ESPERANZAS PARA EL GORILA DE MONTAÑA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2007
 

Madrid, 20 de abril de 2006.- Al hilo de la publicación del último censo de gorilas de montaña en Bwindi, WWF/Adena, una de las instituciones de más larga tradición en la conservación de esta especie, puso de manifiesto que los esfuerzos de protección de la última década están dando sus resultados. La población de gorilas de montaña no ha dejado de crecer durante estos años de modo muy lento, pero ininterrumpidamente.

Los resultados de la investigación publicada hoy contabilizó 340 gorilas en el interior del Parque Nacional Impenetrable de Bwindi, en el suroeste de Uganda, lo que representa un crecimiento poblacional del 10% en la década pasada. Aunque esto supone un aumento medio anual de sólo un 1% indica, no obstante, una población sana y bien protegida. Este parque nacional alberga casi la mitad de los gorilas de montaña que quedan en libertad en todo el mundo.

Marc Languy, del programa regional de África oriental de WWF/Adena, comentó: “Por supuesto que estas son buenas noticias para el gorila de montaña. Pero, con una población silvestre total de sólo 720 individuos, se precisan aún muchos esfuerzos para garantizar que estos extraordinarios animales no se extingan”.

WWF/Adena recordó que, en un pasado reciente, las porciones oriental y norteña del Parque Nacional Impenetrable de Bwindi sufrieron interferencias humanas graves, como caza, destrucción de hábitats y disturbios civiles.

A principios de año, la caza furtiva de dos gorilas espalda plateada solitarios en la República Democrática del Congo –con evidencias inequívocas de que uno de ellos había sido sacrificado para carne- suscitó una gran preocupación por la supervivencia de la pequeña población de gorilas de montaña del Parque Nacional Virunga. Estos individuos formaban parte de grupos habituados a la presencia humana con fines turísticos. WWF/Adena recuerda que este tipo de animales resulta presa fácil al no temer la proximidad del hombre. Por ello, otros gorilas podrían estar en peligro.

Diversas organizaciones, entre ellas WWF/Adena, realizaron la investigación en Bwindi. Para evitar contar varias veces a los mismos individuos se realizaron estudios genéticos de muestras fecales de los ejemplares de cada grupo.

Eugene Rutagarama, del programa internacional de conservación del gorila, afirmó: “El censo de Bwindi, que demuestra un crecimiento continuado de la población de gorilas de montaña, se añade a una tendencia similar encontrada en 2003 en el macizo de los Virunga. Esto demuestra que los esfuerzos coordinados de conservación entre las autoridades de conservación ugandesas, las autoridades de parques de Rwanda, de la República Democrática del Congo y las organizaciones de conservación están logrando resultados tangibles, a pesar de la permanente falta de seguridad de la región”.

Los gorilas de montaña constituyen el principal atractivo turístico de Congo, Rwanda y Uganda, ingresando anualmente unos cinco millones de euros. De los 30 grupos de gorilas habitantes de Bwindi, cinco (un total de 76 individuos) están habituados a los humanos. La Autoridad de Conservación de Uganda planea habituar dos grupos más en el contexto de un esfuerzo para estimular el turismo.

NOTAS PARA EL EDITOR:

-La subespecie del gorila oriental conocida como gorila de Montaña (Gorilla beringei beringei) fue descubierta para la ciencia el 17 de octubre de 1902. La caza sin control, la destrucción de sus hábitats forestales y la captura para el comercio ilegal de recuerdos produjo un grave declive que llevó a la especie al borde de la extinción en el mismo siglo en que había sido descubierta.

-A pesar de los malos presagios, un esfuerzo extraordinario de los grupos conservacionistas elevó la población desde 624 individuos en 1989 hasta los aproximadamente 720 ejemplares de la actualidad. Los gorilas de montaña habitan en el Parque Nacional Impenetrable de Bwindi (Uganda), así como en los Montes Virunga (un hábitat que comparten el Parque Nacional Mghinga de Uganda, el Parque Nacional de los Volcanes en el norte de Rwanda y el sector sur del Parque Nacional Virunga en el Congo).

-El censo de Bwindi fue posible gracias a la contribución de numerosas organizaciones, entre las que se incluyen: Institute of Tropical Forest Conservation, Wildlife Conservation Society, Uganda Wildlife Authority, Max Plank Institute for Evolutionary Anthropology, International Gorilla Conservation Programme, USAID (PRIME West Project, The John D. And Catherine T. MacArthur Foundation, Berggorilla und Regenwald Directhilfe y WWF/Adena.

-El objetivo del International Gorilla Conservation Programme (IGCP), una iniciativa conjunta de las tres organizaciones internacionales African Wildlife Foundation, Fauna & Flora International y WWF/Adena, es asegurar la conservación del gorila de montaña y sus hábitats forestales en Rwanda, Uganda y Congo. El IGCP trabaja con las autoridades de espacios protegidos de los tres países que mantienen poblaciones de gorilas de montaña.

-El Programa de Grandes Simios Africanos de WWF/Adena trata las mayores amenazas para estos primates, como la caza para consumo de carne, la destrucción y fragmentación de hábitats, el comercio con simios vivos y las epidemias, a través de iniciativas de campo en colaboración con los gobiernos y sus autoridades gestoras de los recursos naturales, las poblaciones locales que conviven con los grandes simios, las ONG internacionales, nacionales y locales, así como con las instituciones científicas.
Artículo: Carlos G. Vallecillo

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.