GREENPEACE ESCOLTA A LA FLOTA BALLENERA JAPONESA SE FUERA DEL TERRITORIO ANTÁRTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

Ésta debe ser la última vez que se cacen ballenas en el Santuario Austral

01 marzo - 2007 - Antártida, Internacional — Este día el barco Esperanza de Greenpeace atestiguó la salida de la flota ballenera japonesa de las aguas antárticas, en las que suelen cazar.

Una vez que la flota ballenera traspasó los 60 grados de latitud sur, Karli Thomas, responsable de la campaña de océanos de Greenpeace, a bordo del Esperanza, habló por radio con la tripulación del barco siniestrado, el Nisshin Maru.

“Nos solidarizamos con su dolor por la pérdida de un miembro de su tripulación, y estamos conscientes del intenso trabajo que llevaron a cabo para reparar el barco, pero Greenpeace considera que ésta debe ser la última vez que el gobierno japonés los envíe a la Antártica para cazar ballenas y poner en peligro este frágil ecosistema. Por el medio ambiente, por las ballenas y por su propia tripulación, nunca más”, informó Thomas al ballenero.

“Además del sinsentido de la matanza de ballenas dentro del santuario ballenero reconocido internacionalmente, esta campaña quedó marcada por una tragedia humana y estuvo a punto de ocasionar una catástrofe en el ecosistema, El gobierno japonés debe comprometerse a que esta temporada de caza de ballenas será la última”, dijo Thomas.

Ahora, el barco Esperanza se dirigirá a Australia para concluir la campaña “En defensa de nuestros océanos”, que durante 14 meses denunció las amenazadas a los océanos. Esta campaña comenzó en noviembre de 2005 cuando el buque de Greenpeace navegó rumbo a la Antártica, donde activistas impidieron que 82 ballenas fueran cazadas y presionaron a las compañías que financian esta flota para que interrumpieran sus actividades.

Greenpeace acompaña a la flota ballenera fuera del territorio Antártico
La organización exige que ésta sea la última vez que se cacen ballenas en la Antártica

01 marzo 2007 - Antártida, Internacional — Hoy, el barco Esperanza de Greenpeace ha sido testigo de cómo la flota ballenera japonesa abandonaba aguas antárticas lejos ya de la zona donde normalmente suelen cazar.

Una vez sobrepasados los 60 grados de latitud Sur, Melanie Duchin, responsable de campañas de Greenpeace Estados Unidos a bordo del Esperanza, habló por radio con el barco siniestrado Nisshin Maru.

“Nos solidarizamos con vuestro dolor por la pérdida de un miembro de vuestra tripulación, y somos conscientes del trabajo que habéis realizado día y noche para reparar el barco, pero ésta debe ser la última vez que vuestro Gobierno os envíe a la Antártida para cazar ballenas y poner en peligro este ecosistema. Por el medio ambiente, por las ballenas y por vuestra tripulación, NUNCA MÁS”, dijo Duchin al ballenero.

Minutos antes, la televisión nacional japonesa NHK comunicaba que la flota ballenera regresaba a Japón.

“Además del sin sentido caza de ballenas dentro del santuario ballenero reconocido internacionalmente, esta campaña ha estado marcada por una tragedia humana y una real amenaza para el ecosistema antártico”, aseguró Duchin. “El Gobierno japonés y la comunidad internacional deben comprometerse ahora a que esta temporada de caza de ballenas será la última”.

Ahora, el barco Esperanza de Greenpeace se dirigirá a Australia para poner punto final a la campaña “En Defensa de nuestros Océanos”, que durante 14 meses ha denunciado las amenazadas de los océanos. Esta campaña comenzó en noviembre de 2005 cuando el buque de Greenpeace puso rumbo a la Antártida, donde activistas impidieron que 82 ballenas fueran cazadas y presionaron a las compañías que financian esta flota para que interrumpieran sus actividades.

El ballenero japonés averiado, Nisshin Maru, abandona la Antártida
Greenpeace tomará medidas pacíficas si el buque decide continuar cazando

01 marzo 2007 - Antártida — El ballenero japonés averiado en la Antártida, Nisshin Maru, ha comunicado al barco Esperanza de Greenpeace su intención de comenzar de nuevo a navegar y abandonar las aguas de la Antártida. El Nisshin Maru, que durante días ha permanecido en el santuario de la Antártida debido a una avería provocada por un incendio, ha rechazado durante todo este tiempo la ayuda ofrecida por Greenpeace, a pesar del alto riesgo de que se produjera un desastre natural por el vertido de fuel.

Después de nueve días de seguimiento, el ballenero abandonaba finalmente las aguas inmaculadas de la Antártida, seguido por el barco Esperanza de Greenpeace que lo escoltará hasta salir de aguas antárticas.

Sin embargo, Greenpeace ha condenado la forma en que el Gobierno japonés en Tokio ha afrontado la gravedad de la situación. Desde la explosión del pasado jueves, no han sido transparentes con las autoridades de rescate ni con otros gobiernos sobre los daños ocasionados por la explosión y los posibles riesgos humanos y materiales. A esto se añade que han declarado públicamente que continuarán cazando.

“Continuar trayendo barcos balleneros a la Antártida no solo amenaza directamente a la población de ballenas por la caza, sino que es un riesgo inaceptable para el ecosistema marino de esta zona”, señala Karli Thomas, líder de la Expedición de Greenpeace a bordo del barco Esperanza. “Si simplemente navegan fuera de la Antártida, los escoltaremos y continuaremos ofreciéndoles nuestra ayuda. Pero si intentan volver a cazar tomaremos medidas pacíficas directas para paralizarles”.

La salida del Nisshin Maru de este área debería ser la última vez que un barco ballenero fuera visto en aguas antárticas, no sólo por el programa de caza, sino por los inaceptables riesgos que supone para el ecosistema y la vida marina. Esta es la segunda explosión que se produce en el Nisshin Maru -la primera fue en 1998.

La Antártida es patrimonio de la humanidad, y la responsabilidad de todos los gobiernos es protegerla. Greenpeace insta a todos los firmantes del Tratado Antártico y a los miembros de la Comisión Ballenera Internacional a trabajar al más alto nivel político para asegurar que es la última temporada que se cazan ballenas en la Antártida.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.