WWF/ADENA, GREENPEACE Y ECOLOGISTAS EN ACCIÓN RECHAZAN EL ATAQUE DEL GOBIERNO A LA EÓLICA

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2007
 

Madrid, 22 de febrero de 2006- WWF/Adena, Greenpeace y Ecologistas en Acción denuncian la falta de visión y de diálogo del Secretario General de Energía, Ignasi Nieto, que en vez de mejorar los presupuestos para el desarrollo de las energías renovables, promueve un nuevo marco tarifario que pone en peligro conseguir los objetivos eólicos del Plan de Energías Renovables. Estos objetivos son fundamentales para el cumplimiento del Protocolo de Kioto por parte de España.

La respuesta de las organizaciones ecologistas se debe a la confirmación por parte del Ministerio de Industria de que quiere seguir adelante con la revisión del Decreto 436 que establece un marco tarifario para las energías renovables. Esta decisión va en contra de los informes de la Comisión Nacional de la Energía, de las opiniones de las organizaciones ecologistas y de productores de energías renovables.

Las organizaciones ecologistas consideran que el Secretario General de Energía, Ignasi Nieto se equivoca, ya que un marco regulatorio deficiente y retroactivo puede ahuyentar las inversiones, poniendo en peligro la consecución de los objetivos eólicos para el 2010. Con ello el sector eléctrico no logrará reducir sus emisiones y España se alejará aún más del cumplimiento de su compromiso con el Protocolo de Kioto. Tampoco se cumplirá el objetivo español y de la UE de conseguir para esa fecha que el 12% de la energía sea de origen renovable. El año pasado se cerró con un 6,9%.

Sería injusto penalizar al sector eólico en este momento, cuando es el único que está eficazmente reduciendo las emisiones del sector eléctrico, mientras otras tecnologías, como el carbón, reciben subvenciones para seguir contaminando. Sólo para el año 2006 se aprobaron 1.400 millones de euros en ayudas al carbón y además se le han asignado derechos de emisión gratuitos, por lo que cada 1.000 kWh de electricidad producidos con carbón nacional nos han costado a todos los consumidores más de 100 € y han emitido casi 1.000 kg de CO2 (más 0.8 kg de SO2 y 0.5 kg de NO2 que provocan las lluvias ácidas y problemas respiratorios). Sin embargo, según el propio Ministerio, la eólica ha recibido 93 € por cada 1.000 kWh, sin haber emitido ni un gramo de gases de efecto invernadero ni de contaminantes. Por tanto, la pregunta es: ¿quién se está enriqueciendo a costa del calentamiento y la contaminación global? ¿Cuál de estas dos opciones, la eólica o el carbón, es la que nos sirve para luchar contra el cambio climático, la contaminación y conseguir un suministro energético sostenible a largo plazo?

Si, como dice el Ministerio, las primas a la eólica han supuesto un 8% de la tarifa de 2006, hay que recordar que esta fuente de energía está aportando ya alrededor del 10% de la producción de electricidad. Los ecologistas no se oponen a que las primas a la eólica se sitúen dentro de unos límites superior e inferior, siempre y cuando ello no implique agravios comparativos con las energías sucias ni aplicar las nuevas primas con carácter retroactivo a las instalaciones existentes. En este caso cualquier nuevo régimen para cualquier energía renovable, por positivo que pueda parecer, carece de credibilidad, pues podría ser cambiado en cuanto a un Gobierno le parezca. La pretensión de aplicar la retroactividad para perjudicar a la eólica choca con la política seguida por el Gobierno de remuneración a la energía nuclear, la cual sigue cobrando desde 1984 en concepto de “moratoria nuclear” más de 5 millones de euros cada año por unas centrales que nunca entraron en funcionamiento, pago “justificado” porque la medida de frenar esas centrales fue “retroactiva”.

Además, utilizar la amenaza de subida de tarifas como justificación para reducir las primas a la eólica es falso, ya que antes se deberían evitar las subvenciones a las energías contaminantes, y el mismo Ministerio de Industria ha reconocido que es necesario subir las tarifas para acabar con el déficit y con el derroche de energía.

Con esta propuesta el Ministerio de Industria está apostando claramente por las energías contaminantes, en pleno contraste con la urgencia actual que tiene el planeta de desarrollar energías limpias que permitan un desarrollo sostenible para nosotros y nuestros descendientes. Pedimos al Ministerio que reconsidere su propuesta y la modifique para volver a asegurar el desarrollo sostenido de la renovables en España, y que haga participar a todas las partes interesadas en la toma de decisiones que afectan a toda la sociedad.
Artículo: Heikki W. Mesa

SEXTO OBSERVATORIO DE LA ELECTRICIDAD DE WWF/ADENA

Madrid, 9 de febrero de 2007- WWF/Adena lanza hoy el sexto boletín del Observatorio de la Electricidad, y pide al Ministerio de Industria que la reciente propuesta de Decreto sobre el marco tarifario para las energías renovables no ponga en peligro la consecución de los objetivos establecidos en el Plan de Energías Renovables, objetivos que son fundamentales para el cumplimiento del Protocolo de Kioto por parte de España.

Sexto observatorio (enero 2007)

Según Heikki Willstedt, experto de WWF/Adena en Energía y Cambio Climático: “Actualmente el sistema eléctrico está empezando a disminuir sus emisiones, pero si se pone en peligro la consecución de los objetivos para las renovables para el 2010 debido a un marco regulatorio deficiente que ahuyente las inversiones, España no podrá acercarse al cumplimiento de su objetivo bajo Kioto por lo que habrá que comprarlas del exterior. Tampoco se cumplirá el objetivo de la UE de conseguir para esa fecha que el 12% de la energía sea de origen renovable. Tras el 4º informe del IPCC ha quedado manifiesta la urgencia actual que tiene el planeta de desarrollar energías limpias que permitan un desarrollo sostenible para nosotros y nuestros descendientes. Pedimos al Ministro que haga una apuesta ambiciosa por las renovables a través del Decreto para volver a asegurar el desarrollo sostenido de la renovables en España, y que, como le pedimos en la carta que le enviamos, haga participar a todas las partes interesadas en la toma de decisiones que afectan a toda la sociedad”, añadió Willstedt.

Los datos más destacados de este mes son los siguientes:

•Debido a la ola de frío el consumo eléctrico aumentó un 3,24% con respecto a enero de 2006.

•El día 26 se produjo un nuevo máximo histórico de demanda eléctrica diaria con 881.498 MW. Ese día el 16% de la electricidad era de origen eólico.

•La producción con carbón sigue con su tendencia a reducirse, siendo un 11% inferior a la de enero del 2006 aunque sigue por encima de la media 2003-2005. Por ello las emisiones totales del sistema han sido un 23% superiores a la media de esos tres años

•Las emisiones de CO2 por kWh se redujeron respecto a 2006 gracias a la aportación de la eólica y la hidráulica en un 11,5%

-La producción hidráulica ha sido superior en un 33% a la del mismo mes del 2006. Sin embargo sigue siendo inferior a la media 2003-2005 en un 37%

-La producción eólica supuso un 8,4% del total con un incremento del 40% respecto al año anterior.
Artículo: Heikki W. Mesa

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.