WWF/ADENA Y CIRCLE ALERTAN DE UNA INUSUAL MORTALIDAD DE BALLENAS PILOTO EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2007
 

Algeciras, 20 de febrero de 2007.- Desde el pasado mes de noviembre, científicos del grupo de investigación sobre cetáceos (CIRCE) han constatado un preocupante aumento del número de calderones muertos en el Campo de Gibraltar. WWF/Adena y CIRCE alertan de que esta mortalidad inusual podría ser causada por vertidos de crudo como el reciente del buque Sierra Nava, aunque no descartan otros factores, y demandan medidas para solucionar este grave problema.

En los últimos tres meses han aparecido muertos seis animales de esta especie, prácticamente todos adultos y en buen estado de alimentación, según informa el Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas de la Junta de Andalucía. Esta circunstancia es totalmente inusual, analizando la información que se dispone sobre esta población en los últimos años. Esta mortalidad representa el 2% de la población total que reside en estas aguas en apenas tres meses. Se estima que la población de calderones (o ballenas piloto) del Estrecho de Gibraltar ronda los 260 individuos.

La principal hipótesis considerada es la contaminación marina en las aguas del Estrecho procedente de los continuos vertidos y su afección a la población de estos mamíferos marinos, a la espera de la investigación científica que CIRCE llevará a cabo. Para confirmarlo, se analizarán un total de 40 muestras de piel y grasa, en colaboración con la Universidad de Siena en Italia, para medir los niveles de hidrocarburos, metales pesados y otros tóxicos presentes.

“Puede que hayan muerto más calderones desde noviembre, pero no podemos saberlo simplemente porque sus cuerpos no han llegado a nuestras costas. Los calderones son muy sensibles a todo tipo de contaminación y el tráfico marítimo y los continuos vertidos están pasando factura a estos cetáceos”, declara Renaud de Stephanis, presidente de CIRCE. “CIRCE va a llevar a cabo un estudio sobre la población de calderones para comparar los datos que tenemos desde 1999 con los actuales y comprobar si la abundancia de esta especie se ha visto alterada por, entre otros factores, los episodios de contaminación marina” afirma de Stephanis.

Cada año, más de 90.000 buques cruzan el Estrecho de Gibraltar y muchos de ellos recalan en la bahía de Algeciras para, ya sea en aguas inglesas o españolas, cargar combustible o esperar que remitan los frecuentes temporales que azotan esta zona, puerta del Mediterráneo. Esta contaminación constante de sus aguas se agrava por vertidos importantes puntuales, como el del Sierra Nava, y podrían estar afectando a la población de calderones.

La abundancia de cetáceos ha movido a WWF/Adena a incluir el Estrecho de Gibraltar en la propuesta de red representativa de áreas marinas protegidas como uno de los 20 paraísos marinos a proteger en aguas españolas.

“Esta inusual mortalidad indica de nuevo la situación de contaminación crónica que hay en el Estrecho y la necesidad de tomar medidas urgentes para zanjar el problema” declara Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena. “La refinería de CEPSA en Algeciras, el trasvase de crudo en Gibraltar, el nuevo puerto de Tánger o el fondeo de buques en el entorno del Parque Natural del Estrecho afectan día tras día a estos magníficos animales y causan impactos severos sobre la riqueza natural de la zona. Es necesario un mayor control y vigilancia del tráfico internacional, así como sanciones ejemplares para evitar estos sucesos”, concluye Juan Carlos del Olmo.
Artículo: Pilar Marcos

WWF/Adena felicita al nuevo equipo de Doñana

Hinojos, 22 de febrero de 2007.- WWF/Adena felicita al nuevo equipo gestor de Doñana, Juan Carlos Rubio, Francisco Quirós y José Juan Chans, por su nombramiento y agradece al anterior Director, Alberto Ruiz de Larramendi, su esfuerzo por la conservación de este espacio. A la vez, WWF/Adena ha solicitado a la Consejera de Medio Ambiente mejoras en el nuevo Decreto de Doñana, que regula los órganos de gestión y participación de este espacio natural.

WWF/Adena felicita al nuevo equipo gestor de Doñana por su reciente nombramiento y le desea a Juan Carlos Rubio, Francisco Quirós y José Juan Chans un trabajo exitoso en la gestión de Doñana. El nuevo equipo se enfrentará a temas tan complejos como la coordinación entre los espacios, el dragado del Guadalquivir, el declive de las poblaciones de Lince ibérico y Águila imperial y la recuperación de espacios degradados y corredores. A la vez, WWF/Adena agradece a Alberto Ruiz de Larramendi, anterior Director de Doñana, su esfuerzo por la conservación de Doñana, y su firmeza ante amenazas tan importantes como el desastre minero de Aznalcóllar y el proyecto del Puerto de Sevilla de dragar y degradar el estuario del Guadalquivir.

Por otro lado, WWF/Adena considera inadecuado los mecanismos de participación que ha establecido la Junta de Andalucía en su Decreto 24/2007. En una carta enviada a la Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Fuensanta Coves, WWF/Adena manifiesta que el Decreto 24/2007 no responde a las necesidades del Espacio Natural de Doñana y vacía de contenido la participación ciudadana. A juicio de WWF/Adena, el Decreto facilita en la práctica la posibilidad de aprobar proyectos, planes o actuaciones que afecten al Espacio Natural de Doñana sin que el Consejo de Participación conozca previamente los mismos y se pronuncie de manera preceptiva, como sí ha venido haciendo hasta ahora el Patronato del Parque Nacional.

Por ello, WWF/Adena solicita a la Consejera de Medio Ambiente la modificación del Artículo 8 del Decreto, de forma que el Consejo de Participación tenga competencias para pronunciarse de forma preceptiva ante los planes o actuaciones que puedan afectar al espacio natural.

Además, WWF/Adena en aplicación de la Disposición transitoria única del citado Decreto, ha solicitado a la Consejera de Medio Ambiente que convoque una reunión del Patronato del Parque Nacional de Doñana con carácter urgente, a fin de que este organismo, que no se reúne desde julio de 2005, pueda concluir aquellos trabajos que aun tenga pendientes y confeccione un informe final, en el cual detalle las actuaciones pendientes de finalización y, por tanto, a concluir por parte del Consejo de Participación como organismo heredero de sus competencias. “Desde hace casi 2 años se gestiona Doñana sin participación.” resume Juanjo Carmona, responsable de la Oficina para Doñana de WWF/Adena.

“Si el Consejo de Participación no puede informar preceptivamente de los proyectos que afecten a Doñana, habrá perdido su principal función, por lo que deberíamos plantearnos seriamente su utilidad para la conservación de este espacio natural”, añade Juanjo Carmona. Y concluye: “Es inaceptable que la Consejería de Medio Ambiente diga que se va a promover la participación pública como nueva seña de identidad y se recorten competencias al principal órgano de participación del Espacio Natural”.
Artículo: Juanjo Carmona

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.