POSITIVA, LA INICIATIVA DEL GOBIERNO CAPITALINO DE ACOPIAR PILAS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

01 marzo 2007 - DF, México — Sigue que fabricantes e importadores se ocupen de los residuos de sus productos.

Greenpeace considera positiva la puesta en marcha del Programa de manejo responsable de pilas, anunciado ayer por el gobierno capitalino, y señaló que el siguiente paso debe ser que productores e importadores de pilas se hagan responsables de sus productos cuando éstos dejan de funcionar.

"Iniciar el acopio de pilas y baterías en la ciudad es un buen primer paso para enfrentar los riesgos para la salud y al ambiente que significa la llegada a los basureros municipales de estos materiales peligrosos. Desde hace dos años Greenpeace ha alertado sobre el problema de salud pública que representa la falta de planes de manejo para pilas y baterías en el país y ha dialogado con diversos ámbitos de gobierno para que esto se resuelva. Lo que sigue es pasar a la etapa de reciclaje y buscar que importadores y productores de pilas tomen la responsabilidad que les toca de hacerse cargo de esta basura", dijo Marisa Jacott, coordinadora de la campaña de tóxicos de Greenpeace México.

Cabe señalar que en México la legislación sobre residuos establece la responsabilidad compartida para el productor, lo que significa que a fabricantes e importadores les correspondería asumir tareas sobre el manejo, pero esta normatividad está siendo totalmente evadida.

Greenpeace ha señalado que el creciente consumo de pilas y baterías y representa un riesgo para la salud y el ambiente, pues al no haber planes de manejo adecuado, la ciudadanía se ve obligada a mezclarlas con la basura doméstica, donde generalmente se incendian y lixivian, con lo que liberan sus contaminantes al agua, aire y suelo.

Según la Secretaría de Medio Ambiente local, en la ciudad se consumen 51 millones de pilas al año, lo que significa que al Bordo Poniente llegan anualmente unas 1,275 toneladas de pilas. Si se considera que al menos 30 por ciento de cada pila es material tóxico, es claro que el acopio era una medida necesaria para empezar a trabajar el problema de la basura en el país.

“Es muy bueno que los gobiernos estatales estén tomando este tipo de iniciativas, esperamos que esto motive al gobierno federal a tomar las medidas que son de su competencia para aplicar los planes de manejo especial para pilas y baterías en todo el país”, concluyó Jacott.

+ Mas

En defensa del cañón de La Huasteca, en Monterrey

01 marzo de 2007 - Monterrey, México — A mediados de febrero se informó la cancelación del proyecto urbanístico "Valle de los Reyes", que pretendía construir diversas obras y un campo de golf dentro del área protegida La Huasteca, en Nuevo León. Esta decisión fue una victoria para el Grupo local de voluntarios de Greenpeace con sede en Monterrey, que participó intensamente en la defensa de esta zona, privilegiada por sus características naturales.

En la escarpada geografía de Nuevo León destaca La Huasteca como uno de los cañones más representativos de la región. Está ubicado en el municipio de Santa Catarina y forma parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Esta área protegida estuvo a punto de ser privatizada y afectada irremediablemente debido a la voracidad de algunos inversionistas y a la complicidad del cabildo de la administración anterior que, en sólo 12 minutos durante una sesión extraordinaria (el 28 de octubre de 2006) aprobó un "Plan de Desarrollo Sustentable de La Huasteca 2006-2020" que en forma inexplicable autorizaba el proyecto inmobiliario "Valle de los Reyes", que incluía la construcción de una zona residencial y un campo de golf dentro del área natural protegida. Esto amenazaba la biodiversidad de La Huasteca y ponía en riesgo el suministro de agua de Monterrey pues este cañón actúa como zona de recarga de los acuíferos.

A toda prisa, el Grupo local de Greenpeace en Monterrey recabó toda la información disponible. Al tiempo que conseguía apoyo legal y de expertos en la materia, organizó una campaña de información y concientización acerca del valor de La Huasteca, los riesgos que enfrentaba y las repercusiones que tendrían dichas obras para otras regiones de Nuevo León.

Sus acciones incluyeron una campaña en espacios públicos (a pesar del crudo invierno) de recolección de firmas en oposición al proyecto inmobiliario, así como el envío de cartas a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y a los integrantes del nuevo cabildo del municipio de Santa Catarina. También elaboró un blog y logró que a través de internet creciera el rechazo a este proyecto.

Todo ocurrió a contrarreloj y el resultado fue magnífico: la cancelación del proyecto inmobiliario "Valle de los Reyes".

¡Felicidades al Grupo local de voluntarios de Greenpeace en Monterrey! Su activismo y entusiasmo fueron determinantes para garantizar la protección de esta área natural protegida.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.