NO AL SECUESTRO DE LA ORCA BEBÉ, EXIGIMOS A SEMARNAT

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2007
 

18 abril 2007 - Ciudad de México, México — Una orca con apenas dos semanas de vida podría quedar condenada a pasar el resto de su vida en cautiverio. Luego de quedar varada en la Bahía de Mantanchén, en San Blas, Nayarit, las autoridades de Medio Ambiente permitieron su traslado al delfinario “Dolphin Adventure” en Nuevo Vallarta, con el argumento de que ahí sería atendida. Pero de inmediato comenzó una rebatinga entre delfinarios que pretenden apropiarse de este ejemplar, incluido el parque estadounidense Sea World.

Si las autoridades de la Dirección General de Vida Silvestre de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) permiten la exportación de la orca a Sea World violarán la ley, pues tolerarán el tráfico de especies marinas, alertaron las organizaciones Conservación de Mamíferos Marinos (Comarino) y Greenpeace México.

“La orca bebé es un animal silvestre. En cuanto se restablezca debe volver a su ambiente natural. De lo contrario, ¿qué diferencia habría entre morir varada o pasar las próximas décadas nadando en círculos en un pequeño espacio? Es inaceptable que se trafique con ella”, dijo Yolanda Alaniz, vicepresidenta de Comarino.

Actualmente, el delfinario “Dolphin Adventure” recolecta firmas para presionar a la Semarnat a fin de que autorice el permiso de exportación a las instalaciones de Sea World, empresa que obtendría ganancias por millones de dólares gracias al confinamiento de la orca.

“El traslado mismo pone en riesgo a la orca. Todas las investigaciones demuestran que la mortandad más alta se presenta durante o después del transporte de cetáceos. Esto se debe al estrés que sufren los animales. Lo que aquí queda en evidencia son los intereses económicos de las empresas involucradas”, afirmó Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace.

De hecho, muchas empresas provocan el varamiento de animales para disfrazar su captura, tras lo cual se proclaman como sus salvadores y los llevan a un cautiverio de por vida. Esto no puede ser permitido en un país como México, que ha conformado una política de conservación de mamíferos marinos.

Comarino y Greenpeace México pidieron la pronta intervención de la Profepa, para que aplique la Ley General de Vida Silvestre y no tolere la salida de esta orca a Estados Unidos. Además, ambas organizaciones exigen a la Semarnat que ponga fin a estas prácticas que, lejos de permitir la conservación de especies en México, promueven el tráfico ilegal de animales.

+ Más

Greenpeace muestra su satisfacción por la madera empleada en la ampliación del Museo del Prado

Una parte importante de la madera utilizada en la carpintería interior de la pinacoteca ha sido certificada por el FSC, la etiqueta ecológica para productos forestales de mayor prestigio internacional
16 abril 2007 - España — Greenpeace ha felicitado a la Ministra de Cultura, Carmen Calvo, por la decisión de emplear madera certificada por el FSC (Consejo de Administración Forestal) en las obras de ampliación del Museo del Prado. Con esta decisión el Museo del Prado es la primera obra pública que ha atendido a verdaderos criterios de sostenibilidad en la adquisición de madera.
“Éste es un hecho sin precedentes en España. Una obra pública, un edificio emblemático de la cultura española y mundial ha sido construido incorporando uno de los criterios de sostenibilidad que la sociedad está demandando actualmente”, ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace.

La madera es un material óptimo desde el punto de vista ambiental. Su extracción desde criterios responsables es buena para el cambio climático, para el ciclo hidrológico y para el mantenimiento de los modos de vida de la población rural. Es energía solar almacenada en forma de carbono, no contamina, se puede reutilizar y su uso frente a otros materiales supone el ahorro de energía y agua. Sus características técnicas la hacen óptimas para la construcción y la carpintería interior y exterior. Si el consumo de madera se hace desde criterios de consumo crítico, demandando el certificado FSC por ejemplo, estamos haciendo un gran favor al planeta.

La última vez que se inauguró la ampliación de un museo, la organización ecologista no tuvo tan buena opinión de la misma. Fue en octubre de 2005 cuando Greenpeace realizó una acción en las nuevas instalaciones del Museo Reina Sofía denunciando que en las obras de ampliación se había comprado madera a empresas denunciadas y multadas en Brasil por comerciar con madera extraída ilegalmente de la selva amazónica, como demostraron en su informe “Crimen forestal en el Museo”. En estas obras se empleó madera tropical de jatoba en la biblioteca, oficinas, suelo, paredes y falsos techos.

Greenpeace celebra que la administración central haya aprendido del error cometido, cuyos efectos negativos sociales y ambientales afectaron al mayor bosque primario del planeta y a sus habitantes. Para evitar que se cometan nuevos errores desde la administración pública, el pasado 12 de marzo Greenpeace presentó enmiendas al proyecto de Ley de Contratos del Sector Público en el que se pedía la inclusión de criterios ambientales referidos a la madera y el papel en la adjudicación de obras o suministro de materieles por parte de la administración pública, para evitar que madera o papel procedente de talas ilegales pueda ser utilizado con el dinero de los ciudadanos.

“Esperamos que la futura Ley de Contratos del Sector Público, actualmente en proyecto, refleje la voluntad demostrada en esta obra y se apueste por criterios ambientales que garantizcen que no se está financiando la deforestación o la tala ilegal con dinero público ”, afirmó Soto. “Pedir el certificado FSC en la madera que utiliza la administración es la mejor forma de apostar por la conservación y uso sostenible de los bosques del planeta”.

Notas.- (1) La certificación forestal del FSC (Forest Stewardship Council) garantiza una gestión responsable y comprometida con los bosques y plantaciones del planeta. El certificado forestal del FSC es el único sistema de certificación forestal que apoyan las organizaciones ecologistas, sindicales, de ayuda al desarrollo y de comercio justo. Por su credibilidad e independencia, el FSC es la mejor garantía que puede tener una empresa o administración pública de que la madera o el papel que utiliza procede de una gestión forestal responsable con los bosques y beneficiosa para las personas.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.