MINAMBIENTE PRESENTÓ METAS SOCIALES DEL MILENIO

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2007
 

El 4 de mayo se cierra una convocatoria por $4.000 millones para reforestar 1.500 hectáreas
• Para el 2010 se espera eliminar del consumo de 1.000 toneladas de sustancias agotadoras de la Capa de Ozono.
• Habrá más de 10 millones de nuevos usuarios de sistema de acueducto y más de 11 millones en alcantarillado
• Entre el 2002 y el 2010se espera llegar a 737 mil soluciones de vivienda nueva para la población más pobre del país

Bogotá, 21 de abril de 2007 (MAVDT)- El Ministro de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, aseguró este sábado que Colombia ha diseñado una estrategia reconocida internacionalmente como un plan muy avanzado para enfrentar los desafíos del cambio climático.
”En Colombia están en ejecución programas pioneros en el planeta, de hecho cuenta con el primero en su género de adaptación y mitigación frente al cambio climático en nuestras zonas costeras y de alta montaña”, explicó el Jefe de la Cartera Ambiental.

De acuerdo con Lozano Ramírez, estas acciones se hacen indispensables frente al calentamiento global con el fin de poder disponer de la información y de las medidas de preparación para asimilar este fenómeno.

Al intervenir en el consejo comunal de Gobierno que se realizó en Bogotá, y que se centró en los avances del Gobierno Nacional con respecto a las Metas Sociales del Milenio, el Ministro resaltó la meta de reforestar 120 mil hectáreas para los próximos cuatro años, cumpliendo el objetivo de 30 mil hectáreas por año.

“Hay un esfuerzo adicional que hemos hecho para garantizar la reforestación de buena parte de las áreas que fueron consumidas por los incendios forestales en la temporada enero-febrero. Y para eso se cierra el 4 de mayo una convocatoria por $4.000 millones que debe permitir reforestar cerca de 1.500 hectáreas”, informó.

El Ministro también aseguró que se busca consolidar las áreas protegidas del Sistema de Parques Naturales, incorporando 165 mil nuevas hectáreas.

“En esta meta vamos a sobrepasar ampliamente lo que se había previsto. Ya tenemos en el cuatrienio anterior un cumplimiento cercano a un millón de hectáreas y para éste están previstas cerca de 200 mil hectáreas adicionales. 49 de las 52 áreas que componen el sistemade parques ya tienen sus planes de manejo”, explicó el jefe de la cartera ambiental.

Lozano Ramírez aseguró que otra de las metas se refiere a la eliminación para el 2010 del consumo de 1.000 toneladas de sustancias agotadoras de la Capa de Ozono.

“Colombia tiene el reconocimiento como pionero en los compromisos del protocolo de Montreal (Canadá), en los ejercicios educativos, pedagógicos e industriales. Se redujeron las 440 toneladas de sustancias que estaban previstas para el cuatrienio pasado y están ya dispuestos todos los instrumentos para hacer lo mismo entre el 2007 y el 2010”, sostuvo Lozano Ramírez.

Nuestro país –explicó- es el más activo en materia de proyectos presentados ante el Fondo de Carbón del Banco Mundial. Se tienen cerca de 100 proyectos registrados para efectos de acceder a los beneficios del Protocolo de Kyoto.

Metas en agua y saneamiento básico

El jefe de la cartera ambiental explicó que hay una sola meta en términos de reducir a la mitad el número de personas que carecen de acceso al agua potable y saneamiento básico.

“La metas del milenio están planteadas en términos de más de 10 millones de nuevos usuarios de sistema de acueducto y más de 11 millones en alcantarillado”, aseveró.

Destacó que los Planes Departamentales de Agua avanzan en varios departamentos.

“El lunes pasado, se firmó el convenio histórico con el Banco Mundial en que parte de la pignoración de los recursos de las regalías futuras de La Guajira para que por fin todas las cabeceras municipales tengan agua potable”, sostuvo, Lozano Ramírez.

El Ministro dijo que también van muy adelantados los planes de Cesar y Magdalena, y varios departamentos ya se han dado los primeros pasos.

“Avanza en su trámite el Plan de Desarrollo en el Congreso, que partía de una propuesta inicial de un billón de pesos, la totalidad de los recursos de las Audiencias Públicas –adicionales a los de las transferencias- que se aportan del presupuesto nacional, lo que permitirá apalancar con otros recursos una bolsa nacionalestimada en $8 billones 400 mil millones”, explicó.

Metas en vivienda

El jefe de la cartera de vivienda, aseguró que el Gobierno se enfrentaba a unos problemas críticos que ya están sorteados

“El primero era la insuficiencia de recursos, pero se tramitó la Ley de Vivienda y se aprobó. Segundo había un problema entre el acceso al subsidio y el acceso al crédito, pero se logró organizar un sistema que atiende las variables críticas de este sector. Además el sistema financiero se comprometió a colocar cartera popular en el crédito hipotecario”, explicó.

Lozano Ramírez, aseguró que la meta está planteada en reducir a 4% el porcentaje de hogares que se encuentran en precariedad.

Para cumplir está meta se deben cumplir dos compromisos: generar vivienda nueva y hacer mejoramiento en la vivienda. Del 2005 al 2020 se generarán 3,2 millones de nuevos hogares que exigen que se construyan igual número de casas. Entre el 2002 y el 2010se espera llegar a 737 mil soluciones de vivienda nueva para la población más pobre del país”, puntualizó Lozano Ramírez. (FIN/LER)
Por: Luis Eduardo Ramos.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos

Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.