ONG CONSIDERA CENTRAL TERMOSOLAR DE SEVILLA MARCA DEL INICIO DE LA ENERGÍA LIMPIA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2007
 

Las centrales solares térmicas podrían suministrar 35 veces la demanda eléctrica española en 2050, y 40 veces la andaluza, según informes de Greenpeace

30 marzo 2007 - España — Greenpeace ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de la primera central termosolar comercial de Europa, inaugurada hoy en Sanlúcar la Mayor (Sevilla). La organización ecologista considera que la puesta en marcha de la central solar de Solúcar marca el inicio de una nueva era para la energía limpia y aporta una solución de gran potencia para la lucha contra el cambio climático.

“La energía solar ha alcanzado la mayoría de edad industrial, tras muchos años de investigación en Andalucía. Aquí está la prueba de que es posible hacer compatible economía y ecología. El negocio de producir energía tiene que basarse en tecnologías limpias como ésta, y todas las administraciones tienen que esforzarse para asegurar la rentabilidad de las inversiones a gran escala que van a ser necesarias”, ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña de Energía de Greenpeace.

Según el informe de Greenpeace “Renovables 2050”, la tecnología termosolar presenta un potencial en España de 2.739.000 MW (equivalentes a 249.000 plantas como la de Solúcar), que podrían generar una cantidad de electricidad equivalente a más de 35 veces la demanda peninsular proyectada en 2050. Con esta tecnología, Andalucía podría ser autosuficiente para toda su demanda eléctrica, pues podría generar 40 veces esa cantidad, e incluso podría abastecer por sí sola a toda la península.

Greenpeace va a presentar un nuevo informe el próximo 11 de abril que evalúa cuántas centrales solares y de otras energías renovables sería necesario construir, en qué zonas de España sería más económico ubicarlas, cuál sería la forma más eficiente de operarlas y cuál sería el coste de la electricidad suministrada, para poder abastecer completamente la demanda de electricidad del país con energías renovables, en todo momento.

“Vamos a demostrar que con tecnologías renovables como la de esta central será posible cubrir todas nuestras necesidades energéticas y tener esperanza para frenar un cambio climático peligroso”, ha añadido el portavoz de Greenpeace.

Las consecuencias del cambio climático se van a poner de manifiesto al máximo nivel a partir del próximo 2 de abril, cuando comience en Bruselas la reunión del Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), organismo científico asesor en materia de cambio climático para Naciones Unidas. El resultado de esta reunión será un informe que recogerá todos los conocimientos científicos actuales sobre los impactos y la vulnerabilidad al cambio climático. El informe explicará cómo afectará a la disponibilidad de agua dulce, a los fenómenos meteorológicos extremos (como sequías, inundaciones y huracanes), a la desertificación, al deshielo, a la subida del nivel del mar, a las migraciones humanas, a las infraestructuras, a los ecosistemas, etc, una probable subida de las temperaturas medias globales durante este siglo entre 1,1°C y 6,4°C por encima de los niveles de entre 1980 y 1999.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.