EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CONFIRMA LAS DENUNCIAS DE LOS GRUPOS ECOLOGISTAS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

Los informes del Ministerio de Medio Ambiente dan la razón a los grupos ecologistas y constatan la destrucción de más de 10.000 m2 de Posidonia oceanica a causa de las obras del puerto deportivo Luis Campomanes de Altea (Alicante).

Madrid, 9 de marzo de 2007.- La suspensión cautelar de la obra de ampliación del puerto deportivo impuesta por la Consellería de Obras Públicas y Transporte de la Generalitat Valenciana debe seguir vigente para proteger la pradera submarina e impedir un mayor deterioro, aunque la única garantía de conservación es la retirada de la concesión administrativa por parte de la Generalitat Valenciana y la adscripción por parte del Ministerio de Medio Ambiente.

Con cinco meses de retraso y tras haber recurrido al Defensor del Pueblo y el Síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana ha llegado a los grupos ecologistas la documentación sobre las actuaciones de las administraciones ante las denuncias presentadas en agosto de 2006 por los daños causados a las praderas de Posidonia oceanica tras el reinicio de las obras de ampliación del puerto deportivo Luis Campomanes de Altea.

Las reiteradas peticiones de información sobre los daños ocasionados han sido desatendidas de forma sistemática tanto por la Generalitat Valenciana como por el Ministerio de Medio Ambiente, ambas con competencias en el proyecto. Todavía queda por recibir la información solicitada a la Conselleria de Territorio y Vivienda, a pesar de que el Síndic le ha efectuado dos requerimientos.

Entre esa documentación es relevante un informe elaborado por los técnicos del Ministerio de Medio Ambiente en el que se certifican los daños que las obras llevadas a cabo han causado a las praderas de Posidonia, una planta fanerógama protegida por la legislación autonómica, española y europea. El informe de Medio Ambiente reconoce que el vertido de grandes rocas sobre la pradera para la construcción de los nuevos diques del puerto, el aumento de la turbidez del agua y los impactos indirectos han destruido ya más de 10.000 m2 de praderas, dando así la razón a las denuncias y protestas ecologistas, que han protagonizado diversas movilizaciones que llegaron a detener por algunas horas las obras ilegales.

Hay que recordar que todavía no se han cumplido los condicionantes impuestos por la Declaración de Impacto Ambiental dictada por la Conselleria de Territorio y Vivienda, que obligaban a trasplantar las matas de esa planta marina con anterioridad al inicio de las obras. La Conselleria de Obras Públicas y Transporte decretó una suspensión cautelar de las obras interiores y exteriores del actual puerto deportivo el pasado 30 de octubre en cumplimiento de la Ley 2/1989 de Impacto Ambiental de la Comunidad Valenciana.

A la luz de esos informes resulta más incomprensible aún la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que recientemente ha denegado la solicitud hecha por los grupos ecologistas para decretar una suspensión cautelar de las obras de ampliación del puerto deportivo.

Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF/Adena consideran que es vital el mantenimiento de la suspensión cautelar de las obras acordada por la Conselleria de Obras Públicas hasta que no se demuestre que el trasplante de la pradera de Posidonia afectada sea viable y evitar, de esa forma, mayores destrucciones del hábitat protegido más valioso del Mediterráneo.

Aunque a la luz de la evaluación negativa de los primeros trasplantes experimentales, del imposible cumplimiento del condicionado de la Declaración de Impacto Ambiental y de los impactos críticos de esas obras de ampliación, la Generalitat debería retirar la concesión de esa ampliación a la empresa promotora Marina de Greenwich SA y el Ministerio de Medio Ambiente retomar todas sus competencias en la zona de dominio público marítimo-terrestre, retornando la adscripción hecha en su día a favor de la Generalitat Valenciana.
Artículo: Miguel Angel García

+ Más

La Junta de Castilla y Léon pide la paralización de los accesos a la estación de esquí de San Glorio

Madrid, 5 de marzo de 2007.- En una carta de la que WWF/Adena ha recibido copia, el Secretario General de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León advierte a la Diputación Provincial de León de los fallos existentes en el proceso de evaluación de impacto ambiental los accesos a la Estación de Esquí de San Glorio, al haberse saltado una fase del mismo y al haber fraccionado el proyecto en otros más pequeños.

Tras haber pedido información sobre el proyecto de la Estación de San Glorio en repetidas ocasiones WWF/Adena ha recibido contestación de la Junta de Castilla y León. Se trata de una copia de la carta en la que el Secretario General de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León indica a la Diputación Provincial de León que ha cometido dos fallos en el proceso de evaluación de Impacto Ambiental de los proyectos “Acceso a la Estación Invernal de San Glorio desde Llanaves de la Reina (León)” y, “Acceso a la Estación Invernal de San Glorio desde Portilla de la Reina (León)”. El primero porque el órgano ambiental no ha determinado cual debe ser el alcance y el contenido del estudio de Impacto Ambiental (que ya ha sido sometido incluso a información pública) y el segundo por evaluar los accesos independientemente de la Estación de Esquí, es decir, fraccionando el proyecto en otros de menor envergadura.

Mediante esta carta la Consejería de Medio Ambiente pide a la Diputación Provincial de León que le remita los proyectos de acceso a la estación de esquí de San Glorio para que el órgano ambiental pueda determinar el contenido y alcance que deben tener. Es de señalar que, conforme a la nueva normativa de evaluación de impacto ambiental, introducida por las leyes de evaluación ambiental estratégica y de los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, en esta definición han de participar las ONG de medio ambiente interesadas.

Igualmente el Secretario General de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León indica a la Diputación Provincial de León que no se puede evaluar los accesos a la Estación de Esquí de manera independiente del resto de instalaciones deportivas y de servicio, pues no se pueden fraccionar los proyectos en otros más pequeños para poder pasar la Evaluación de Impacto Ambiental más fácilmente.

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena: “La propia Junta de Castilla y León está advirtiendo a la Diputación de León de la incorrección del procedimiento iniciado, por lo que ambos proyectos deben de ser retirados de forma inmediata”.
Esta actuación se enmarca en el conjunto de trabajos que FAPAS, Fundación Oso Pardo, SEO/BirdLife y WWF/Adena están realizando para evitar que la posible construcción de la Estación de Esquí de San Glorio suponga un daño irreparable para este enclave privilegiado de la Cordillera Cantábrica.
Artículo: Luis Suárez

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.