MANEJO FORESTAL RESPONSABLE EN LAS COMUNIDADES DEL RÍO TUPIZA

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2007
 

En busca de mejores oportunidades

El Técnico Forestal de WWF Centroamérica, Edilberto Dogirama, explica el plan para delimitar el área que se someterá a manejo forestal responsable en la comunidad de Marragantí. Foto © WWF/ Karina SALDAÑA

Con el lema “Darién Siempre Verde”, WWF Centroamérica y WWF Colombia trabajan con comunidades indígenas Emberá y Wounaan, para promover la conservación de los bosques y mejorar las condiciones de vida de la población

Enlaces
• En Resumen
• Más sobre Darién.

Río Tupiza, Comarca Embera-Wounaan, Darién, Panamá. 21 febrero 2007- Rodeados por la selva tropical, los indígenas panameños del Tupiza y Marragantí han crecido en las entrañas del Darién, una zona rica en recursos naturales, con una cobertura boscosa que le ha valido el nombre de Tapón de América.

Es ahí, donde WWF, la organización mundial de conservación, desarrolla desde el 2004 un proyecto que busca mejorar la vida de las comunidades indígenas y, al mismo tiempo, conservar los bosques a largo plazo.

Según informes de la Controlaría General de la República de Panamá, el 60,3 por ciento de estos indígenas vive bajo la línea de pobreza, que en promedio en el país alcanza el 37.3 por ciento.

“Las amenazas al ambiente de la zona no pueden desligarse de los problemas socioeconómicos. La actividad maderera es de gran importancia en el Darién, y la mejor manera de evitar la extinción del bosque es mediante el impulso de prácticas sostenibles de manejo”, señaló el Técnico Forestal de WWF Centroamérica, Edilberto Dogirama.

Agregó que las comunidades están participando directamente para que se mantenga un esquema que asegura el aprovechamiento sostenible de la mano con industrias de la madera, gobierno y agencias de cooperación.

La extracción descontrolada de madera en los remanentes de bosque tropical, debido a la falta de planes sostenibles de manejo y la demanda insatisfecha de madera para la industria forestal local, ha causado grandes daños a las comunidades del Darién.

Según el Director Forestal de WWF Centroamérica, Mauro Salazar “existen otras amenazas como la conversión del bosque hacia usos no sostenibles, la extracción de madera sin manejo y sin control, y sobre todo precios de madera muy por debajo del valor de mercado para el productor local”.

Y es precisamente con el objetivo de revertir los problemas socioambientales y apoyar la conservación del bosque a largo plazo, que las comunidades del Tupiza y Marragantí se han unido a la actividad de manejar con responsabilidad el bosque mediante el proyecto denominado “Desarrollo de un Plan de Manejo Sostenible y Certificación Forestal en la Comunidades del Tupiza y de Marragantí, Comarca Emberá- Wounaan”.

El area bajo plan de manejo del Tupiza se localiza sobre las riberas del río Tupiza, mientras que el de Marragantí está ubicado sobre las riberas del río Tuqueza. Ambas iniciativas suman cerca de 44,000 hectáreas de bosques tropicales en los territorios de la Comarca Emberá-Wounaan del Darién.

“La Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM) está apoyando efectivamente el proyecto al autorizar estos primeros planes de manejo forestal sostenible, los Estudios de Impacto Ambiental y los primeros planes operativos Anuales, indicó Mauro Salazar.

Como parte del proceso de conservación del bosque mediante su manejo, WWF se ha preocupado por fortalecer las capacidades técnicas, administrativas y gerenciales de las Empresas Forestales Comunitarias desarrolladas en el Tupiza y Marraganti, mediante el desarrollo de talleres de capacitación.

“Con estos talleres queremos mejorar el poder de decisión de los indígenas, hemos tenido gran participación de hombres y mujeres con el fin de ordenar sus recursos forestales”, aseguró el técnico forestal Edilberto Dogiramá.

Manejo de GPS, lectura cartográfica para la construcción de accesos a las zonas de extracción de la madera, ubicación de trozas y en bloques, fortalecimiento de las organizaciones sociales, y exigencias del mercado comprador son algunos de los temas tratados en las reuniones.

Este plan de sostenibilidad ambiental se ha desarrollado gracias al apoyo financiero de la Fundación Natura, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y el Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional (DFID), entre otras organizaciones, quienes han tendido su mano para mejorar las condiciones naturales y económicas de la región. Recientemente se ha sumado la Comunidad Económica Europea y otras organizaciones locales como SENACYT.

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.