar desmontes que suman 107.589 hectáreas superando los valores anuales históricos de deforestación siendo ya casi la mitad del promedio total del país. La Provincia de Salta otorgó permisos de desmontes durante los últimos tres meses que triplican el promedio anual de esa provincia durante el periodo 1998-2002 y casi duplican el promedio anual del periodo 2002-2004.

(2) “Cambio climático, protección del bosque nativo y control de agua tienen que ser los ejes principales de una política de Estado en materia ambiental, junto a provincias y municipios”. Discurso del Presidente Néstor Kirchner al inaugurar el 123 período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional, 1 de marzo de 2005.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.