DENUNCIAN A SERNAPESCA POR GRAVES FALTAS DE TRANSPARENCIA EN CASO DE CONTAMINACIÓN DE SALMON

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

La autoridad Britanica señalo que la materia prima del producto contaminado provenía de Chile

01 marzo 2007 - Santiago, Chile — Organizaciones de la sociedad civil vinculada a los derechos de los consumidores y la protección medioambiental tanto a nivel nacional, como internacional, emplazan al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) por su falta de transparencia y ocultamiento de la información en el caso de la detección de residuos del químico ilegal "cristal violeta" efectuada por la autoridad sanitaria inglesa en muestras provenientes de brochetas de salmón elaboradas en Tailandia, cuya materia prima fue importada desde Chile

Considerando lo anterior, y sumado al hecho de existir un dificultoso acceso a la información sobre este incidente, debido al bloqueo de las autoridades sanitarias pesqueras en Chile, Stefan Larenas, Presidente de la Organización de Consumidores (ODECU) dijo que “es importante llamar la atención de los consumidores chilenos y europeos sobre el hecho que la autoridad (Sernapesca) reconoce implícitamente que las medidas de certificación sanitaria aplicadas difieren según las exigencias de los diferentes mercados de destino”. En este contexto, Larenas agregó que “cabe preguntarse ¿es sano y seguro el salmón que consumimos los chilenos?"

Para Samuel Leiva, encargado de la Campaña de Océanos de Greenpeace Chile, “el tema se agrava aun más pues tiene que ver con la transparencia en el actuar de las instituciones públicas contradiciéndose con el derecho a saber de la gente. Nos preocupa enormemente la manera en que la información respecto a este incidente ha sido manejada. De hecho, es ilógico que después de haber sido negado totalmente este hecho por los organismos estatales, sea -precisamente- la organización gremial de la industria salmonera quien primero entregue la confirmación que existen dos empresas chilenas afectadas en este caso”.

“Eso habla muy mal del rol fiscalizador de Sernapesca, más aún considerando que el estado chileno habría sido notificado sobre este incidente por su homólogo del Reino Unido la segunda quincena de Enero, así como otros incidentes previos de este tipo”, concluyó Leiva.

Según Cristian Pérez, coordinador de Pure Salmon Campaign (PSC) en Chile, “este incidente plantea importantes preguntas respecto a la trazabilidad del salmón Chileno. La Asociación Salmón Chile es parte de SOTA (Salmon of the Americas), organización comercial que lleva a cabo una campaña publicitaria promoviendo el hecho que el salmón de cultivo es “trazable” desde sus centros de cultivo al plato, y que no importaría de donde provienen los productos, ya que su historia no es un misterio”.

Pérez agregó que “considerando todas las dificultades en acceder a la información sobre el incidente con el cristal violeta, y las dudas que todavía plantea la industria y autoridades de Sernapesca, pareciera que el aviso publicitario de SOTA donde en una parte aseguran que la historia de dónde provienen los productos no es un misterio, no es aplicado a la producción de salmón chileno”.

Respecto al hecho que Sernapesca estaría realizando tests para determinar la presencia de cristal violeta, el coordinador de PSC en Chile señaló que “sería bueno saber quien está realizando esas pruebas, y si ellas permiten determinar cristal violeta y su metabolito leuco cristal violeta”.

Pure Salmon Campaign urgió a las autoridades chilenas para hacer público el resultado de esas pruebas en el marco de una política de transparencia y acceso total a la información, así como de la responsabilidad y probidad que les cabe a los funcionarios gubernamentales en este proceso.

Las organizaciones ciudadanas: Pure Salmon Campaign (PSC), Greenpeace, Centro Ecocéanos, Centro de Conservación Cetácea (CCC), Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU) y Consumers International-Oficina en Santiago de Chile demandan de las autoridades chilenas lo siguiente:

a) Una reunión con la Directora del Servicio Nacional de Pesca, Inés Montalva, para discutir las diversas implicancias de este incidente comercial - ambiental, incluyendo la dificultad para acceder a la información oficial, las medidas adoptadas para dilucidar este incidente internacional y las características de las medidas de monitoreo implementadas para esta y otras sustancias peligrosas en las exportaciones de salmón.

b) Apelando a los sistemas de trazabilidad en vigor, conocer cuales son los centros de cultivo de Marine Harvest y Aquachile, donde potencialmente se produjo la contaminación con cristal violeta de la materia prima exportada, incluyendo los documentos de importación/exportación, certificados sanitarios y otros documentos oficiales relacionados con el procedimiento exportador.

c) Confirmar el hecho que la producción de salmones originados en Chile presenta diversos estándares de control sanitario dependiendo del mercado final de destino. Por ello, ¿están las compañías salmoneras con base en Chile evitando la necesidad de certificados sanitarios, utilizando países como Tailandia y otros, como una “puerta trasera” para la entrada al mercado de la Unión Europea (UE)?

d) Incorporar toda la información disponible respecto del “caso cristal violeta”, al momento de reiniciarse las discusiones en la Cámara de Diputados sobre el reporte de la Comisión Investigadora vinculada a determinar los bajos estándares en la industria productora de salmónidos Marzo -Abril del presente año.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.