DEFICIENTES, LA INFORMACIÓN Y LA CALIDAD DE LAS PLAYAS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

28 marzo 2007 - Ciudad de México, México — Una vez más, los vacacionistas acudirán a las playas durante la Semana Santa sin información acerca de las condiciones en que se encuentran esos destinos turísticos. De hecho, el propio gobierno carece de información actualizada y completa acerca de la calidad bacteriológica de las principales playas de México, circunstancia que ha intentado disfrazar con discursos optimistas.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) afirma que para Semana Santa (del 1 al 8 de abril) las playas del país estarán libres de contaminantes. Sin embargo, no proporciona información confiable y actualizada del estado de las principales playas del país. Hasta la fecha, los datos que ha presentado tienen un retraso de casi 2 meses en playas como las de Acapulco, Puerto Vallarta y Veracruz, entre otras.

Asimismo, la información presentada no es confiable porque:

No es representativa, sólo registra un momento en un periodo de 30 días.
Las descargas de aguas negras al mar no han disminuido. México únicamente sanea el 35% de sus aguas residuales y la mitad de los municipios con costa carece de plantas de tratamiento.

El espectro de contaminantes a evaluar es limitado, pues únicamente busca bacterias fecales. El agua de mar puede contener virus, como el de la hepatitis. Asimismo, se ha demostrado la presencia en mariscos de metales pesados y sustancias tóxicas como residuos de plaguicidas, incluido el DDT.

Provoca escepticismo el hecho de que los análisis sean realizados por los laboratorios estatales de Salud y no por la Federación.

En general, el turista desconoce esta información porque sólo está disponible en la página de internet de la Semarnat, cuando debería estar en cada playa.

Además, la normatividad aplicable es muy laxa pues establece como límite permisible hasta 500 enterococos por cada 100 mililitros, cuando en los países europeos y en Estados Unidos el riesgo sanitario se da a partir de 200. Bajo este último parámetro deberían permanecer cerradas Playa Principal, en Zihuatanejo (cuyo último reporte llega a 488); Sayulita, en Bahía de Banderas (455); Playa el Niño, en Cancún (350); Caleta, en Acapulco (301); La Madera, en Zihuatanejo (300); Caletilla, en Acapulco (259); Playa Suave (Aguas Blancas), en Acapulco (253); El Almacén, en Zihuatanejo (247), entre otras.

Por lo anterior Greenpeace propone:

1. La Secretaría de Salud, a través de la Cofepris, debe establecer un sistema de banderas indicadoras (semáforos) para que la gente conozca la calidad del agua en la propia playa.
2. Crear programas de saneamiento obligatorio para cada destino turístico.
3. Establecer una norma oficial mexicana para la certificación de playas; sólo existe una norma voluntaria que establece como límite 200 enterococos (nadie se ha certificado con ella).
4. Se debe aumentar la frecuencia, los sitios y el espectro de contaminantes en las evaluaciones.
5. Semarnat y Profepa deben sancionar a quienes violen la legislación al descargar aguas contaminadas.
6. La Secretaría de Hacienda debe crear una partida especial para atender el déficit de infraestructura de tratamiento de aguas residuales en los municipios costeros.
7. Es indispensable coordinar y delimitar las responsabilidades y facultades que corresponden a Semarnat, Conagua, Profepa, Sectur, Cofepris, estados y municipios.

“Es necesario emprender estas acciones de inmediato. Este problema no se resuelve con discursos de la Semarnat afirmando que las playas no están contaminadas”, señaló Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace México.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.