ESPAÑA VENDIÓ MATERIAL DE DEFENSA Y DOBLE USO A CHINA, ISRAEL, COLOMBIA Y MARRUECOS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

Aumentan las exportaciones españolas de material de defensa durante el primer semestre de 2006 y se sigue sin conocer el detalle de lo que se exporta - 06 marzo 2007- Madrid, España — Con varios meses de retraso, el Gobierno ha remitido al Congreso las estadísticas de exportación de Material de Defensa y de Doble Uso relativas al primer semestre de 2006, cuyas ventas supusieron 462,6 millones de euros.

El análisis de los datos oficiales sobre las exportaciones realizadas en este periodo, constata que armas españolas y productos y tecnologías de doble uso continúan llegando a países en conflicto armado, con tensiones regionales o en los que existen graves y reiteradas violaciones de los derechos humanos, como China, Israel, Colombia, Marruecos e Indonesia, entre otros. La preocupación por el hecho de que se vendan armas a estos países es aún mayor por la falta de información sobre el tipo de producto exportado, la naturaleza del usuario final y sobre los criterios valorados a la hora de aprobar esas exportaciones. Dicho nivel de transparencia ya es ofrecido por otros países del entorno como Reino Unido, Alemania y Bélgica.

Este análisis pone nuevamente de manifiesto la necesidad urgente de que se apruebe en España una ley que permita conocer y controlar eficazmente las transferencias de armas.

Opacidad en la información
Además de la demora en la publicación de los datos, Amnistía Internacional, Intermón Oxfam y Greenpeace lamentan que el informe del Gobierno no presente ningún avance en transparencia respecto a los informes de años anteriores, lo que una vez más impide que pueda conocerse públicamente con exactitud qué tipo de armas se han vendido, a quién y con qué finalidad y, por tanto, realizar un efectivo control del comercio español de armas.

Los datos ofrecidos por el ejecutivo tampoco incluyen información sobre las ventas autorizadas y todavía no realizadas. Los mismos serían imprescindibles para ejercer un control previo de las exportaciones de armas, y no sólo a posteriori.

Las exportaciones de munición de caza y tiro deportivo tampoco aparecen en la última información proporcionada por el Gobierno sobre ventas de armas, a pesar de las reiteradas peticiones de Amnistía Internacional, Intermón Oxfam y Greenpeace de someter a control este tipo de armamento.
Obuses a Colombia

Recientemente, un periódico español publicaba la noticia de la venta a Colombia de obuses fabricados por una empresa asturiana, destinados, según la noticia, a un batallón de artillería del ejército colombiano. Es preciso que el gobierno explique con la mayor prontitud esta exportación, dando los detalles concretos de la venta, así como el tipo de producto y el destinatario. El redactado actual del proyecto de ley no obliga al Gobierno a ofrecer este nivel de detalle, lo que evidentemente limita cualquier valoración sobre la conveniencia o no de dichas exportaciones.

Colombia, junto a otros países, es desde hace años un destino preocupante de las armas españolas. De confirmarse estas nuevas ventas, el Gobierno habría ignorado una vez más, varios criterios del Código de Conducta de la Unión Europea, por tratarse de un país en el que existe un conflicto armado caracterizado por las graves violaciones de los derechos humanos por parte de todos los actores armados en el mismo (ejército, guerrilla y paramilitares).

Material policial a Guatemala
En la información oficial relativa al primer semestre de 2006 figura la venta de “otro material” a Guatemala por valor de más de 800 mil euros. Sin embargo, no es posible saber qué se ha vendido exactamente a un país en el que se producen preocupantes violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad y altos niveles de impunidad ante estos abusos.

La categoría de “otro material” incluye diversas subcategorías y productos de seguridad, policial y antidisturbios, como sustancias incapacitantes, equipos de luz y sonido provocadores de aturdimiento, dispositivos restrictivos del movimiento de los seres humanos o equipos para provocar descargas eléctricas, entre otros. Éste es otro claro ejemplo de la importancia de conocer con exactitud cuál es el producto exportado y cuál será su uso final.

Necesidad de mejorar la ley en trámite
Para impedir que las armas españolas lleguen a destinos equivocados en los que puedan utilizarse para cometer violaciones de los derechos humanos, para alimentar conflictos armados o avivar tensiones regionales, Amnistía Internacional, Intermón Oxfam y Greenpeace consideran que es imprescindible que se apruebe en España una ley exigente que asegure la mayor transparencia y control de las trasferencias de armas. Para ello, el proyecto de ley presentado por el Gobierno a finales de 2006 deberá mejorar sustancialmente durante su tramitación parlamentaria incluyendo:

- Avances reales en transparencia de la información exigiendo el detalle mínimo con que deberá el gobierno informar sobre el tipo de producto exportado e información detallada sobre el destinatario y uso final.

- Mayor control reforzando los criterios de denegación, suspensión y revocación para impedir que las exportaciones de armas españolas lleguen a destinos equivocados.

- Medidas para poner fin a la discrecionalidad de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso (JIMDDU) para autorizar exportaciones de armas españolas.

- La creación de una Comisión Parlamentaria Permanente de seguimiento, que reciba información actualizada de forma trimestral.

Información adicional
El 29 de diciembre de 2006 el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley sobre comercio exterior de material de defensa y doble uso, actualmente en tramitación parlamentaria. Las organizaciones, que durante más de una década han reclamado la aprobación de una ley que España que regule las transferencias de armas, mostraron su decepción por un proyecto de ley poco ambicioso que no presenta ningún cambio significativo con respecto de la situación actual. En su informe “Una Ley con agujeros”, las organizaciones critican el proyecto de Ley del Gobierno y presentan una serie de recomendaciones para el Gobierno y los grupos parlamentarios que deben ser incorporadas a la futura ley del comercio de armas si España quiere mostrar un compromiso real con el respeto a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Paralelamente, en toda España miembros de las tres organizaciones están organizando actos públicos y recogidas de firmas dirigidas a los diputados de la Comisión de Defensa del Congreso para que las peticiones sean escuchadas e incorporadas en la nueva ley.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.