WWF/ADENA ADVIERTE A FOMENTO DEL RIESGO DE USO DE MADERA DE ORIGEN ILEGAL EN EL AEROPUERTO DE BARCELONA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2007
 

Madrid, 25 de abril de 2007.-WWF/Adena alerta al Ministerio de Fomento del elevado riesgo de uso de madera de origen ilegal en las obras de ampliación del aeropuerto de Barcelona. La organización de conservación pide al Ministerio que tome las medidas oportunas para garantizar que la madera utilizada en esta obra cuente con el sello FSC (Consejo de Administración Forestal), único sistema mundial que garantiza el origen legal y sostenible de la madera.

Toda la información sobre el FSC

Tras la revisión del proyecto técnico de la ampliación del aeropuerto de Barcelona, WWF/Adena ha constatado que existe un elevado riesgo de consumo de madera de origen ilegal, especialmente en lo referente a las especies empleadas en pavimentos y uso exterior.

WWF/Adena sostiene que este proyecto se limita a prescribir especies de madera, algunas de ellas como la teca procedente de zonas de alto riesgo de talas ilegales, sin establecer requisitos que aseguren su origen legal y sostenible, en contraposición a lo establecido en el artículo 35 de la actual Ley de Montes.

Según Félix Romero, Responsable del Programa de Bosques de WWF/Adena, “No podemos tolerar que con el dinero público se financie la destrucción de los bosques. Es urgente que el Ministerio de Fomento actúe para evitar que en una obra pública de esta magnitud pueda utilizarse madera procedente de la devastación de las masas forestales”.

Para evitar el uso de madera de talas ilegales, WWF/Adena considera imprescindible que la madera empleada en esta obra cuente con el sello FSC (Consejo de Administración Forestal), único sistema mundial que garantiza el origen legal y sostenible de la madera, siguiendo el modelo de las obras de ampliación del Museo del Prado (Madrid), a cargo del Ministerio de Cultura, recientemente inauguradas.

Para Romero, “Las administraciones públicas deben desempeñar un papel activo en la conservación de los bosques, por su alto impacto como grandes consumidores de productos forestales y su efecto modélico para el resto de la sociedad”. Por ello, WWF/Adena insta al gobierno a que la futura ley de contratos públicos incorpore estos aspectos relativos al origen sostenible de la madera, de manera que se pueda minimizar el impacto del mercado español en los bosques del planeta.

WWF/Adena recuerda que el 16% de la madera importada por el mercado español procede de regiones donde las talas ilegales son prácticas habituales, como África Central, América Latina, Asia y algunos países de Europa del Este.

Notas para el editor:

El FSC es una ONG sin ánimo de lucro que aglutina, bajo el principio fundamental de la participación, a propietarios forestales, industria, comunidades locales, organizaciones medioambientales, sindicatos, grupos indígenas, etc... agrupándolos en tres cámaras con igual peso y con participación equitativa entre países del Norte y países del Sur.

WWF/Adena considera que FSC es el mejor instrumento para garantizar que la explotación forestal cumple unos estándares sociales y ambientales exigentes que han sido consensuados por los representantes de los intereses sociales, ambientales y económicos de la gestión forestal.

La adquisición de un producto certificado por FSC garantiza al consumidor la contribución a la conservación de los bosques y de los valores sociales, culturales y ambientales asociados. Igualmente, FSC permite a los gestores y propietarios forestales responsables diferenciar sus productos en el mercado frente a los procedentes de tales ilegales o insostenibles.
Artículo: Elena Dominguez

+ Más

Las ONG piden a Caja Duero y a la Junta de Castilla y León que no destruya el Soto de Garray con la macrourbanización Ciudad del Medio Ambiente

Soria, 24 de abril de 2007- Las organizaciones ambientales Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, Greenpeace y WWF/Adena denuncian en Soria la destrucción ambiental y la especulación urbanística que esconde el proyecto de la Ciudad del Medio Ambiente.

Los directores de las cuatro organizaciones, acompañados por miembros de los grupos ecologistas locales ASDEN-Ecologistas en Acción y SEO-Soria, han visitado hoy el Soto de Garray (Soria), emplazamiento elegido por la Junta de Castilla y León para la construcción de un macroproyecto urbanístico de 550 hectáreas, con un número todavía indeterminado de viviendas (780 la última cifra facilitada por la Junta), hoteles e instalaciones deportivas, incluido al menos un Centro de Hípica, supuestamente de referencia nacional, en una zona de enorme valor ecológico y estrictamente protegida. Por este motivo, la denominada “Ciudad del Medio Ambiente” ha originado una gran polémica a nivel estatal y regional y una gran contestación social en la propia provincia de Soria.

Visita sobre el terreno

Los representantes ecologistas han comprobado en directo la extraordinaria riqueza y calidad del hábitat de las fincas que serían afectadas por el proyecto, destacando entre otros valores ecológicos el buen estado de conservación del soto fluvial del Duero y las masas de fresno y abedul, así como la existencia de una de las colonias más grandes de cigüeña blanca de toda la provincia de Soria y la presencia de varias especies de rapaces amenazadas, como el milano real, el milano negro, águila calzada, azor y el alimoche, entre otras. Como dato de referencia, en el día de ayer, se constató la presencia de cigüeña negra en dicho espacio. Todo ello, ha merecido la protección especial de la zona como Red Natura 2000, y en consecuencia impide la realización de proyectos que no sean derivados de “razones imperiosas de interés público de primer orden”.

En la rueda de prensa celebrada en la tarde de hoy, las organizaciones ecologistas han sido unánimes al tachar de “auténtico despropósito” la denominación elegida para este proyecto. “No se puede llamar Ciudad del Medio Ambiente a un proyecto urbanístico insostenible que arrasará uno de los espacios ribereños más importantes de nuestro país”.

Consideran que la aprobación de esta urbanización como Proyecto Regional por las Cortes de Castilla y León en su última sesión, no es más que un intento de burlar la normativa europea de obligado cumplimiento por todas las administraciones, por lo que estas organizaciones han denunciado ante Bruselas este proyecto.

Los directores de las organizaciones ecologistas han pedido a Caja Duero, entidad propietaria de buena parte de los terrenos que los preserve y no los no venda para su destrucción.

Caja Duero no debe especular con el Soto de Garray, sería tan responsable como la propia Junta de Castilla y León, “vamos a pedir a nuestros socios y simpatizantes, especialmente a los que son clientes de Caja Duero, que pidan a esta entidad un compromiso real por el medio ambiente y que no se desprenda de este patrimonio natural y cultural único”.

Las organizaciones ambientales presentes en Soria apoyaron expresamente la campaña desarrollada durante años por los grupos ecologistas y sociales de Soria contrarios a este proyecto y destacaron que este es uno de los casos más graves de especulación urbanística y de afección a los espacios naturales protegidos en toda la región, “sintomáticos de la poca sensibilidad de la Junta de Castilla y León hacia la conservación de la naturaleza”.
Artículo: Coral G. Barón

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos

Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.