LAS CUOTAS DE LA UE PARA ATÚN ROJO MEDITERRÁNEO CAUSARÁN EL COLAPSO DEL STOCK

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

Madrid, 29 de marzo de 2006.- A un mes de la apertura de la estación de pesca del atún rojo mediterráneo, WWF/Adena insta a la Unión Europea a disminuir la cuota pesquera de la especie a la mitad, o a contemplar el colapso del stock.

El atún rojo del Mediterráneo, las consecuencias del colapso

La cuota que la UE piensa conceder para la presente estación de pesca es más del doble de la recomendada por los científicos para evitar el riesgo crítico de colapso. WWF/Adena ha realizado un llamamiento a la UE para que haga caso al asesoramiento científico y, de modo voluntario, retire el 50% de la cuota para ayudar a la conservación y recuperación de la pesquería.

El nuevo resumen de WWF/Adena “El atún rojo del Mediterráneo, las consecuencias del colapso (Mediterranean bluefin tuna, the consequences of collapse)” muestra que la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, en siglas inglesas), organismo encargado de gestionar la pesquería, ha permitido que se incremente la cuota para 2007, en contra de sus propios científicos.

El documento advierte también del peligro de eliminar un superpredador del mar, desaparición con impactos potencialmente catastróficos sobre las especies que están por debajo suyo en la cadena trófica. La disminución de la población del atún rojo en el Mediterráneo podría conducir, por ejemplo, a un aumento explosivo de los calamares, que se alimentan de sardinas. Una disminución importante de la población de sardinas amenazaría a la importante pesquería mediterránea que se basa en esta última especie.

Raúl García, Responsable de Pesca de WWF/Adena, señaló: “La UE todavía está a tiempo de no participar en este fracaso, de no ser uno de los responsables de exterminar al atún. La gestión de la pesca en Europa debe cambiar el rumbo. Salvar al atún rojo podría ser el punto de inflexión”.

La UE captura el grueso de la cuota total, con Francia, España e Italia a la cabeza. Si los estados miembros de la UE recortaran sus cuotas para preservar el stock y la salud de todo el Mediterráneo, disminuirían el riesgo de colapso y animarían a otros países pesqueros a seguir su ejemplo.

Centrándose en las consecuencias económicas del colapso, el Dr. Sergi Tudela, Coordinador de Pesca para el Mediterráneo de WWF/Adena, explicó: “Los pescadores tradicionales de atún van a ser los que sufran más directamente el colapso del stock. Las grandes flotas pesqueras se mudaran, para continuar su expolio de otros mares y otras especies. Los pescadores tradicionales que capturan atunes desde hace milenios se quedarán aquí y le habrán robado sus medios de vida”.

WWF/Adena pide también a mayoristas y detallistas de atún rojo mediterráneo (considerado el mejor sushi del mundo) que apoyen el llamamiento a la UE, tomando la decisión responsable de no comprar a países que no disminuyan la mitad de sus cuotas.

El Consejo de Pesca de la UE se reunirá los días 16 y 17 de abril. WWF/Adena ha pedido al Consejo que recorte la mitad de las cuotas que concede, cierre la pesquería en junio para proteger el mes de freza más intenso y excluya las aguas libias que permanecen no reguladas y ofrecen el último refugio para la reproducción de la especie.
Artículo: Raúl García

+ Más

WWF/Adena denuncia la apertura de un nuevo pozo ilegal en Doñana

Hinojos (Huelva), 27 de marzo de 2007.- En una de sus visitas rutinarias por la comarca de Doñana, WWF/Adena ha encontrado en el Monte Público de Lucena del Puerto una máquina perforadora realizando un nuevo pozo ilegal. La organización pide la aplicación de las leyes y que se sancione a los responsables.

A pesar de todas las medidas legales, de una vigilancia incrementada y de la denuncia pública realizada por WWF/Adena, apoyada en datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la explotación ilegal del acuífero 51 (Almonte-Marisma) continúa. Mientras la Ministra de Agricultura calificaba este fin de semana como “excepcional” la ilegalidad en el uso del agua en el cultivo del fresón en Doñana y de “falsas” las acusaciones de WWF/Adena al respecto, a escasos 5 kilómetros se perforaba el pozo detectado por los técnicos de esta organización, cuando realizaban una de las inspecciones regulares por la zona. Se trata en concreto de la zona cercana al arroyo Don Gil, en el Monte Público del Ayuntamiento de Lucena del Puerto (HU-50001). Tras alertar a la guardería de la Confederación, se ha iniciado ya el proceso de denuncia.

Este nuevo pozo se suma a los 446 pozos ilegales ya existentes en montes públicos, principalmente en Lucena del Puerto y Almonte. Este uso ilegal de los recursos naturales constituye un problema ambiental significativo para el Parque Nacional de Doñana. Según los datos de la Junta de Andalucía y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, una tercera parte del cultivo (2.141 hectáreas) se ubica ilegalmente en espacios protegidos y la mitad de los pozos son ilegales, y de ellos se extraen al menos 21 millones de m3 de agua, el equivalente al consumo doméstico de 300.000 personas.

WWF/Adena pide que, si se confirma la ilicitud del hecho, la Junta de Andalucía emprenda acciones contra la empresa de sondeos y la explotación promotora del pozo ilegal. “La Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Lucena del Puerto y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tienen que actuar para evitar que las actividades ilegales perjudiquen a Doñana y a otros freseros legales” declara Guido Schmidt, responsable del programa de aguas de WWF/Adena, y añade “aún no tenemos respuesta a nuestras propuestas para frenar el regadío ilegal, enviadas a las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente hace más de un año”.

La extracción ilegal del agua va no sólo en contra del medio ambiente, sino también del propio sector fresero que ve cómo las acciones ilegales continúan pese a la alerta mediática existente. Estas actividades ilegales impedirán “restablecer ante la Unión Europea la imagen de nuestros agricultores”, como ha solicitado el alcalde de Cartaya al presidente del Gobierno y al de la Junta de Andalucía. “Desde WWF/Adena esperamos que esa llamada sea escuchada y las administraciones actúen para reordenar el espacio agrario de Doñana”, concluye Schmidt.
Artículo: Guido Schmidt

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.