LAS MARAVILHAS NATURALES SIENTEN EL CALOR, ADVIERTE WWF

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2007
 

BRUSELAS, Bélgica.- Del Amazonas al Himalaya, 10 de las maravillas naturales más importantes del mundo enfrentarán la destrucción si el clima continúa calentándose a este ritmo, advierte WWF.

En su último informe, Salvando las maravillas naturales del mundo del cambio climático, la organización mundial de conservación explica cómo los devastadores impactos del calentamiento global están dañando las maravillas naturales más importantes del mundo.

Publicado antes del Segundo Informe del Grupo de Trabajo del Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC), el reporte de WWF también detalla el trabajo que se está llevando a cabo en cada una de las ellas para crear defensas contra los impactos dañinos del cambio climático.

“Mientras continuamos presionando a los gobiernos para que tomen medidas importantes en cuanto al recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero, estamos desarrollando estrategias de adaptación que ofrezcan protección a algunas de las maravillas naturales del mundo, así como a la población de esos lugares”, asegura la Dra Lara Hansen, Científica en Jefe del Programa Global de Cambio Climático de WWF. “Estamos tratando de ganar tiempo para las personas y para la naturaleza en tanto se toman las acciones que eliminen las causas del cambio climático”.

La Gran Barrera de Coral de Australia se encuentra amenazada por el calentamiento del agua que ocasiona la decoloración del coral. El río Yangtsé en China está enfrentando escasez de agua mientras los glaciares del Himalaya continúan desapareciendo. Como respuesta a la crisis del río Yangtsé, WWF está evaluando la situación y estableciendo proyectos piloto que permitirán mostrar al gobierno y a las comunidades locales cómo adaptarse mejor a los impactos del cambio climático.

Asimismo, el incremento en la incidencia de incendios forestales podría representar el fin de los grandes bosques del mundo. Los bosques Valdivianos en Chile y Argentina incluyen árboles de más de 3,000 años; WWF y sus socios locales están peleando para obtener protección para la zona y para que se decrete el estatus de zonas protegidas.

“Desde las tortugas hasta los tigres- desde el desierto de Chihuahua hasta el gran Amazonas- todas estas maravillas naturales se encuentran en riesgo debido al incremento en la temperatura”, dice Lara Hansen. “Mientras que la adaptación al cambiante clima puede salvar a algunos, sólo la acción drástica por parte del gobierno para reducir las emisiones puede evitar su total destrucción”.

NOTAS

El informe de WWF Saving the world's natural wonders from climate change presenta las 10 maravillas naturales y los efectos del cambio climático en ellas, así como las actividades que WWF propone para combatir estas amenazas. Las 10 maravillas son La Gran Barrera de Coral en Australia y otros arrecifes de coral; el Desierto Chihuahuense en México y Estados Unidos; las tortugas de Carey en el Caribe; los bosques Valdivianos templados; los tigres y la gente en los bosques Sundarbans de la India; el alto río Yangtze en China; el Amazonas; el destino del salmón silvestre en el mar de Bering; los glaciares que se derriten en el Himalaya; y los bosques costeros del Este de África.

+ Más

La inacción resulta imposible frente a las conclusiones del Panel del Clima

Madrid, 7 de abril de 2070.- Según WWF/Adena, el último informe del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático) presenta un panorama devastador para el medio ambiente y la economía del planeta, a menos que se tomen acciones decididas para frenar el cambio climático.

En su ultimo informe presentado en Bruselas, el IPCC claramente muestra que los impactos del cambio climático están ya presentes y podrían ser mucho peores si no se toman medidas. La subida del nivel del mar ya se está produciendo y 100 millones de personas que viven a menos de 1 metro de altura sobre el nivel del mar están en riesgo de perder sus casas y sus formas de vida. En India y China podrían producirse hambrunas por la disminución de las cosechas causada por el cambio climático.

La disponibilidad de agua dulce para cientos de millones de personas está amenazada. Pero, aunque dramáticas, las conclusiones del IPCC son solo la punta del iceberg. Los efectos del cambio climático están alterando la química del planeta, causando la extinción de especies y minando el desarrollo económico y social.

“Los delegados gubernamentales forcejearon para acordar cada palabra, conscientes de la importancia que las conclusiones de este panel científico va a tener para los jefes de estado a los que representan” afirmó Hans Verolme, Director del Programa Internacional de Cambio Climático de WWF/Adena. “El cambio climático traerá hambre, inundaciones y escasez de agua. Los países pobres, que son los menos responsables del problema, serán los que sufran más y no tienen recursos para afrontar las consecuencias. La inacción no es opción, de lo contrario nos veremos abocados a las peores consecuencias. Los países desarrollados tienen que afrontar su responsabilidad y poner en marcha soluciones”, añadió Hans Verolme.

Los expertos del IPCC afirman claramente que cierto grado de cambio climático es ya inevitable, pero todavía hay tiempo para protegernos de los mas desastrosos efectos. Para ello es necesario un nuevo modelo de desarrollo no basado en combustibles fósiles y grandes emisiones de CO2.

“Es una prioridad tanto ética como económica defender la naturaleza que todavía queda en el planeta: manglares, arrecifes de coral, cuencas hidráulicas, etc. La naturaleza mantiene a nuestras sociedades, y la hemos ido debilitando desde hace siglos. Ahora el cambio climático está atacando los cimientos del equilibrio natural, y esto pone a la humanidad en peligro”, afirma Lara Hansen, Responsable Científica del Programa de Cambio Climático de WWF/Adena.

Salvemos las maravillas naturales amenazadas por el cambio climático

“No podemos esconder la cabeza. Tenemos las herramientas y las tecnologías para frenar el cambio climático y salvar al mundo de los peores impactos, pero se necesita una voluntad política a la altura de las circunstancias” afirma Mar Asunción, Responsable del Programa de Cambio Climático de WWF/Adena en España. “El IPCC deja claro que todavía estamos a tiempo pero hay que actuar urgentemente. El mundo necesita trabajar colectivamente para prevenir esta crisis de alcance planetario. No podemos esperar mas” añade Asunción.
Artículo: Mar Asunción

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.