WWF/ADENA PROPONE EL RÍO ALMONTE (CÁCERES) COMO RESERVA AMBIENTAL HIDROLÓGICA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2007
 

Madrid, 10 de abril de 2007.- WWF/Adena ha solicitado hoy a la Confederación Hidrográfica del Tajo la declaración del río Almonte como ‘reserva ambiental hidrológica’ de acuerdo al artículo 25 de la Ley del Plan Hidrológico Nacional.

Informe de WWF/Adena sobre el río Almonte y las alternativas para el abastecimiento de agua para Cáceres

En vísperas de la “Presentación del Plan Nacional de Restauración de Ríos en la Cuenca del Tajo”, que se celebra mañana miércoles, en Madrid, WWF/Adena ha solicitado al Presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo la declaración del río Almonte (Cáceres) como ‘reserva ambiental hidrológica’, sumándose a la iniciativa de la asociación de pescadores ‘AEMS-Ríos con Vida’.

Esta figura de protección, incluida en el artículo 25 de la Ley del Plan Hidrológico Nacional, promueve la conservación de los ríos en su estado natural, incluyendo la prohibición de otorgar autorizaciones o concesiones. En los últimos años, el río Almonte ha sido reiteradamente objeto de nuevas solicitudes para construir grandes embalses, a pesar de sus valores ambientales y de las alternativas existentes para el abastecimiento de agua que, además, resultan menos costosas que el embalse.

El río Almonte es uno de los cursos fluviales mejor conservados de nuestro país y en este momento está libre de cualquier tipo de regulación. Recorre aproximadamente 100 kilómetros desde su nacimiento a la desembocadura en el río Tajo y atraviesa zonas de excepcional valor biológico, que lo convierten en un corredor natural de primer orden. Por ello, el río Almonte y una parte de sus afluentes han sido declarados como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC), en cumplimiento de las Directivas 74/409/CEE y 92/43/CEE y, por tanto, es un espacio que forma parte de la Red Natura 2000.

El río Almonte mantiene 16 hábitats y 7 especies ‘de interés comunitario’, según la Directiva Hábitats. Entre los valores ambientales de este espacio figuran una rica comunidad vegetal; una completa y diversa comunidad de peces, propia de un río mediterráneo sometido a fuerte estiaje; así como numerosas especies de mamíferos, entre los que destaca la nutria. También existe una magnífica representación de la avifauna mediterránea.

“España ya cuenta con más de 1.300 grandes embalses y apenas quedan ríos sin fragmentar. Los políticos tienen la responsabilidad de conservar ahora los últimos ríos que quedan en estado natural y promover su restauración ambiental, asegurando una buena calidad del agua y la recuperación de sus riberas”, concluye Guido Schmidt, Responsable del Programa de Aguas de WWF/Adena.
Artículo: Guido Schmidt

+ Más

La UE informa a las organizaciones ecologistas de las acciones llevadas a cabo contra España por el PEIT y la M-501

Madrid, 11 de abril de 2007 – La Comisión Europea ha decidido emprender acciones contra España en dos proyectos de gran calado. Por un lado, el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) y, por otro, el desdoblamiento de la M-501 para la Comunidad de Madrid. La razón de estas acciones es el incumplimiento por parte del Gobierno de España y de la Comunidad de Madrid de las directivas en materia de medio ambiente.

A raíz de la denuncia realizada por WWF/Adena, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra, la Comisión Europea ha decidido emprender acciones contra España al aprobar el PEIT sin evaluar previamente el impacto que tendrá sobre la Red Natura 2000 (ZEPA y LIC) y sobre las áreas importantes para las aves (IBA). El Estado Español aprobó el PEIT sin evaluar su impacto sobre las especies y espacios protegidos aún cuando los análisis de las organizaciones ecologistas indicaban que el Plan afectaría a dos centenares de espacios de la Red Natura 2000 y al 30% del área de distribución de nuestras especies más amenazadas.

A juicio de las organizaciones ecologistas la carta de emplazamiento anunciada por la Comisión Europea debería obligar al gobierno a reconsiderar este mastodóntico plan dotado con 15.000 millones de euros al año, cuyo impacto ambiental se extiende también a otros aspectos no cubiertos por la legislación comunitaria, como es el caso del incremento de emisiones de CO2 y en consecuencia de la contribución de España al cambio climático.

Por su parte, tras la denuncia de SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción por la fragmentación y aprobación de la duplicación de la M-501, la Comisión Europea ha resuelto llevar a la Comunidad de Madrid ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (Tribunal de Luxemburgo). Para ello la Comisión Europea ha enviado a la Comunidad de Madrid un dictamen motivado en el que se detallan todos los cargos que harán ante el alto Tribunal. Entre ellos se encuentra la fragmentación del proyecto en cinco subtramos y la no evaluación de su impacto sobre los espacios y especies protegidas por las directivas europeas.

Pese a las denuncias llevadas a cabo por las organizaciones ecologistas y el largo proceso con la Comisión Europea, la Comunidad de Madrid hace oídos sordos y sigue destruyendo uno de los enclaves más valiosos de Europa. En la actualidad, de los cinco subtramos, uno ya está construido (Alcorcón-cruce de Quijorna), otro piensan inaugurarlo antes de estas elecciones (Circunvalación de Pelayos de la Presa) y un tercero está en construcción (cruce de Quijorna-Navas del Marqués). En este espacio, designado como ZEPA y LIC, se encuentran poblaciones muy importantes de águila imperial ibérica, buitre negro, cigüeña negra y topillo de Cabrera, así como la constatación de presencia de lince ibérico.
Artículo: Comunicacion

20.000 aves rapaces en peligro, envenenadas en los últimos quince años

Madrid, 12 de abril de 2007.- WWF/Adena lanza un nuevo informe sobre el impacto del uso ilegal del veneno en la fauna de nuestro país en los últimos quince años. En este documento la organización analiza no sólo el origen de un problema que ha causado la muerte de 20.000 rapaces en este periodo, sino también las soluciones para erradicarlo.

Según estimaciones de WWF/Adena, en los últimos quince años han muerto a causa del veneno más de 20.000 aves rapaces de las cinco especies más amenazadas en nuestro país. Según un nuevo informe de la organización, titulado “El veneno en España”, esta práctica se convierte así en la mayor amenaza para un amplio grupo de especies, gran parte de ellas en peligro. De hecho, el buitre negro, el águila imperial, el quebrantahuesos, el alimoche o el milano real figuran, entre otros, como principales víctimas de este problema.

En España, el veneno sigue ligado principalmente a la gestión de la caza menor. Así, se utiliza en teoría contra zorros y otros carnívoros a los que se considera competidores por las mismas presas. Pero en realidad se ha demostrado que, lejos de ser un método de control de predadores, el uso de cebos envenenados es una fórmula de eliminación indiscriminada y masiva de fauna.

Las aves rapaces son las principales víctimas de esta práctica y, en segundo lugar, los mamíferos domésticos, en su mayoría, perros. En cuanto al impacto por regiones, Andalucía es la CCAA más afectada, seguida en el número de casos por Castilla y León y Castilla-La Mancha. No obstante, a pesar de figurar en el primer y tercer puesto, cabe destacar también que Andalucía y Castilla-La Mancha han mejorado en los últimos años. En este sentido, han procedido al cierre de cotos para favorecer la recuperación del medio afectado por el veneno, a lo que se une la puesta en marcha en Andalucía de una patrulla de perros que detectan cebos envenenados a modo preventivo.

No obstante, aunque haya habido ciertos avances, uno de los datos más preocupantes del informe es que el número de casos no se ha reducido en los últimos años. WWF/Adena sostiene que esta falta de resultados se debe a que las Administraciones no han asumido la gravedad del problema y, por lo tanto, no existe voluntad política para solucionarlo. Esto se traduce en una ausencia de vigilancia especializada y en la escasez de sanciones, tanto penales como administrativas, que favorecen la impunidad de los infractores.

Los expertos de WWF/Adena insisten en que es urgente la aprobación de Planes Regionales contra el veneno por parte de las CCAA. De ahí que hoy haya lanzado una ciberacción a través de la cual todos los ciudadanos pueden implicarse pidiendo esta medida a los Consejeros de Medio Ambiente de las autonomías más afectadas y que aún carecen de ellos:

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena, “Es imprescindible que de forma urgente las CCAA desarrollen estos Planes y se doten de la financiación necesaria”. Y concluye: “Sólo así empezaremos a erradicar esta lacra que amenaza con la extinción de nuestras especies más valiosas”.
Artículo: Carlos Cano

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.