EL DEFENSOR DEL PUEBLO APOYA A WWF/ADENA EN SU LUCHA POR EL LIBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

Madrid, 26 de marzo de 2007.- El Defensor del Pueblo da la razón a WWF/Adena tras haberle sido denegada la información ambiental que solicitó sobre el proyecto de mejora de las accesos marítimos al Puerto de Sevilla por parte del Ministerio de Fomento.

WWF/Adena solicitó en 2004 al Ministerio de Fomento los informes elaborados para la financiación europea del proyecto de mejora de los accesos marítimos al puerto de Sevilla, infraestructura que incluye el dragado del río Guadalquivir y su posible afección al Parque Nacional de Doñana. Estos informes le fueron denegados a la organización por considerar que no se trataba de información ambiental.

Ante esta actuación, WWF/Adena interpuso recurso, y fue rechazado, por lo que presentó una queja ante el Defensor del Pueblo. WWF/Adena acumuló otros casos en esta queja, como la solicitud de la resolución por la que se autoriza el puerto de A Coruña, que también le había sido denegada.

El pasado 20 de marzo WWF/Adena recibió la resolución del Defensor del Pueblo en la que se afirma que las informaciones de carácter técnico, económico o financiero que acompañan a una decisión que afecta al medio ambiente son información ambiental.

El Defensor del Pueblo declara que no comparte la interpretación que hace la Secretaría General de Transportes del Ministerio de Fomento:

“... Dicho de otro modo, carece de respaldo normativo excluir del concepto de información ambiental la de carácter técnico, económico o financiero, de modo que estaríamos ante una motivación no apta y, en consecuencia, ante una decisión arbitraria...."

Tras reconocer el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos, y en especial a las asociaciones representativas de intereses colectivos, reconocido en la Constitución, El Defensor del Pueblo concluye que:

" ... En este sentido, parece claro que los informes que solicitaba WWF/Adena cumplían los requisitos y, por tanto, la Secretaría General de Transportes del Ministerio de Fomento y la Autoridad Portuaria de A Coruña debían haber facilitado el acceso a los mismos. ... La conclusión lógicamente es que la denegación ... no se considera(n) por esta Defensoría ajustada a Derecho".

El Defensor del Pueblo termina sugiriendo a dichas administraciones que revoquen la denegación y la desestimación, respectivamente, de las solicitudes de información ... dictándose de nuevo resolución por la que se de acceso - a WWF/Adena -a los informes solicitados".

Rita Rodríguez, Directora del Departamento Legal de WWF/Adena, ha declarado: "Esta resolución es un espaldarazo a la lucha que WWF/Adena mantiene por el libre acceso a la información ambiental. Hoy tenemos importantes normas que protegen el medio natural, pero hace falta que las Administraciones se esfuercen por aplicarlas. La resolución del Defensor del Pueblo al exigir su cumplimiento es un paso adelante para el logro de la transparencia en el medio ambiente."
Artículo: Rita Rodríguez

+ Más

La política de regadíos es la principal responsable de la sobreexplotación del agua en España

Madrid, 21 de marzo de 2007.- Mientras el Ministerio de Medio Ambiente prevé una considerable disminución de las precipitaciones por el cambio climático, el de Agricultura proyecta extender aún más el regadío con un nuevo Plan Nacional de Regadíos. En el Día Mundial del Agua, WWF/Adena advierte que para afrontar la escasez del agua, ambas administraciones deben coordinarse más y promover un cambio hacia una política de regadío sostenible.

El Ministerio de Medio Ambiente alerta de una disminución de hasta el 40% del agua disponible en cien años, por efectos del cambio climático. Además, advierte que la sequía se está convirtiendo en un fenómeno habitual.

Mientras, desde el Ministerio de Agricultura se anuncia un proceso para “programar” la expansión del regadío a partir de 2009. Este sector, que apenas ocupa un 15% de la superficie total cultivada en nuestro país, consume el 75% de los recursos hídricos. Según una respuesta parlamentaria del Gobierno1, actualmente se están transformando 31.113 hectáreas de secano a regadíos. Si bien el riego puede aumentar la producción en las explotaciones, en muchas ocasiones sólo sirve para producir alimentos que no tienen salida en el mercado.

Además, la falta de control sobre el uso del agua en el sector ha llevado a la proliferación de pozos ilegales (más de 500.000 según el Ministerio de Medio Ambiente) y a la desaparición de más del 60% de la superficie de humedales. Algunos de estos humedales afectados son de importancia internacional, como el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

De igual modo, esta planificación inadecuada del regadío es también responsable del actual estado de degradación de ríos como el Guadiana o el Segura. Los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente proponen como solución la modernización de regadíos. Para ello, elaboraron hace un año un ambicioso Plan de Choque, con un presupuesto público de más de 1.800 millones de euros. Su objetivo era ahorrar 1.200 hm3/año. Para que dicho ahorro se produzca, es necesaria la actuación conjunta de ambos ministerios en las zonas modernizadas, cosa que parece no haber ocurrido hasta el momento.

Por ello, un año después de aprobarse este Plan todavía no hay constancia de ningún tramo de río o población beneficiada de esta importante inversión. El propio Gobierno reconoce este hecho en la mencionada respuesta parlamentaria. Ante esta situación WWF/Adena solicita a los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente una mayor coordinación y un cambio real en las políticas que determinan el uso del agua en España, comenzando por la de regadío.

Guido Schmidt, coordinador del Programa Agua de WWF/Adena, señala: “Antes de seguir aumentando la superficie de regadío, debe elaborarse un Plan Estratégico para este sector, analizando de manera realista sus impactos positivos y negativos. El objetivo es que, al final, se mantengan sólo aquellas explotaciones de regadío que cumplan objetivos socioeconómicos y ambientales y, de no ser así, se busquen otras alternativas viables de desarrollo para las zonas rurales”. WWF/Adena considera, además, que la sostenibilidad del regadío pasa por el control del uso ilegal del agua, evitando que regantes ilegales reciban subvención pública alguna.
Artículo: Celsa Peiteado

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.