“EL RETO ES MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN COLOMBIA”: MINAMBIENTE

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

Bogotá, 8 de marzo de 2007. (MAVDT). “Tenemos un compromiso administrativo y ético, un compromiso con los ciudadanos en el país para hacer todo lo que institucional y humanamente podemos lograr con el fin de que se reduzcan las emisiones contaminantes de los combustibles en el transporte público y privado del país”.

Con estas palabras el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, Juan Lozano Ramírez, aseguró que uno de los grandes retos que tiene es mejorar la calida de aire en Colombia. Para ello se mostró satisfecho con la posibilidad de tener nuevos productos que permitan reducir el impacto ambiental en los combustibles.

Durante la presentación de un nuevo aditivo para mejorar la calidad del Diesel con el cual se busca reducir la contaminación, el jefe de la cartera ambiental dijo que hay una enorme expectativa por el impacto que este producto puede tener en mejorar la calidad del aire que respiran los colombianos.

“Si hay tecnologías que mejoran el desempeño ambiental y la calidad del aire, el Gobierno está obligado a reconocerlas y a incorporarlas. Se tienen que surtir todo un protocolo de pruebas y se tienen que ajustar las normas si ello es necesario para que los colombianos respiren aire puro y de buena calidad”, explicó el Ministro.

Terminadas las pruebas científicas –agregó- y validados estos resultados, nosotros deberíamos avanzar para poder mezclar diesel con etanol como se hace hoy con la gasolina para que los colombianos respiren un mejor aire.

Lozano Ramírez recordó que esa ha sido una de las obsesiones del Presidente Álvaro Uribe quien se jugó a fondo para poder generar el marco legal y reglamentario que permitiera montar las plantas de alcohol carburante a partir de la caña de azúcar, como efectivamente comenzaron a funcionar en el Valle del Cauca.

“Aquí eso es una prioridad. A la gente en Colombia no la podemos obligar a que respire un mal aire. Por eso tenemos el acelerador puesto para que se reduzcan las emisiones contaminantes. Ese es el plan de US$1.500 millones que se anunció conjuntamente con ECOPETROL”, dijo el funcionario.

El Ministro aseguró que se debe esperar a que termine el proceso de acreditación de las pruebas para que con los resultados el Gobierno se mueva “con reflejos rápidos” que permitan garantizar la capacidad suficiente de producción del etanol.

“Esas dos variables: la científica y la producción del etanol son las que determinan qué tan rápido se hace la mezcla. La decisión del Ministerio es ir tan rápido como se pueda exigiendo inversiones e incorporando tecnologías para que los colombianos respiren un buen aire”, puntualizó el Ministro Lozano.

+ Más

UN AMBIENTE SANO DEBE SER PRIORIDAD DE LOS SISTEMAS MASIVOS DE TRANSPORTE

Durante el evento organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el jefe de la cartera ambiental aseguró que “tener un ambiente limpio debe ser una prioridad en la reorganización de todos los Sistemas de Transporte Masivos del país”.

”Las chimeneas ambulantes que mantienen a nuestros niños con enfermedades pulmonares, las chimeneas ambulantes que contribuyen de manera dramática a esa capa negra que se ve desde los cerros en ciudades como Bogotá, tienen la posibilidad de ser sustituidas, reemplazadas y eliminadas cuando estos sistemas entran en funcionamiento”, insistió Lozano Ramírez.

De acuerdo con el Ministro, los nuevos sistemas de transporte público son oportunidades valiosos y desafiantes que deben propender por mejorar el ambiente dentro del empeño planetario de enfrentar el calentamiento global y de salvar al planeta del cataclismo universal.

“Hoy se reconoce internacionalmente por su contribución en la reducción de gases contaminantes y tiene un valor en el caso de Transmilenio, que logró por primera vez en el mundo, el reconocimiento de ese aporte puede llegar a significar 12 millones de dólares por todas las toneladas de Dióxido de Carbono (CO2) que reduce en ese esfuerzo”, explicó.

Esa acreditación –agregó-, ese reconocimiento, esa metodología, nos permite pensar que en Colombia los proyectos que están en curso accedan a este mecanismo, a está posibilidad de venta de estos certificados, accedan a la inscripción de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) de Protocolo de Kyoto.

El Ministro Lozano, sostuvo que sería positivo que la experiencia que se vive en Bogotá sea copiada por otros países en la región.

“Debemos trabajar en combustibles más limpios. En el caso de Bogotá, el Gobierno Nacional, a través de Ecopetrol ha anunciado un esfuerzo en US$1.500 millones para que los bogotanos respiren mejor aire y para el transporte público tenga mejor Diesel. Eso nos va a permitir anticipar las metas de reducción de emisiones contaminantes del Diesel del transporte público. Se está trabajando en un plan de acción para que los colombianos respiren mejor aire”, recordó.

El Jefe de la Cartera Ambiental, explicó que los Sistemas Masivos de Transporte, deben ser entendidos como regeneradores de equidad y desarrollo ambientalmente sostenible.

“Cuando las personas tienen acceso a estos sistemas de buena calidad, lo que estamos generando es una herramienta para que esas diferencias se reduzcan”, puntualizó.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.