MINAMBIENTE IMPULSA ESTRATEGIA NACIONAL PARA PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2007
 

Cartagena, 14 de febrero de 2007, (MAVDT). Con el fin de impulsar la puesta en marcha de una estrategia de pago por servicios ambientales, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial realizará, con el apoyo de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Conservación Internacional, The Nature Conservancy y el World Wildlife Fund, el Taller Nacional de Servicios Ambientales.

Este evento, que se realizará desde hoy y hasta el próximo viernes en el Hotel Caribe de Cartagena de Indias, es novedoso en el país y busca promover el Pago por Servicios Ambientales (PSA), como un instrumento que ha demostrado niveles de éxito en algunos países como Estados Unidos, Costa Rica y México.

“Colombia quiere tomar el liderazgo en la región latinoamericana en el desarrollo de estos esquemas debido a que el Gobierno reconoce que permiten impulsar la recuperación y conservación de los ecosistemas, con la participación de actores que se benefician de los servicios ambientales”, explicó el ministro de Ambiente y Vivienda, Juan Lozano Ramírez.

Los PSA se relacionan con sistemas en los cuales un agente que se beneficia de un servicio ambiental le paga a quien lo provee. Por ejemplo, una hidroeléctrica aguas abajo necesita agua libre de sedimentos para maximizar su vida útil y para eso le paga una suma acordada a los habitantes aguas arriba para que desarrollen proyectos de conservación en las cuencas.

SERVICIOS AMBIENTALES

Los servicios ambientales son aquellos que el medio natural ofrece a la sociedad, como la regulación hídrica, el mantenimiento de la calidad de agua, la regulación del clima local y global, la provisión de espacios para la recreación, el control de la erosión y la prevención de inundaciones.

Por ejemplo, un parque nacional como Chingaza, fuente hídrica de Bogotá, además de ser visitada por turistas tiene una cobertura forestal apreciable que implica carbono almacenado y que no es emitido a la atmósfera. Estos servicios afectan directa o indirectamente la calidad de vida del ser humano y, por lo tanto, su deterioro puede generar un alto costo para la sociedad.

De ahí la importancia de conservarlos de forma tal que se pueda aumentar la calidad y cantidad del agua para uso humano y productivo.

De esta forma se puedan cuidar especies únicas en el mundo de donde es posible obtener curas para enfermedades; aumentar la vida útil de embalses e hidroeléctricas por la disminución de la sedimentación; reducir el número de muertes por enfermedades virales y bacterianas causadas por la contaminación y mal manejo de los residuos; y minimizar el número de inundaciones, sequías y desastres naturales que significan grandes pérdidas humanas y económicas.

Colombia cuenta con una gran riqueza natural que soporta la provisión de los servicios ambientales. El país tiene entre el 10% y el 14% de la biodiversidad mundial, en el 0.8% de área de la tierra, situación que lo ubica como la segunda Nación más biodiversa del mundo.

“Somos uno de los países más ricos del planeta en recursos hídricos y fuentes de agua con 15 mil Km. de ríos, 3 millones de hectáreas de aguas superficiales y el 57% de los páramos del planeta, además que casi la mitad de nuestra área terrestre está cubierta por bosques, frente al 30% del promedio mundial, y por eso la necesidad de cuidarlos y preservarlos”, dijo el ministro de Ambiente.

Esta riqueza es un gran activo que el Gobierno busca preservar y fortalecer, de manera que se asegure la oferta de los servicios anteriormente presentados.

En el momento hay instrumentos en marcha que apoyan este objetivo, como la tasa por utilización de agua, y arreglos institucionales que facilitan la implementación de nuevos esquemas, como la estructura innovadora y descentralizada del Sistema Nacional Ambiental (SINA).

Otra ventaja de los PSA es lograr que los beneficiarios de los servicios ambientales compensen a quienes contribuyen, como los campesinos, a conservar los recursos naturales. De esta forma se mejora su situación económica, pues generalmente las zonas de alta riqueza en términos de recursos naturales coinciden con áreas con altos índices de pobreza.

En el taller estarán expertos internacionales como Albert Appleton, excomisionado ambiental de New York; Sven Wunder, investigador del Centro Internacional de Investigación Forestal de Indonesia. También participaran los presidentes de la SAC, Fedegan y Asocaña, entre otros.

LISTOS $20 MIL MILLONES EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA BENEFICIARIOS DE VIS

Bogotá, 14 de febrero de 2007. (MAVDT). Desde hoy 80 mil familias colombianas que reciban subsidio de vivienda de interés social tipo 1 ó 2, podrán obtener un apoyo económico adicional de $250 mil pesos en materiales de construcción.

Este novedoso proyecto denominado Colombia Hogar e implementado por la compañía Cemex Colombia, consiste en otorgar a título de donación un incentivo a quienes obtengan el subsidio de VIS para ser utilizado en materiales de construcción para la adecuación y mejoramiento de vivienda nueva.

“Este es un gran programa que muestra cómo trabajando en llave entre los productores, los constructores, el sistema financiero y las cajas de compensación, vamos a generar mejor vivienda para los colombianos”, dijo el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, al participar en la presentación del programa.

De acuerdo con el jefe de la cartera de vivienda, de esta forma se aportan recursos y se construye dignidad porque “no es simplemente un problema de hacer casas donde la gente quede hacinada, es cuestión de garantizar hogares para la buena habitabilidad de quienes acceden al sistema VIS”.

Para el desarrollo del programa, Cemex realizó convenios con las Cajas de Compensación familiar, Colsubsidio, Compensar y Cafam, las cuales deberán presentar mensualmente el listado de beneficiarios con subsidio.

Las ayudas serán entregadas cinco días después de recibir los listados de subsidios desembolsados. La empresa Cemex, informará al beneficiario vía correo directo que día puede acercarse a la Caja de Compensación correspondiente a recoger el incentivo.

De esta forma, las cajas serán las encargadas de entregar los cupones a los beneficios los cuales tendrán tres meses para reclamar el incentivo, de lo contrario perderán el beneficio.

Después de reclamar el cupón el beneficiario tendrá seis meses para hacerlo efectivo en uno de los 36 distribuidores o constructores que hacen parte del proyecto.

“El sistema tiene la ventaja de ser transparente, administrado por las cajas de compensación de manera que no habrá especulación”, aseguró el Ministro.

Colombia Hogar se realizará inicialmente en Bogotá y en la medida que se firmen convenios con diferentes Cajas de Compensación se irá extendiendo por todas las regiones del país.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.