MINISTRO RECIBE ONGS MEDIOAMBIENTALES POR
RECHAZO A TRANSNACIONAL MONSANTO

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2007
 

04 abril 2007 - Santiago., Chile — Álvaro Rojas, el actual Ministro de Agricultura, recibió el 02 de abril -en una reunión- a “La Red por un Chile Libre de Transgénicos” debido a la presión de esta organización para que el Secretario de la cartera aclarara el anuncio realizado por los altos ejecutivos de la transnacional “Monsanto” en relación a que la empresa señalada tiene grandes pretensiones de aumentar su presencia en el mercado nacional a través de la siembra de 5.000 hectáreas de soya transgénica durante la primavera de este año, pero –además- pretende alcanzar las 20 mil hectáreas para el año 2010.

No Existe Acuerdo con Transnacional Monsanto

En la reunión, el Ministro Rojas, aseguró a la Red que no existe un acuerdo con Monsanto y que no ha habido anuncio conjunto sobre este tema. Señaló, además, que la visita de Monsanto tenía por objetivo darle a conocer sus intenciones de expandir sus operaciones de semillas transgénicas en Chile, lo cual está permitido por un decreto del SAG del año 2001.

Al escuchar al Ministro, La Red señaló al personero la necesidad urgente de avanzar en medidas de bioseguridad y de honrar el acuerdo “Chagual” donde la Presidenta Bachelet se comprometió a “No abrir el país a los cultivos transgénicos comerciales, y establecer el requisito de Estudios de Impacto Ambiental para la actual reproducción de semillas transgénicas”. Al mismo tiempo que manifestaron la preocupación por el gran aumento de la superficie de transgénicos anunciado por Monsanto, el que no se condice con los avances del Gobierno en la dirección de reforzar las medidas de bioseguridad en el país. Las actuales medidas están basadas en un débil e insuficiente decreto del SAG, el que impide cautelar el desarrollo de la agricultura convencional y orgánica, prevenir la contaminación genética de otros cultivos, resguardar los centros de origen o proteger a los agricultores de la contaminación de sus cultivos. Chile no posee una ley y tampoco ha ratificado el Protocolo de Bioseguridad, acuerdo mundial que regula estos cultivos.

Por otra parte, La red expresó su molestia al Ministro Rojas, por haber perdido de oportunidad de avanzar durante todo el año 2006 en implementar medidas de bioseguridad, entre ellas exigir un estudio de impacto ambiental a la actual liberación de semillas transgénicas por lo que el Ministro se comprometió a agendar una reunión con la recién nombrada Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, para avanzar en este tema y para convocar a una mesa de trabajo participativa en biotecnología para decidir el futuro de la transgenia en Chile.

La Red. compuesta por Fundación Sociedades Sustentables; Agrupación de Agricultura; Orgánica de Chile, A.G. AAOCH; Asociación de Agricultores Orgánicos, Tierra Viva; Certificadora Chile Orgánico; CCO; Ecosistemas; Greenpeace; Instituto de Ecología Política, IEP; Liga de Consumidores Conscientes; Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU); Red Nacional de Acción Ecológica (RENACE), exigieron evitar mayor presencia de Monsanto en Chile, debido a que esta empresa transnacional cuenta con graves acusaciones de corrupción a gobiernos, incumplimiento de medidas de bioseguridad, persecución a los agricultores por resembrar semillas protegidas por derechos de propiedad intelectual, contaminación de semillas y alimentos entre otras. Su presencia con 20.000 hectáreas de soya transgénica no es auspiciosa para la agricultura nacional, sobre todo cuando se impone un solo tipo de agricultura transgénica de forma unilateral, sin consulta a los agricultores y sin respetar los acuerdos ciudadanos de la presidenta Bachelet.

Aunque la evaluación de la reunión fue positiva, las organizaciones asistentes aun continúan preguntándose ¿por qué Monsanto visita al Ministro de Agricultura para darle a conocer sus intenciones de emprender actividades legales, que no necesitan autorización expresa y, a la vez anuncia ante la prensa un acuerdo conjunto? Al parecer, Monsanto, tiene centrada su esperanza en un reciente proyecto de ley de biotecnología que ha sido elaborado por varios senadores, sea aprobado rápidamente. Por lo tanto, es evidente que este proyecto de ley empresarial es beneficioso para Monsanto, pues permite el cultivo comercial de transgénicos para venta nacional. ¿No será que la intención de Monsanto es avanzar hacia el cultivo comercial a base de la aprobación de dicho proyecto de ley a su medida? La Comisión de Agricultura del Senado, donde se gestó este proyecto de ley, recibió recientemente a Monsanto para conversar sobre dicha iniciativa.

Agradecemos a todos nuestros ciberactivistas que colaboraron en esta denuncia y manifestaron su rechazo a la iniciativa anunciada por la transnacional Monsanto. Esto, sin duda, ayudó a que el Ministro recibiera a las organizaciones agrupadas en la red “Por un Chile Libre de Transgénicos”.
Claudia Molina/ Greenpeace

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.