WWF/ADENA EXIGE QUE SE ACLAREN LAS CAUSAS DEL ENCALLAMIENTO DE UN PETROLEO EN GIBRALTAR

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

Madrid, 19 de marzo de 2007.- El pasado sábado, el petrolero de doble casco Samothraki cargado con 40.000 toneladas de combustible encalló junto al Peñón de Gibraltar mientras esperaba un cambio de tripulación. Según WWF/Adena, el buque ha recalado nueve veces durante el último año en aguas inglesas para realizar maniobras de trasvase de crudo o bunkering.

Según WWF/Adena, en lo que va de año se han realizado en torno a 1.000 operaciones de bunkering en el Puerto de Gibraltar, uno de los mayores puntos negros del planeta en contaminación marina. Gibraltar, que obtiene así grandes beneficios, pone en grave riesgo la riqueza natural del Estrecho, uno de los 20 paraísos naturales sumergidos propuestos por WWF/Adena.

El bunkering es una práctica habitual en aguas de Gibraltar, un paraíso fiscal para esta actividad, que consiste en el suministro de fuel a los buques que atraviesan el Estrecho. Todo ello se hace desde gabarras (buques gasolineras) de la refinería de CEPSA en Algeciras u otro tipo de embarcaciones, que pueden contener hasta 80.000 toneladas de fueloil, fondeadas en estas aguas. Esto permite ahorrarse a los buques en tránsito el precio del avituallamiento en el muelle de CEPSA, pero se realiza sin las adecuadas medidas de seguridad y sin ningún impedimento ambiental, al no estar sujetas a la normativa europea.

Punta Europa, en el extremo sur del Peñón de Gibraltar, zona donde el barco Samothraki ha encallado, es un paso bien conocido por todos los mercantes por su peligrosidad debido a los bajos someros y a sus mareas vivas donde históricamente han embarrancado numerosos barcos. Este buque había cruzado la zona nueve veces, sólo en el último año, por lo que es difícil explicar este accidente. WWF/Adena exige que se aclaren las causas del accidente y se pidan responsabilidades.

“Exigimos a la Autoridad Portuaria gibraltareña que aclare las causas de este accidente, que podría haber tenido consecuencias desastrosas para el valioso medio marino del Estrecho de Gibraltar”, declaró Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena. “Por suerte, esta vez el buque presentaba doble casco y cumplía con la normativa de seguridad marítima impuesta por la OMI (Organización Marítima Internacional), lo que ha evitado un nuevo Prestige”, concluyó del Olmo.

A la peligrosidad de sus aguas y la alta intensidad del tráfico internacional, con más de 90.000 buques cruzando el estrecho de Gibraltar, WWF/Adena añade la actividad de bunkering en la bahía de Algeciras y la indefinición política de estas aguas, donde España y Gibraltar no reconocen sus espacios jurisdiccionales, como las causas más graves para la actual situación de indefensión del Estrecho frente a los accidentes del tráfico mercante de sustancias peligrosas.

Ante esta grave situación, WWF/Adena solicita a las autoridades regionales y nacionales que promuevan la declaración de una ZMES (Zona Marítima Especialmente Sensible) por la OMI, limitándose el número de barcos fondeados en Gibraltar, aumentando el control y la vigilancia en el Estrecho y promoviendo la cooperación internacional para la resolución del problema.
Artículo: José L. García Varas

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.