GREENPEACE FELICITA A LA UE POR LA DEFENSA DEL CLIMA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

La nube radiactiva de Chirac no consigue contaminar el objetivo de la Cumbre - 09 marzo 2007 - Bruselas, Bélgica — Hoy en Bruselas se ha tomado la decisión mas importante desde la adopción del Protocolo de Kioto. Los líderes de la UE han impulsado la lucha contra el cambio climático, decidiendo que debería haber una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del 30% para 2020 en la UE. Greenpeace felicita a la UE por esta resolución y aplaude el acuerdo conjunto de un objetivo renovable de energía para Europa.

El obstinado intento del presidente francés Jacques Chirac de apoyar el objetivo de las renovables promocionando la energía nuclear ha fracasado finalmente. Sin embargo, el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero ha mantenido su apoyo decidido al objetivo europeo sobre las renovables.

Objetivo sobre la reducción de emisiones
Los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE, reunidos hoy en Bruselas, han respaldado una ambiciosa reducción colectiva de las emisiones de gases de efecto invernadero en los 27 países miembros de la Unión Europea de un 30% para 2020 comparado con los niveles de 11000. Sin embargo, aunque han reconocido que una reducción del 30% es necesaria para combatir el cambio climático, el compromiso se ha limitado a lograr una reducción del 20% de modo unilateral.

El objetivo de la reducción de emisiones de un 30% es consecuente con el objetivo de la UE de mantener el aumento global de la temperatura por debajo de 2 grados centígrados y, por lo tanto, de proteger las regiones más vulnerables de los peores impactos del cambio climático.

"Felicitamos a los líderes de la UE por situar la lucha contra el cambio climático en lo más alto de la agenda política y por recomendar una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para Europa del 30% para 2020. Es una pena que ellos no se comprometan hoy con este objetivo, y fijen un 20% de reducción como objetivo obligatorio” dijo Raquel Montón, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace. “Esto es como querer entrar a la universidad y fijarse como objetivo conseguir un 4 en la selectividad".

Objetivo sobre las energías renovables

La Cumbre también acordó aumentar obligatoriamente el porcentaje de las energías renovables en los países de la UE en un 20% para 2020, haciendo patente su firme decisión de desarrollar las tecnologías energéticas disponibles más limpias y más seguras.

"Europa necesita desesperadamente que los líderes de la UE, incluido el presidente del Gobierno español, continúen manteniendo un fuerte apoyo a las energías renovables tal y como han hecho hoy, para que estas tecnologías que son las auténticas aliadas contra el calentamiento global sean las principales fuentes de energía”. dijo Montón. “Pero ahora es necesario ser consecuente en España, y dejar de poner obstáculos a las energías renovables”.

Greenpeace pide, también, que este objetivo conjunto se transforme en objetivos específicos para los sectores de la electricidad y la calefacción/refrigeración. Otro de los acuerdos importantes de esta Cumbre ha sido conseguir un aumento de la eficiencia energética hasta un 20% para 2020.

Aunque la Cumbre ha adoptado un objetivo mínimo de 10% para los biocombustible en el transporte, es necesario definir las garantías que aseguren que estos combustibles se obtienen de un modo ecológico y socialmente responsable.

+ Más

Las organizaciones ecologistas reclaman un cambio radical en las políticas ambientales de las Comunidades Autónomas

WWF/Adena, SEO/Birdlife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra presentan sus propuestas de futuro sostenible para las elecciones autonómicas- 08 marzo 2007- España — Las principales organizaciones ecologistas estatales han hecho hoy un llamamiento a todos los candidatos a las elecciones autonómicas a comprometerse con el medio ambiente y el futuro sostenible de nuestro país.

Este llamamiento se ha realizado con ocasión de la presentación del documento. "Un Programa por la Tierra – Propuestas de futuro sostenible para las elecciones autonómicas", en el cual las cinco organizaciones proponen a los partidos políticos una serie de compromisos concretos, factibles y realistas, que permitirían el cambio imprescindible en las políticas autonómicas para paliar la actual crisis ambiental.

Las comunidades autónomas tienen amplias competencias en muchos aspectos fundamentales para conseguir un futuro sostenible y no pueden eludir su parte de responsabilidad frente a la magnitud de los problemas ambientales globales.

Todos ellos encabezados por el cada vez más perceptible cambio climático y la extenuación de los recursos naturales. Así, las elecciones del 27 de mayo de 2007 suponen una gran oportunidad para que todos los partidos políticos se comprometan a que las administraciones autonómicas den un giro sustancial a sus políticas insostenibles.

Las medidas propuestas por los ecologistas, repartidas en doce áreas temáticas, cubren el amplio abanico en el que las políticas autonómicas pueden influir. Sin embargo, se han destacado los siguientes temas, particularmente relevantes en el ámbito autonómico, tanto por su gravedad como por sus competencias en la materia:

El cambio climático es el mayor problema ambiental, social y económico al que se enfrenta el planeta y hacerle frente es una cuestión ineludible de cualquier política ética y responsable. En el ámbito autonómico, las políticas energéticas y de transporte pueden desempeñar un papel crucial en la mitigación de este fenómeno. Las organizaciones ecologistas piden, entre otras medidas, un compromiso a favor del ahorro energético y de las energías renovables. A esto hay que sumarle el desarrollo de planes de movilidad sostenible que fomenten el transporte no motorizado en zonas urbanas y limiten el uso del transporte privado.

El urbanismo se ha convertido en la principal actividad transformadora del territorio, y generadora de importantes impactos sociales, siendo las comunidades autónomas las directamente responsables.. Entre otras, las propuestas de los grupos ecologistas consisten en limitar los nuevos crecimientos urbanísticos a las necesidades reales, a los alrededores de los cascos urbanos y a un 10% de la superficie urbana y población actuales. Asimismo, hay que impedir la aprobación de convenios urbanísticos de planeamiento y declarar como franja libre de edificación los suelos no urbanizados situados hasta a 500 metros del mar.

A pesar de que el agua sea un elemento vital para las personas y los ecosistemas, muchos ríos, humedales y acuíferos están sobreexplotados, contaminados y degradados. Todas las comunidades autónomas tienen amplias competencias para determinar su uso y la conservación de estos ecosistemas. Por lo tanto, las políticas autonómicas deben fomentar el ahorro para un uso eficiente del agua, tanto en la agricultura como en el sector doméstico. De igual modo, las ONG consideran que se deben cumplir los objetivos de depuración marcados por la Unión Europea.

El aumento de la producción de residuos ha sido imparable y hasta la fecha las políticas de prevención han resultado ser un rotundo fracaso. Para la próxima legislatura, invertir esta tendencia debe ser una prioridad para las comunidades autónomas, que tienen plena competencia sobre producción y gestión de residuos. Las organizaciones ecologistas reclaman medidas para que se reduzcan por lo menos un 10% los residuos producidos al final de la legislatura, con especial atención a la materia orgánica.

Además de estos puntos, el documento presentado hoy aporta ideas para unas políticas ambientalmente responsables en las áreas de agricultura y desarrollo rural, mares y costas, biodiversidad, bosques, producción industrial y prevención de impactos ambientales.

Finalmente, se hace un llamamiento a que las administraciones autonómicas tengan un comportamiento ético fomentando la compra y contratación de servicios sostenibles y, por otro lado, promoviendo la participación pública, en particular, la de las organizaciones ecologistas.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.