ONG DEMANDA UN ACUEDO INTERNACIONAL PARA LA PROHIBICIÓN DE LAS BOMBAS DE RACIMO EM 2008

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2007
 

La organización valora positivamente la presencia del Gobierno español y le insta a apoyar activamente el proceso22 febrero 2007

Oslo, Noruega — Casi cincuenta gobiernos de todo el mundo se reúnen hoy y mañana en Oslo (Noruega) para lanzar una iniciativa histórica que debe llevar a la prohibición internacional de las bombas de racimo. El objetivo final es lograr un tratado en el año 2008. Estas armas causan daños inaceptables a los civiles durante los conflictos armados y mucho tiempo después de que hayan terminado.

El Gobierno español, aunque ha expresado recientemente que no tiene intención de prohibir este tipo de armamento, se ha sumado a última hora al encuentro. Greenpeace espera que participe activamente en este proceso y se sume a quienes apoyan un tratado internacional para prohibir este armamento.

En noviembre de 2006, los Gobiernos parte de la Convención sobre Armas Convencionales de la ONU (CCW, por sus siglas en inglés) no lograron un acuerdo para iniciar las negociaciones sobre este tema. Como consecuencia, el Gobierno noruego anunció que lideraría un proceso encaminado a lograr un tratado internacional. La Conferencia que hoy comienza en Oslo es la primera reunión de este proceso. La iniciativa de Oslo sigue los pasos del proceso de Ottawa, cuando el Gobierno canadiense lideró un proceso para la prohibición de las minas antipersonales.

En los últimos meses, decenas de Gobiernos han expresado formalmente su apoyo a un tratado, al igual que ha hecho el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), numerosas agencias de la ONU y cientos de organizaciones de todo el mundo agrupadas en la Coalición contra las Bombas de Racimo. Hay iniciativas parlamentarias en marcha para prohibir o regular el uso de las bombas de racimo en más de diez países, incluidos el Reino Unido y EE UU, dos de los países que más las han utilizado. Austria ha decretado esta misma semana una moratoria que mantendrá hasta que un instrumento internacional las prohíba.

“Es urgente lograr un tratado para proteger a los civiles de las bombas de racimo. Éstas son las armas convencionales más peligrosas para los civiles, ya que representan un peligro doble: pueden matarte durante un ataque indiscriminado, o pueden quedar sin explotar en amplios territorios y actuar como minas antipersonales, matando civiles mucho después de que el conflicto haya acabado”, explicó Mabel González, responsable de la campaña de desarme de Greenpeace. “Por eso instamos al Gobierno español a que apoye activamente este tratado, y a que prohíba su fabricación, venta, uso o almacenamiento en territorio español”.

Se estima que más de 75 países tienen bombas de racimo en sus arsenales, y han sido usadas en al menos 23 países. Más de 30 países las fabrican. España está entre ellos, ya que varias empresas españolas fabrican este armamento y el ejército español lo tiene en su arsenal. Los principales productores, especialmente EE UU, Rusia y China, no asisten al encuentro de Oslo y no apoyan el proceso. “Sin embargo, puede ir adelante sin ellos, como ocurrió con el tratado sobre las minas antipersonales, que se logró por la voluntad de un grupo comprometido de países de tamaño pequeño y medio, que trabajaron mano a mano con las organizaciones no gubernamentales comprometidas en el tema”, asegura Mabel González.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.