EL GOBIERNO CONTRUYE UN NUEVO EMBALSE EN HUELVA QUE ALMACENARÁ AGUAS TÓXICAS PARA REGAR EL FRESÓN Y NA NARANJA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2007
 

Madrid, 13 de abril de 2007- El próximo lunes día 16, el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Andalucía firmarán el acuerdo para construir el embalse de Alcolea (Huelva). WWF/Adena ha transmitido al Ministerio su oposición a este nuevo embalse inútil y considera que, junto con los otros proyectos de embalses en Andalucía, pone en duda la política del Ministerio hacia una ‘nueva cultura del agua’. WWF/Adena espera que, sobre la base de una queja de esta organización, que denuncia los efectos ambientales negativos del proyecto, la Comisión Europea paralice este despropósito.

Con un total de 1.300 presas, España es ya el país con más embalses por habitante del mundo. WWF/Adena ha criticado reiteradamente que, en vez de controlar los usos del agua y conservar los ríos, los fondos públicos se destinen principalmente a obras hidráulicas. Aunque para muchos políticos locales, provinciales, andaluces y estatales este nuevo embalse sea un ‘éxito’, para WWF/Adena representa un rotundo fracaso de la gestión del agua.

Según datos publicados recientemente por varios profesores de la Universidad de Huelva, el embalse almacenará al año 23 toneladas de arsénico, 12 de plomo, 7 de cadmio y 34 de níquel, procedentes de la cuenca minera del río Odiel; uno de los ríos más contaminados también por cinc y cobre del mundo. Además, se acumularán también los sedimentos erosivos de la cuenca minera del río, con lo que se colmatará en pocos años por tierras y fangos tóxicos. La calidad del agua no es apta para usos agrícolas y, debido a su alto contenido en manganeso, tampoco sirve para el riego por goteo, ya que lo taponaría este sistema de riego.

Por otro lado, el embalse destruirá muy probablemente el paraje natural Las marismas del Odiel. WWF/Adena remitió una queja sobre la evaluación ambiental deficiente del proyecto a la Comisión Europea, que sigue estudiando los efectos negativos del embalse y cuya decisión podría impedir la construcción del mismo.

“Es inaceptable que el Ministerio de Medio Ambiente financie obras hidráulicas inútiles que destruyen nuestros ríos”, se queja Guido Schmidt, responsable del programa de Aguas de WWF/Adena: “La construcción de este embalse y los nuevos regadíos ponen en evidencia la debilidad de la Junta de Andalucía a la hora de defender sus compromisos de desarrollo sostenible frente a la presión de varios alcaldes y determinados agricultores, muchos de ellos con pozos ilegales. WWF/Adena teme ahora una especulación masiva sobre el uso del agua en Huelva.”

Información adicional:

Las administraciones aún no han aclarado cómo van a asumir el pago de los costes de las obras de la presa los 1.300 agricultores que componen la Comisión Promotora de la Comunidad de Regantes de Alcolea, tal y como exige la Directiva Marco del Agua. Así, WWF/Adena exige que se explique de qué forma se recuperará la inversión, que asciende a 200 millones de euros. WWF/Adena subraya que ha presentado una queja europea para que se paralice desde Bruselas la construcción y, en todo caso, no se pueda financiar con fondos europeos.

En el hipotético y poco probable caso de que el agua pudiese tener algún uso, en opinión de WWF/Adena, la presa serviría para multiplicar por tres la superficie regada en la zona cercana, poniendo en regadío entre 15.000 y 60.000 nuevas hectáreas, sobre todo, con cítricos. Es bien conocido que el sector cítrico español se enfrenta a una profunda crisis. De hecho, en otras zonas de España, donde existe una larga tradición de este cultivo, se está dejando la fruta sin recolectar debido a los bajos precios de la producción. Por lo tanto, esta expansión incrementaría la producción sin que exista garantía alguna de su viabilidad económica. Además, el proyecto choca con el planteamiento actual, defendido por el Ministerio de Medio Ambiente, de no incrementar aún más la superficie en regadío debido a la dificultad para asegurar el agua que demanda el regadío ya existente.

También se afirma que la presa permitirá llevar agua superficial al acuífero 27 de Doñana, disminuyendo así la presión que sufre por parte del sector fresero. Sin embargo, se olvida la calidad del agua no apta para usos agrícolas y no se menciona que la gran mayoría de los cultivos de fresón que se beneficiarían del agua del futuro embalse la extraen de manera ilegal, en la zona hay más de 1.000 pozos ilegales.

Segun un manifiesto de una serie de profesores de la Universidad de Huelva, publicado el 14 de Febrero de 2007, la media anual de la carga contaminante disuelta que transporta el río Odiel, medida a su paso por Gibraleón, es extraordinariamente elevada:

Según la misma fuente, la mayoría de estos contaminantes son fuertemente tóxicos, poseen la capacidad de acumularse en los tejidos de los seres vivos y pueden inhibir la actividad de las plantas, entre otros efectos. Según datos publicados en revistas científicas avaladas por el arbitraje de especialistas de reconocido prestigio[1], el Odiel conduce al mar en torno al 45% del cinc y el 12,5 % del cobre que aporta el conjunto de todos los ríos del planeta, además de 23 toneladas/año de arsénico, 12 de plomo, 7 de cadmio, 34 de níquel, etc. Todos son metales y metaloides tóxicos, especialmente el arsénico que es, a su vez, muy difícil de eliminar con tratamientos convencionales del agua. El riego agrícola con estas aguas produciría una inevitable acidificación de los suelos, además de ser inviable como consecuencia de los niveles de manganeso que contiene. Este metal, en contacto con el aire, precipita en las conducciones y las tapona impidiendo la circulación del agua.
Artículo: Guido Schmidt

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.