COMPAÑÍAS DE CELULARES TENDRÁN QUE RECOGER PILAS VIEJAS

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

Bogotá, 4 de mayo de 2006. (MAVDT).- Desde hoy los operadores y productores de la telefonía celular tendrán que recoger celulares y sus componentes en desuso -como las pilas viejas- con el fin de darles una disposición final adecuada.

Al protocolizar el acuerdo con los presidentes de Comcel, Movistar, Tigo, Avantel, Nokia, la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT) y la Asociación de la Industria Celular en Colombia ASOCEL, el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, insistió en la responsabilidad ambiental que debe tener el sector y recalcó la obligación de asumir responsabilidades post-consumo.

El Ministro aseguró que las empresas de telefonía celular se comprometieron a gestionar la disposición final de las baterías con empresas autorizadas dentro o fuera del país para darles un manejo ambientalmente seguro.

“Con este acuerdo se desarrollará una estrategia conjunta con la participación de todos los actores (importadores, fabricantes, operadores del servicio, distribuidores, comercializadores, usuarios y el Gobierno Nacional), para promover una gestión ambientalmente adecuada de los residuos post-consumo”, explicó el jefe de la Cartera Ambiental.

También -agregó- es necesario que en el país, se consoliden sistemas que permitan manejar de forma separada los residuos electrónicos de los de origen doméstico para lograr un mayor aprovechamiento y reciclaje.

Además, la idea es crear conciencia en los consumidores con respecto al peligro que conlleva un manejo inadecuado de los residuos que generan riesgo para salud y el ambiente.

COMPROMISOS

• A partir de hoy, cada empresa informará al público en los siguientes ocho días acerca de los lugares de recepción de dichos productos y de los elementos distintivos de la campaña.
• Adicionalmente, las empresas deberán re-exportar las baterías usadas que actualmente están almacenadas en sus instalaciones y el Ministerio conjuntamente con las autoridades aduaneras impulsará tales re-exportaciones dentro del marco del Convenio de Basilea.
• El sector adelantará un programa de capacitación que permita sensibilizar a los consumidores con respecto a la disposición correcta de las pilas.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos

Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.