COMPROMISO OFICIAL POR LOS BOSQUES PARA TRATAR LA LEY EN LAS SESIONES ORDINARIAS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

Compromiso oficial por los bosques para tratar la ley en las sesiones ordinarias. Cada semana de atraso provoca la pérdida de 4.800 hectáreas de bosques nativos

El oficialismo se comprometió a tratar la Ley de Bosques en la primera sesión ordinaria

01 marzo 2007 - Buenos Aires, Argentina — El presidente del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi y el diputado Miguel Bonasso, anunciaron hoy el compromiso oficial de tratar en la primera sesión ordinaria 2007 el proyecto de ley de bosques, que dispone la suspensión de los desmontes hasta tanto las provincias realicen un ordenamiento territorial que permita planificar el uso sostenible de las masas forestales nativas.

En rueda de prensa, Bonasso y Rossi anunciaron esta tarde el acuerdo al que arribaron ante la presión de distintas organizaciones ambientalistas que venían reclamando la sanción urgente de ley, que había sido incluida en el temario de las sesiones extraordinarias convocadas por el Poder Ejecutivo para febrero y que, sin embargo, no había ingresado en el orden del día de la última sesión, que se llevará a cabo esta tarde.

"El Gobierno tiene interés en que se apruebe esta ley y por eso la vamos a tratar en la primera sesión. Somos un bloque federal y como tal cada tema tiene una visión federal y pudimos debatir y consensuar en tratar esta ley", sostuvo Rossi.

Bonasso, por su parte, aseguró que Rossi le planteó "hacer un compromiso público de que la ley será tratada en la primera sesión ordinaria".

"Creemos que hay inaceptables presiones, como las que plantean algunos gobernadores que confunden federalismo con feudalismo, la autonomía de las provincias es importante, pero no están sobre la Nación. Lo central es que la ley salga y que se paren los desmontes salvajes ya que lo que perdimos,lo perdimos y no lo podemos recuperar y además muchos indígenas y campesinos que realizan un uso racional del bosque son expulsados por terratenientes sojeros. Realmente es un triunfo que en la primera sesión sea aprobada esta ley", agregó Bonasso, titular de la Comisión de Recursos Naturales y autor del proyecto de Ley.

Según informaron los legisladores, el texto consensuado dentro del Frente para la Victoria modifica los tiempos que se habían establecido en el proyecto original de Bonasso y establece que las provincias deberán detener los desmontes por un año y realizar, en ese lapso, un ordentamiento territorial de sus bosques nativos. Además, los diputados acordaron suprimir la declaración de la "emergencia forestal", contenida en el proyecto original.

"El texto conserva la estructura fundamental de la ley. Esperamos que las modificaciones acordadas realmente destraben el conflicto interno dentro del oficialismo, porque las demoras están significando un altísimo costo ambiental", expresó Juan Carlos Villalonga, director Político de Greenpeace.

La organización ambientalista denunció, además, que la provincia de Salta ha autorizado en los últimos tres meses desmontes por más de 107.000 hectáreas, una superficie que duplica la superficie desmontada por esa provincia anualmente y representa casi la mitad del promedio nacional anual.

"Salta está arrasando con todo procurando adelantarse a la posible sanción de esta ley", expresó Hernan Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace.

ALGUNOS DATOS RELEVANTES:

+ En 2002 se calculó que quedaban en el país alrededor de 33
millones de hectáreas de bosque, pero por año se transforman 250 mil, el equivalente a 40 canchas de fútbol por hora.

+ Las regiones más expuestas al proceso de conversión de bosques en tierras para agricultura se encuentran en el Chaco Seco, el Chaco Húmedo, la selva pedemontana de las Yungas y la Selva Misionera.

+ EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL QUE PROPONE GREENPEACE ES UN INSTRUMENTO DE POLÍTICA AMBIENTAL NACIONAL CUYO OBJETIVO ES REGULAR EL USO DEL SUELO Y LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, CON EL FIN DE LOGRAR LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A PARTIR DEL USO SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES NATIVOS, TRAS UNA EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES PRESENTES EN CADA PROVINCIA.

+ Mas

Ecologistas exigen a los pre-candidatos a la Gobernación de Santa Fe,Rossi y Bielsa el tratamiento de la Ley de bosques.

01 marzo 2007 - Buenos Aires, Argentina — Las ONGs ambientalistas, Taller Ecologista y Greenpeace salieron a escrachar públicamente a los diputados nacionales del Frente por la Victoria, Agustín Rossi y Rafael Bielsa, para exigirles que incluyan el tratamiento de Ley de Bosques en la última sesión extraordinaria del próximo martes 28 de febrero. Activistas de las dos organizaciones intervinieron los carteles de campaña de ambos candidatos a la gobernación con la leyenda ¿Y la ley de bosques?, con la firma de Greenpeace y Taller Ecologista.

El bloque oficialista del Frente para la Victoria, junto con los demás bloques mayoritarios de la Cámara de Diputados, desistieron finalmente en reunión de Labor Parlamentaria del miércoles pasado de tratar en particular la ley de protección de los bosques nativos, ante la presión de las provincias desmontadoras que lograron dilatar el tratamiento de la norma.

A pesar que la Ley estaba incluida en el temario con el que convocó el Gobierno Nacional a sesiones extraordinarias, la misma había sido aprobada en general por la Cámara de Diputados el 22 de noviembre de 2006.

Para Greenpeace "es una situación vergonzosa, la presión de los desmontadores hizo retroceder a los diputados que firmaron los dictámenes favorables de esta ley". La organización ambientalista denunció, además, que la provincia de Salta ha autorizado en los últimos tres meses desmontes por más de 107.000 hectáreas, una superficie que duplica la superficie desmontada por esa provincia anualmente y representa casi la mitad del promedio nacional anual.

Desde el Taller Ecologista declaran que "tanto Rossi como Bielsa son diputados importantes en el bloque oficialista, de hecho Agustín Rossi es el Presidente del Frente para la Victoria, bloque que se opuso a tratar la ley de Bosques y prefirió defender los intereses de las empresas que destruyen los bosques en todo el Norte del país" y se preguntan "si no son capaces de actuar a favor del ambiente cuando son diputados ¿lo van a hacer siendo gobernadores?".

El proyecto de ley establece "una moratoria a los desmontes hasta tanto cada provincia desarrolle un ordenamiento territorial en sus bosques nativos, para que el territorio sea utilizado de manera racional, compatibilizando las necesidades sociales, económicas y ambientales."

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.