ENVENENAMIENTO MASIVO DE BUITRES JUNTO AL PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL RÍO RIAZA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

Montejo de la Vega (Segovia), 16 de marzo de 2007.- Casi medio centenar de ejemplares de buitre leonado y uno más de alimoche aparecían ayer envenenados en Santa Cruz de la Salceda (Burgos), localidad limítrofe al Parque Natural de Hoces del Río Riaza (Segovia). Tras este gravísimo suceso y ante el uso reiterado de veneno en la región, WWF/Adena exige a la Junta de Castilla y León que se esclarezcan las responsabilidades y se ponga en marcha de forma inmediata un plan regional contra el veneno.

Gracias a la rápida intervención de los agentes ambientales de la Junta de Castilla y León, ayer se recogían en Santa Cruz de la Salceda (Burgos) 28 cadáveres de buitre leonado, junto a otros 19 individuos y un alimoche, con claros síntomas de envenenamiento, pero aún con vida. Se prevé que la mortalidad aumente en los próximos días por al fallecimiento de algunos de los animales recogidos o al hallazgo de más ejemplares en nuevas búsquedas sobre el terreno. Lo ocurrido ayer se convierte así en el episodio de envenenamiento más grave del entorno del Parque Natural de Hoces del Río Riaza. Además, cabe recordar que numerosos ejemplares estaban inmersos en pleno proceso de reproducción, por lo que el impacto para la colonia de buitre leonado que alberga este Parque, una de las mayores de España, será muy grave. Ante estos hechos WWF/Adena reclama de forma inmediata la apertura de una investigación que esclarezca el tóxico empleado y determine las personas responsables de su colocación, aplicándose de forma tajante las sanciones oportunas.

No obstante, no se trata de un hecho aislado, por lo que WWF/Adena vuelve a exigir a la Junta de Castilla y León la puesta en marcha urgente de un Plan Regional contra el uso ilegal de cebos envenenados que implique una mejora de la vigilancia y la prevención, así como la aplicación de sanciones y la suspensión de la actividad cinegética de los cotos afectados. Así, en las últimas semanas se han conocido otros dos episodios que han supuesto la muerte de dos pollos de cigüeña negra en al Alto Alagón (Salamanca) y de seis águilas reales en Pampliega (Burgos). Asimismo, según el banco de datos del Proyecto contra el veneno de WWF/Adena, Castilla y León constituye, tras Andalucía, es la segunda región en número de casos de envenenamiento entre 11000 y 2003 (573 casos que han supuesto la muerte de 1.683 animales), tendencia que ha continuado en los tres últimos años.

Según Luis Suárez, Responsable del Programa de Especies: “A pesar de estos dramáticos datos, la Junta de Castilla y León sigue sin desarrollar un Plan Regional contra el uso ilegal de cebos envenenados, al contrario de lo que han hecho otras regiones”. Y concluye. “Si la administración regional no es capaz de reaccionar de manera contundente, las poblaciones de algunas aves rapaces pueden desaparecer en muy poco tiempo”.

El uso de cebos envenenados supone la principal amenaza para las especies de buitres ibéricos. De hecho, el leonado figura a la cabeza de las estadísticas de mortalidad por veneno en la península Ibérica, con el hallazgo de más de 800 ejemplares envenenados entre 11000 y 2003. Por su parte, el alimoche, en grave retroceso poblacional en toda España por esta causa, registra en Castilla y León el mayor número de casos de envenenamiento de la especie. En concreto, en esta comunidad se han recogido 59 ejemplares muertos por veneno desde 11000, 15 de los cuales se localizaron en la provincia de Burgos. Segovia y Burgos son respectivamente la tercera y la cuarta provincia con mayor número de casos en toda España con 376 y 354 ejemplares envenenados entre 11000 y 2003.
Artículo: Luis Suárez

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.