DIÁLOGO CRÍTICO ESTABELECE GREENPEACE CON LA SEMARNAT

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

01 marzo 2007 - Ciudad de México, México — El martes 26 de febrero, Greenpeace y otras organizaciones ambientalistas se reunieron con los funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para dialogar acerca de los temas que se consideran prioritarios y el enfoque con que deberían ser abordados. Con la independencia que nos caracteriza, Greenpeace manifestó su posición crítica frente a programas como el "Proárbol".

Patricia Arendar, directora ejecutiva de Greeenpeace, señaló que luego del nulo diálogo y del dramático retroceso que en materia de política ambiental representó la gestión de Alberto Cárdenas al frente de la Semarnat, iniciar un diálogo con las organizaciones de la sociedad civil era una buena señal por parte del nuevo titular, Juan Elvira. Sin embargo, consideró que la mala noticia es que no tenemos mucho tiempo para revertir el deterioro ambiental que hoy sufre nuestro país, un deterioro que equivale cada año al 10% del PIB.

Por lo tanto, debemos pasar a la acción efectiva; dejar de lado los programas de medio ambiente pulcramente escritos, para dar resultados claros, medibles y de gran impacto.

GP expuso sus preocupaciones en torno a los siguientes temas:

1. Cambio climático: dada la magnitud del problema y sus impactos en México, Greenpeace considera que el tema debe ser incorporado en el Plan Nacional de Desarrollo como un eje transversal, con presupuestos adecuados y con responsabilidades y compromisos claros por parte de las secretarías de Estado. Asimismo, el énfasis de las estrategias y programas en la materia deben priorizar la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y dar atención urgente a los más de 20 millones de mexicanos que están en condiciones de vulnerabilidad. Se instó a las autoridades a desarrollar mapas de riesgo por municipio.

2. Porque para diseñar políticas públicas exitosas se requiere contar con información ambiental confiable, que posea rigor científico, Greeenpeace señaló los graves problemas asociados a la incongruencia en las cifras de deforestación, en la información sobre calidad de playas y la de residuos tóxicos.

3. Acerca del "Proárbol", Greeenpeace señaló que a pesar de que México posee 56 millones de hectáreas de bosque (el 80% en manos de comunidades forestales) el Proárbol sólo apoyará el manejo forestal sustentable en 3 millones de hectáreas. De ahí que lo urgente no sea "reponer arbolitos" sino atender a las comunidades que son custodias de la gran masa forestal de nuestro país.

4. Enfatizamos la necesidad de asignar mayor presupuesto a la Profepa y avanzar en su autonomía. La presencia de militares en los bosques mexicanos muestra la debilidad de la Profepa como institución a cargo de la vigilancia de los recursos naturales del país.

5. Finalmente, Greeenpeace manifestó su extrañeza por la permanencia en la Semarnat de Ricardo Juárez, director general de Impacto y Riesgo Ambiental, ya que él autorizó de manera ilegal diversos proyectos, motivo por el cual está sujeto a investigación por parte de la Secretaría de la Función Pública.

Durante la reunión no fueron abordados temas como el Plan Nacional Hídrico o la estrategia de cambio climático porque no han sido presentados oficialmente por la autoridad ambiental.

Greenpeace considera favorable este tipo de encuentros en la medida en que realmente deriven en mayor entendimiento y diálogo entre las organizaciones civiles y las autoridades, y redunden de manera efectiva en beneficios concretos para el medio ambiente, los recursos naturales y las comunidades propietarias de los mismos.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.