ONG ENTREGA LA PRIMERA BASE DE DATOS A NIVEL GLOBAL DE BARCOS PIRATAS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

GREENPEACE ENTREGA LA PRIMERA BASE DE DATOS A NIVEL GLOBAL DE BARCOS PIRATAS, EN REUNIÓN DEL COMITÉ DE PESCA DE LA FAO. - También demanda nuevas medidas contra la pesca ilegal - 07 marzo 2007 - Internacional — El viernes 02 de marzo, el barco de Greenpeace, Esperanza, fue primer espectador de cómo el buque “Binar 4” realizaba un trasbordo ilegal de pescado capturado en Guinea Conakry. Desde ese momento y hasta ahora, el “Esperanza” se encuentra vigilando la nave que sigue ruta hacia Las Palmas. Greenpeace y la Fundación para la Justicia Medioambiental trabajan en conjunto para denunciar estas prácticas, en este caso, la pesca pirata.

Internacional — Greenpeace hizo pública hoy la primera base de datos global de buques incluidos en "listas negras" y buques pesqueros involucrados en actividades ilegales, donde, además, se recopila información con la que se hará frente al problema de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

La pesca pirata cuesta a los pescadores legítimos 9.000 millones de dólares cada año y tiene un impacto devastador sobre las poblaciones de peces y la biodiversidad de mares y océanos de todo el mundo.

La base de datos de Greenpeace, disponible en inglés, fue presentada en la reunión del Comité de Pesca de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reunida durante esta semana en la ciudad de Roma, cuyo objetivo es exponer –públicamente- a los buques involucrados en lo que se conoce como "pesca pirata", así como también denunciar la falta de acción por parte de los gobiernos a la hora de prevenir estas actividades ilegales.

"El hecho de que Greenpeace haya publicado esta base de datos global de buques pesqueros involucrados en actividades ilegales, es una muestra de la falta de acción por parte de la comunidad internacional a la hora de detener el pillaje de nuestros océanos", declaró Sari Tolvanen, de Greenpeace Internacional. "Es necesario que un organismo internacional se ocupe de centralizar la información disponible sobre los buques pesqueros existentes, tanto con licencia para pescar como sin ella. Hasta que esto suceda, será muy difícil poner fin al saqueo sistemático de los recursos marinos".

Greenpeace también destacó hoy ante la FAO los impactos –especialmente- severos de la pesca pirata sobre algunos de los países más pobres del planeta, como en el caso de los países de África occidental. La falta de recursos económicos de estos países para patrullar sus aguas los convierte en presa fácil de las flotas que operan ilegalmente y sin respetar las normas de gestión de los recursos. Se ha estimado que África subsahariana pierde 1.000 millones de dólares cada año debido a las actividades de estas flotas.

"Las medidas necesarias para erradicar el problema de la pesca ilegal son conocidas. Se hacen necesarias acciones concertadas en todos los niveles, desde la red en el agua a las estanterías de los supermercados", declaró Sebastián Losada, de Greenpeace, desde Roma. "La cooperación internacional, medidas de obligado cumplimiento para el control en los puertos, así como un registro global de buques pesqueros y un régimen de sanciones adecuado, están entre las herramientas que los Gobiernos necesitan poner en marcha. De esta manera, podremos luchar contra flotas que están "literalmente" robando el alimento de algunas de las comunidades más pobres en el planeta y destruyendo nuestros ecosistemas marinos" destacó Losada.

Los miembros de Greenpeace que acuden a la reunión de pesca de la FAO en Roma han demandado a los Gobiernos que traduzcan los actuales planes de acción de carácter voluntario y las iniciativas internacionales a leyes de obligado cumplimiento. Igualmente, la organización ecologista ha demandado que las necesidades particulares de los países en desarrollo sean tenidas en cuenta por la comunidad internacional.
Claudia Molina/ Greenpeace

+ Más

Greenpeace demanda un giro radical en la gestión de la actividad pesquera

Más de cien países debatirán durante la próxima semana en Roma los problemas de la sobreexplotación pesquera, la pesca ilegal y la gestión sostenible de los océanos - 04 marzo 2007- Roma, Italia — Greenpeace ha demandado hoy a los Gobiernos que acuden a la reunión bianual del Comité de Pesca (COFI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que tiene lugar en Roma del 5 al 9 de marzo de 2007, un cambio radical en la forma en la que los mares y océanos son explotados. Se trata de la mayor reunión internacional dedicada a la actividad pesquera que tiene lugar en el calendario de Naciones Unidas.

Los delegados que asisten lo hacen en un marco de graves descensos de los recursos pesqueros y sin signos de que los problemas ambientales que sufren los océanos hayan disminuido en los últimos años.

Según la propia FAO, el 77% de las poblaciones de peces están plenamente explotadas o sobreexplotadas. La demanda de pescado sigue creciendo, la pesca ilegal y no regulada ha continuado expandiéndose en los últimos años y algunas de las especies comercialmente más importantes como el atún rojo o el bacalao están al borde de su extinción comercial en muchas áreas.

Greenpeace demanda a los Gobiernos que avancen en la creación de una red global de reservas marinas que cubra el 40% de los ecosistemas marinos como una de las medidas claves para recuperar la salud de las pesquerías y de los océanos.

“Ya es hora de un cambio radical en la forma en la que gestionamos los océanos y de pensar en el conjunto del ecosistema marino”, declaró Sari Tolvanen portavoz de Greenpeace en Roma. “Las reservas marinas son una herramienta fundamental para recuperar nuestros maltrechos mares de años de sobreexplotación y excesos”.

Existen ejemplos que muestran los beneficios de la protección, como la reserva marina de la isla de Apo en las Filipinas. Donde los estudios realizados han mostrado los beneficios de la reserva para la conservación y para las comunidades locales. Tras 11 años de protección, la abundancia de grandes peces depredadores era siete veces mayor que antes de crear la reserva.

Greenpeace considera fundamental además que Gobiernos y Organizaciones Regionales de Pesca emprendan acciones decididas para frenar la pesca ilegal y para asegurar que el incremento en el comercio internacional de productos de la pesca no conduce a una mayor sobreexplotación de los mismos.

“La protección de los ecosistemas marinos es crucial para los millones de personas que dependen de ellos para su subsistencia, y en particular para los pescadores locales y las comunidades para las que el pescado no sólo proporciona ingresos, sino un alimento insustituible”, declaró Sebastián Losada, de la Campaña de Océanos de Greenpeace.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.