ONG CONCLUYE LA ACCIÓN EN LA TÉRMICA DE PASAIA TRAS HABER PUESTO EN EVIDENCIA LA FALTA DE CREDIBILIDAD

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

Greenpeace concluye la acción en la térmica de Pasaia tras haber puesto en evidencia la falta de credibilidad de la imagen "verde" de Iberdrola

Galán tendrá que explicar hoy en la Junta de accionistas de la compañía cómo pretende liderar las energías limpias sin cerrar ninguna térmica de carbón

29 marzo 2007 - San Sebastián, España — Greenpeace ha finalizado su acción de protesta en la central térmica de carbón de Pasaia (Guipúzcoa), tras 3 días de permanencia en lo alto de la chimenea. La acción ha servido para poner en evidencia que la pretendida imagen “verde” de Iberdrola carece de credibilidad, ya que esta empresa pretende seguir enriqueciéndose a costa del medio ambiente al negarse a considerar el cierre ni siquiera de la más pequeña de sus térmicas de carbón.

La acción de Greenpeace ha demostrado también que las consecuencias de la débil política del Gobierno ante el cambio climático, a base de regalar derechos de emisión a las eléctricas y subvencionar la quema de carbón, supone premiar al que contamina, de forma que ni siquiera las compañías que han sabido detectar el valor económico de las energías renovables, como Iberdrola, son capaces de abandonar el negocio de la energía sucia.

Las consecuencias del cambio climático se van a poner de manifiesto al máximo nivel dentro de 3 días, el próximo 2 de abril, cuando comience en Bruselas la reunión del Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), organismo científico asesor en materia de cambio climático para Naciones Unidas. El resultado de esta reunión será un informe que recogerá todos los conocimientos científicos actuales sobre los impactos y la vulnerabilidad al cambio climático. El informe explicará cómo afectará a la disponibilidad de agua dulce, a los fenómenos meteorológicos extremos (como sequías, inundaciones y huracanes), a la desertificación, al deshielo, a la subida del nivel del mar, a las migraciones humanas, a las infraestructuras, a los ecosistemas, etc, una probable subida de las temperaturas medias globales durante este siglo entre 1.1°C y 6,4°C por encima de los niveles de entre 1980 y 1999.

La protesta de Greenpeace pidiendo el cierre de la térmica de Pasaia se reflejará hoy en la Junta de accionistas de Iberdrola, que se celebra en Bilbao. Por ello a las 11:00 horas, en el momento del comienzo de la Junta, los activistas han bajado de la chimenea para simbolizar que ahora queda en manos de los accionistas la tarea de exigir el cumplimiento del compromiso público que Iberdrola tiene con la lucha contra el cambio climático.

“Obtener beneficios económicos a costa de los impactos del cambio climático no es ético en el presente, ni rentable en el futuro” ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace. “Los accionistas tienen que exigir a la dirección de Iberdrola que su compañía se aleje de negocios sucios e insostenibles como el carbón”.

El pasado día 27, Greenpeace comenzaba una acción de protesta pidiéndole a Iberdrola que demostrara que su apuesta por las renovables, el Protocolo de Kioto, la sostenibilidad y el medio ambiente era una apuesta segura. Para ello la organización ecologista pide que presente un plan de cierre de sus tres térmicas de carbón, comenzando por la central de Pasaia. La acción de Greenpeace ha puesto en evidencia diversas contradicciones y engaños:

* Mientras Iberdrola afirmaba en un comunicado de prensa que su central térmica cumple con todos los requisitos medioambientales, fuentes del ayuntamiento han señalado a Greenpeace que la central tiene abierto un expediente de investigación por incumplimiento de las exigencias medioambientales.

* Mientras el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, afirmaba en la rueda de prensa el miércoles 28 en Bilbao que el cierre de Pasaia se produciría tras 20.000 horas de funcionamiento, tal y como establecían las Administraciones públicas, unas horas más tarde la compañía desmentía este punto a la agencia de noticias EFE, desautorizando de este modo a su Presidente.

“Pedimos a la Junta de accionistas que se tome en serio el problema del cambio climático, y no tengamos que asistir nuevamente a evasivas, imprecisiones y rectificaciones,” declaró Montón.

El clima en el País Vasco está cambiando y estos cambios van en aumento. La subida del nivel del mar es sin duda uno de los impactos del cambio climático más notables en el litoral. La subida del nivel del mar estimada en este siglo es de 50 centímetros hasta 1 metro. Ante una subida generalizada, las zonas más vulnerables son los deltas y las playas confinadas, que causará pérdidas en un número importante de playas, especialmente en el Cantábrico. De las 95 playas con estas características situadas en Euskadi y Cantabria, desaparecerán 23, lo que supone un 35%, y en términos de longitud de playa la pérdida supera el 50%. Esta previsión se realiza considerando el escenario de menor subida y sin incluir también los efectos derivados de las variaciones en la altura del oleaje. Se puede estimar, según la Universidad de Cantabria, que en el País Vasco y Cantabria elevaciones de 0.5 y 1 m afectarían respectivamente a unos 25 y 79 km2.

“Las centrales térmicas están cambiando el clima, y sus dueños se niegan a cerrarlas. Es obligación del Gobierno dejar de favorecer esta situación y dar la cara dejando de subvencionar el carbón, las emisiones de CO2, y favoreciendo el desarrollo de las energías renovables”, ha declarado Montón .

+ Más

Iberdrola apoya las tesis de Greenpeace pero elude ponerlas en práctica

28 marzo 2007 - Pasaia, España — Las asociaciones ecologistas de Pasaia apoyan a los activistas Greenpeace que continúan encaramados en la chimenea de la central. Greenpeace considera que la necesidad de la acción de protesta en la central térmica de carbón de Pasaia está plenamenta justificada tras las declaraciones realizadas esta mañana en la rueda de prensa que D. Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, ha celebrado en Bilbao.

Según el presidente de Iberdrola, además de señalar que el trabajo de Greenpeace en defensa del medio ambiente es encomiable, ha reconocido que las empresas eléctricas españolas son grandes emisoras de CO2, esto es lo que la organización ecologista viene denunciando desde hace mucho tiempo. El máximo responsable de Iberdrola ha apuntado la necesidad de cerrar 14 centrales térmicas más. Esta es la misma demanda que Greenpeace pedía el año pasado cuando recorrió 9 de esas 14 centrales térmicas de carbón a las que alude el Sr. Sanchez Galán.

“Además de pedir a sus colegas que cierren las centrales térmicas, el presidente de Iberdrola debe aplicarse el cuento y encargarse de cerrar las suyas” ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.

Esta tarde los activistas de Greenpeace que permanecen colgados en la chimenea de la central, han pintando “CO2 EZ” como respuesta a la negativa de Sánchez Galán de cerrar esta central antes de lo que las Administraciones públicas obligan.

“El Gobierno tiene que dar señales claras para que las eléctricas cierren sus centrales de carbón” ha declarado Montón, “para ello debe de dejar de subvencionar el carbón y las emisiones de CO2”.

A las 18:30 distintas organizaciones ecologistas locales y asociaciones vecinales han acudido a la entrada de la central térmica de Pasaia (Guipuzcoa) para apoyar a los activistas de Greenpeace.

Greenpeace continúa su protesta en lo alto de la chimenea de la central térmica de Pasaia

28 marzo 2007 - Pasaia, España — Los ecologistas llevan más de 27 horas de acción para exigir el cierre de esta fábrica de cambio climático. Esta tarde a las 18:30 diversas organizaciones ecologistas harán una concentración de apoyo a Greenpeace en la central.

Los activistas de Greenpeace, que ocuparon ayer la central térmica de carbón de Pasaia (Guipuzcoa), continúan hoy su acción de protesta, tras pasar toda la noche bajo la lluvia encaramados a lo alto de la chimenea.

Ante la convocatoria de una rueda de prensa por parte de la compañía propietaria, Iberdrola, para esta mañana en Bilbao, Greenpeace está a la espera de conocer si la empresa da alguna señal que resulte coherente con su proclamada preocupación por el cambio climático. "Para ser creíble, la única señal que Iberdrola puede dar en este momento es anunciar la fecha de cierre de la térmica de Pasajes”, ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.

Greenpeace considera inaceptable que tanto el Ministerio de Medio Ambiente como el Gobierno Vasco guarden silencio ante la clara reivindicación de los ecologistas. “La semana que viene, cuando los científicos del IPCC nos vuelvan a advertir de las graves consecuencias del cambio climático, oiremos a los responsables públicos rasgarse las vestiduras y proclamando la necesidad de actuar, pero la oportunidad de actuar es ahora, forzando el cierre de fábricas de cambio climático como ésta”, ha añadido la portavoz de Greenpeace.

En la concentración de apoyo estarán, entre otras, Ekologistak Martxan, Elkarten, Plataforma anti incineradora de Gipozkoa, Jaizkibel Bizirik y Pasaiko Zentral Termikoak ez.
Activistas de Greenpeace se suben a la chimenea de la central térmica de Pasaia (Guipúzcoa) para pedir su cierre

La central de Pasaia emite más CO2 en un año que todo el parque movil de Guipúzcoa

27 marzo 2007 - Pasaia, España — Esta mañana, activistas de Greenpeace se han descolgado por la chimenea de la central térmica de carbón de Pasaia (Guipuzcoa) y están escribiendo en ella STOP CO2. Con esta acción de protesta los ecologistas quieren exigir a la compañía propietaria, Iberdrola, que cierre esta central que emite en un año más CO2 que todo el parque móvil de Guipuzcoa. La organización ecologista propone a la empresa eléctrica que invierta en energías renovables para generar esa electricidad.

A las 7 de la mañana, una veintena de miembros de Greenpeace ha accedido a la central térmica de Iberdrola en Pasaia. Un grupo de escaladores se ha descolgado de la chimenea donde están escribiendo el lema “STOP CO2”, el resto de activistas se mantiene en las puertas de la central con pancartas de “PASAIA CIERRE YA” y “ITXI ORAIN PASAIA”.

Iberdrola es una de las compañías que defiende el Protocolo de Kioto, apuesta por las energías renovables y ha criticado que el Plan Nacional de Asignación subvenciona, injustamente, al carbón. Sin embargo, en la actualidad mantiene tres centrales térmicas de carbón: la térmica de Guardo, ubicada en Velilla del río Carrión (Palencia), la térmica de Lada, ubicada en Langreo (Asturias) y la de Pasaia. En los planes de cierre de centrales térmicas de Iberdrola únicamente figura el grupo 3 de la central de Lada, a pesar de que estas instalaciones están completamente amortizadas y que la generación eléctrica a través del carbón es la que emite más CO2 por kWh producido.

“Para frenar el cambio climático hay que reducir las emisiones de CO2, y la forma más rápida es dejar de quemar carbón para producir electricidad” -ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace- “Iberdrola debe cerrar la central de Pasaia y dedicar sus recursos a las energías renovables".

Greenpeace invita a toda la ciudadanía a que se sume a la revolución renovable de Greenpeace. www.greenpeace.es (www.energia.greenpeace.es).

Nos enfrentamos a un grave problema como es el cambio climático producido por el uso de combustibles fósiles como el carbón. El pasado 2 de febrero el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) concluía que, si continuamos actuando como hasta ahora, es probable que durante este siglo las temperaturas medias globales suban entre 1,1°C y 6,4°C por encima de los niveles de entre 1980 y 1999. Esto no llevaría a más sequías, peligrosas olas de calor, inundaciones y huracanes más fuertes, al deshielo rápido de las capas de hielo y a una subida importante del nivel del mar.

“Ahora Iberdrola tiene la oportunidad de demostrar si la apuesta de por las renovables, el Protocolo de Kioto, la sostenibilidad y el medio ambiente es más que un elemento “decorativo” que inunda de imágenes de aerogeneradores sus informes y su publicidad ” concluyó Montón.

Greenpeace mantendrá su protesta durante la noche en lo alto de la chimenea de la central térmica de Pasaia

La pretensión de Iberdrola de mantener la central en funcionamiento supondrá la emisión de más de tres millones de toneladas de CO2

27 marzo 2007 - San Sebastian, España — Los activistas de Greenpeace han decidido permanecer esta noche en la chimenea de la central térmica de carbón de Pasaia (Guipuzcoa), ante la falta de un compromiso de cierre de la misma por parte de la compañía propietaria, Iberdrola, y el silencio cómplice del Gobierno español y del Gobierno vasco.

En la chimenea, a la que han accedido a las 7 de la mañana, han pintado el mensaje "STOP CO2" para pedir el cierre de esta central térmica.

Iberdrola trata de justificar el mantenimiento de la térmica en operación durante 20.000 horas, pero oculta que eso supondrá la emisión de 3.845.822 toneladas de CO2.

"Iberdrola tiene que elegir entre mantenerse entre los líderes mundiales de las energías renovables o seguir quemando carbón en centrales térmicas" ha declarado Raquel Montón responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace. “Mientras las eléctricas y las administraciones tratan de eludir su responsabilidad ante el cambio climático, Greenpeace está actuando. Alguien se tendrá que atrever a empezar a cerrar centrales térmicas de carbón”.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.