LEY DE BOSQUES EN EL CONGRESSO NACIONAL

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

08 marzo 2007 - Buenos Aires, Argentina — "Hemos enviado para su tratamiento a este Congreso un proyecto de ley de presupuestos mínimos ambientales para la protección de los bosques nativos y un proyecto estableciendo los presupuestos mínimos sobre el procedimiento de evaluación del impacto ambiental". Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, Congreso de la Nación, 1 de marzo de 2007.

En el mensaje que el Presidente dio en el Congreso Nacional al inaugurar el período de Sesiones Ordinarias de 2007 hay una gran cantidad de temas que fueron mencionados y recibieron un claro impulso desde el Poder Ejecutivo. Si bien consideramos que muchas de estas propuestas revisten riesgos ambientales y merecerían un análisis pormenorizado, hoy debemos destacar positivamente el apoyo que se le dio al proyecto de ley de presupuestos mínimos ambientales para la protección de los bosques nativos.

La mención a la ley tiene un doble significado: por un lado el Poder Ejecutivo asume explícitamente su compromiso con un proyecto de esas características, que resulta imprescindible dada la envergadura del desastre ambiental que sufre la Argentina y la urgencia con que se debe actuar; por otro lado resulta oportuna ya que el Congreso está en pleno debate por dicha norma, que generó reacciones negativas desde algunas provincias.

Pocas horas antes de la intervención de Kirchner, el bloque del Frente para la Victoria había presentado una propuesta que introducía las modificaciones necesarias para que el proyecto tuviese mayor consenso en la Cámara de Diputados. Esperamos que las palabras del Presidente refuercen la voluntad por superar las controversias que han bloqueado al proyecto desde diciembre del año pasado.

Para Greenpeace el texto propuesto conserva la estructura básica y fundamental de la ley que estamos impulsando, mejora algunos aspectos haciéndolos más claros pero, lamentablemente, debilita algunos instrumentos dentro del proyecto. Nuestro balance es positivo si el texto original es modificado de acuerdo a la propuesta hecha por el Frente para la Victoria. Todo indica, y a esto se comprometió el titular del Bloque oficialista, el Diputado Nacional Agustín Rossi, que será tratado en la primera sesión de la Cámara de Diputados, posiblemente el miércoles 14 de marzo.

Los tiempos que requerirá su tratamiento y, esperamos, su posterior aprobación en el Senado no son neutrales. Por cada día que pasa y se demora la aprobación de la ley no sólo continúan los desmontes en el Norte de la Argentina, sino que además, algunas provincias, como es el caso de Salta, impulsan el “incentivo perverso” de otorgar aceleradamente permisos de desmontes antes de que la ley entre en vigencia. El desastre ambiental se está agravando por esta razón. Para dar una idea, en los últimos tres meses, Salta otorgó permisos por 140.000 hectáreas, triplicando su ya elevada tasa de deforestación anual. Recordemos que el promedio nacional de pérdida de bosques nativos ronda las 250.000 hectáreas por año, ante la posibilidad de que se sancione la ley, el estado salteño permitió desmontar más de la mitad de esa cantidad.

Por eso nos parece oportuna la intervención del Presidente de la Nación y esperamos que se traduzca en una actividad parlamentaria decidida y eficaz para poner este proyecto en marcha lo antes posible. Si eso ocurre, se habrá dado un paso histórico y por primera vez, desde que los desmontes se han convertido en un flagelo para los recursos naturales de la Nación, el Estado Nacional establecerá como prioridad actuar en consecuencia.

La semana próxima podremos evaluar si estamos por el camino que tanto anhelamos quienes procuramos el aprovechamiento racional de nuestros bosques y no su desaparición.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.