SE CIERRA EL PUERTO ILEGAL DE DESCARGA DE SOJA AMAZÓNICA DE CARGILL EN BRASIL

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

22 marzo 2007 - Santarem, Brasil — Las instalaciones de Cargill en Santarem, en el corazón de la Amazonia, acusadas por Greenpeace de haber sido construidas ilegalmente, han sido cerradas por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (IBAMA) por haber sido construidas sin Evaluación de Impacto Ambiental.

Estas enormes instalaciones, que incluyen una planta de procesado de soja y un puerto, han estado envueltas en polémica desde que Greenpeace hiciera público que enormes extensiones de selva amazónica estaban siendo destruidas para cultivar soja que, desde estas instalaciones, eran embarcadas hacia Europa para proveer de soja barata al mercado del pienso. La carne de los animales alimentados con estos piensos acababa en nuestros supermercados y restaurantes de comida rápida.

El cierre efectuado por el IBAMA es resultado de una solicitud del Ministerio Público Federal de Pará de “inspeccionar y detener inmediatamente las operaciones del puerto de Cargill” que condena a la multinacional norteamericana por operaciones ilegales. El Tribunal Regional Federal confirmó la decisión (1). Según Felipe Friz Braga, Fiscal Federal, “esta es una decisión histórica y supone un cambio de tendencia al respecto de la ausencia de gobernanza en la región”.

La suspensión de las actividades del puerto de Cargill en Santarem es la culminación de varios años de demandas por parte de las comunidades locales de Santarem y de todos los que han luchado contra la expansión de la soja en la Amazonia. La soja y otros productos agrícolas están siendo elementos muy importantes en la deforestación, amenazando a la biodiversidad de la región y agravando el cambio climático.

“Este es un día importante para la selva tropical amazónica y sus habitantes. Gracias a los esfuerzos del Ministerio Público Federal del estado de Pará se ha dado un gran paso adelante hacia un uso responsable de los recursos naturales y el aumento de la gobernanza en la Amazonia”,- afirmó Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace;- “confiamos en que Cargill respete la orden judicial y acabe realizando la Evaluación de Impacto Ambiental, de la cual saldrán medidas concretas para minimizar el impacto del puerto y la expansión de la soja en la región. En ese sentido, la empresa deberá confirmar su compromiso con la moratoria anunciada por el sector de la soja en Brasil el año pasado sobre nuevas deforestaciones para plantar soja”.

El informe de Greenpeace Devorando la Amazonia (2) demostró cómo la demanda mundial de soja ha estado alimentando la deforestación del mayor bosque tropical del planeta. En mayo del año pasado Greenpeace lanzó una campaña en la región con el barco Arctic Sunrise que incluyó una acción contra las instalaciones de Cargill (3).

La fecha límite para las inspecciones del IBAMA en el puerto de Cargill concluía el 12 de marzo pero fue prorrogada por el Ministerio Público Federal a solicitud del IBAMA. Dicho ministerio lleva peleando legalmente desde 2000 para conseguir una Evaluación de Impacto Ambiental minuciosa. Sin embargo Cargill, en vez de cumplir la legislación medioambiental brasileña, ha exprimido los defectos del complejo sistema legal brasileño y, mediante una larga batalla judicial, consiguió tiempo para construir y poner en funcionamiento la terminal portuaria sin valorar su enorme impacto medioambiental.

En un último intento por retrasar el embargo del puerto, Cargill presentó el 7 de marzo un requerimiento judicial intentando entorpecer la actuación del Ministerio Público e impedir que se publicara el acta de cierre del puerto. Con ello también intentaba dificultar la inspección del IBAMA y el consiguiente embargo del puerto, pero el Juez Federal de Santarem, Francisco de Assis Garcés Castro Junior, le negó a la empresa la solicitud una semana más tarde.

Notas:

(1) El juez del Tribunal Regional Federal, Souza Prudente, ordenó el cumplimiento completo de la decisión tomada en 2000, que suspendía todos los permisos expedidos al puerto de Cargill en Santarem. El puerto no cumplía con la legislación brasileña que exige una Evaluación de Impacto Ambiental para este tipo de iniciativas. Según el Ministerio Público, “la orden judicial obliga a la multinacional a asumir su incumplimiento del requerimiento judicial, impide sus actividades en la región y asegura que para que el puerto continúe funcionando, se deberá realizar la Evaluación de Impacto Ambiental”.
(2) Disponible el informe de Greenpeace Devorando la Amazonia
(3) Greenpeace realizó una acción de contra las instalaciones de Cargill.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.