GOBIERNO CREA MESA NACIONAL DE RECICLAJE

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

• En los próximos 5 años se espera aumentar la recuperación de papel y cartón en 15.000 toneladas anuales.
• El beneficio para la cadena (recuperadores de base, cooperativas y asociaciones) se estima en más de $7.500 millones anuales.
• De aquí al 2010 se capacitará en reciclaje del vidrio a 38.880 niños de diferentes colegios del país

Bogotá, 2 de mayo de 2007. (MAVDT). Después de más de un año de trabajo y con la participación de 18 entidades e instituciones del Estado, el Sector Productivo, los Recicladores organizados y la Academia, se conformó la Mesa Nacional de Reciclaje, como un espacio de participación, concertación y gestión para el desarrollo y fortalecimiento de las cadenas de reciclaje.

“La Mesa buscará fortalecer la actividad y la cadena del reciclaje en todos sus eslabones con el fin de consolidarla como una actividad productiva que genere grandes recursos, mayores márgenes de utilidad y que al mismo tiempo permita disminuir los residuos que llegan a los sitios de disposición final y que generan presión sobre los recursos naturales renovables y el medio ambiente”, explicó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

En tal sentido se acordó avanzar en el fortalecimiento de sectores como: papel y cartón, vidrio, plásticos, cartones y papeles compuestos para envases de alimentos, reencauche de llantas, metales, residuos orgánicos y escombros.

“Con el desarrollo de la Mesa se espera incrementar la recuperación de papel y cartón de 44% a 50% anual, en los próximos 5 años de tal forma que anualmente se recuperen 15.000 toneladas adicionales, lo que podría generar un beneficio para la cadena (recicladores de base, cooperativas y asociaciones) de más de $7.500 millones al año”, aseguró el jefe de la Cartera Ambiental.

Así mismo se espera mantener el porcentaje de recuperación del vidrio entre el 50% y 55% logrando 10.000 toneladas anuales adicionales, con un beneficio para la cadena (recicladores de base, cooperativas y asociaciones) de más de $1.100 millones al año.

La Mesa también espera capacitar en los próximos dos años en el reciclaje del vidrio a 38.880 niños de diferentes colegios del país.

El Ministro destacó que este trabajo conjunto forma parte de la política de saneamiento básico con la cual se busca eliminar los botaderos a cielo abierto y estimular el desarrollo de rellenos sanitarios.

De hecho en octubre del 2005 el 43% de los residuos urbanos se disponían en botaderos a cielo abierto mientras que hoy sólo el 8% de estos residuos continúan disponiendo inadecuadamente.

DATOS CLAVES

• De las 28.800 toneladas diarias de residuos que se generan en Colombia sólo 3.800 toneladas (13%) son recuperadas y reincorporadas en el ciclo productivo.
• De ese 13%, aproximadamente 2.100 toneladas diarias (7%) son recuperados y comercializados por los denominados recicladores o recuperadores informales y unas 1.600 (6%) son reincorporadas al ciclo productivo a través de convenios directos entre el comercio y la industria.
• De los materiales que se recuperan actualmente en Colombia, los residuos inorgánicos, que cuentan con un mercado establecido y con posibilidades de expansión, son principalmente, papel y cartón, vidrio, plástico, metales ferrosos y no ferrosos y caucho.
• La reincorporación en el ciclo productivo del material reciclable se realiza a través de las cadenas de reciclaje, constituidas básicamente por el usuario del servicio de aseo y consumidor de bienes y servicios, los recuperadores y recicladores, la industria, la agroindustria y el comercio.
• Según información de los recicladores, en el país se ejerce la actividad del reciclaje desde hace más de 60 años y cerca de 20.000 familias tienen medio de subsistencia la recuperación y comercialización de material reciclable.
• Aproximadamente 6.000 familias (30%) se encuentran asociadas en cooperativas y unas 14.000 familias (70%) trabajan en forma independiente.
• Según información obtenida de la Evaluación de las Cadenas de Reciclaje, el sector papel y cartón introduce en su proceso productivo alrededor de 1,1 millones de toneladas anuales de materia prima, de las cuales unas 500 mil son procedentes de material reciclado (44%).
• En el sector productivo del vidrio se reincorporan unas 125.000 toneladas de vidrio reciclado al año y se requiere incorporar en el corto plazo unas 75.000 toneladas adicionales.
• Durante el año 2004 la industria nacional produjo 41.000 toneladas de chatarra de cobre y aluminio, de las cuales se exportaron, a través de los grandes depósitos de chatarra, 14.000 toneladas y para la producción nacional se aprovecharon 16.000 toneladas de cobre y 11.000 toneladas de aluminio.

+ Más

RECICLADORES TENDRÁN BOLSA ESPECIAL DE SUBSIDIOS DE VIVIENDA

Bogotá, 2 de mayo de 2007. (MAVDT). El Gobierno Nacional prepara un decreto con el fin de crear una bolsa especial de subsidios de vivienda para los recicladotes o recuperadores ambientales de todo el país.

Así lo anunció este miércoles el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, al presentar la Mesa Nacional del Reciclaje, en la que por primera vez 18 instituciones se reúnen para impulsar esta actividad en el país.

“Hoy estamos cargados de buenas noticias. Por una parte podemos anunciar que en las próximas semanas saldrá el decreto mediante el cual se abrirá una bolsa especial de subsidios para los recuperadores ambientales”, explicó Lozano Ramírez.

De acuerdo con el jefe de la cartera de Vivienda, la Ley 511 abre un camino que permite generar una bolsa especial de subsidios de vivienda para la comunidad recicladora del país.
A la bolsa especial de subsidios podrán acceder todas aquellas personas que demuestren ser recicladores y que estén debidamente acreditados por el gremio.

Para ello el Ministerio cuenta con una base de datos construida conjuntamente con las agremiaciones de este sector y que ha sido verificada previamente de acuerdo con la información proporcionada.

“Vamos a adelantar unos censos que confirman unas bases de datos que ya tenemos y esperamos que de esa manera se pueda cumplir el propósito de la Ley”, dijo el Ministro.

El ministro Lozano explicó que todavía se está en ese proceso de verificación porque se requiere adelantar el censo de forma adecuada para evitar que haya gente que reciba el beneficio sin ser reciclador.

“Se están validando las bases de datos ciudad por ciudad de las organizaciones de recicladotes. Por eso hicimos largamente una reflexión sobre las características de los censos y el rigor para adelantarlos”, aseveró.

Pero adicional al subsidio –añadió-, los recuperadores ambientales cuentan con la posibilidad de acceder al Fondo Nacional de Ahorro, que a partir de este año abrió sus puertas a sectores informales, con lo que el Gobierno Nacional busca dar verdaderas oportunidades a los sectores más necesitados”, dijo el Ministro.

MINAMBIENTE PREMIA A LOS MEJORES RECICLADORES DEL PAÍS

Bogotá, 2 de mayo de 2007. (MAVDT). El Ministerio de Ambiente y Vivienda entregó este miércoles las “Condecoraciones del Reciclador”, y “Menciones Especiales”, como un estímulo a quienes se han distinguido por desarrollar actividades de recuperación y/o reciclaje, reduciendo los impactos ambientales y los riesgos a la salud humana, asociados con la producción, manejo y disposición final de residuos.

“Después de un proceso de selección entregamos 5 condecoraciones y 3 menciones especiales en las categorías de: reciclador, organizaciones de recicladores, industria, investigación y prestador del servicio público de aseo”, dijo el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

Los premiados fueron:

CATEGORÍA INDUSTRIA: Industrias Plásticas del Pacífico - IPP Ltda., por el desarrollo del proyecto Programa de Recuperación y Transformación de Plásticos”, con beneficio ambiental y socioeconómico que desde hace siete (7) años realiza un equipo de trabajo de más de cien (100) personas, en su mayoría madres cabezas de familia, dedicadas a la recuperación y transformación de plásticos, destinados a la fabricación de útiles escolares y de oficina.

MENCIÓN ESPECIAL EN LA CATEGORÍA INDUSTRIA: Precooperativa Reciclajes tecnificados del Huila, por el beneficio ambiental, socioeconómico y la innovación generada a través del proyecto” Capacitación y fortalecimiento en el manejo de residuos sólidos urbanos, con procesos de reciclaje, selección, recuperación, transformación y comercialización de productos terminados”, permitiendo la recuperación de más de 30.000 toneladas de residuos en el año 2004, y la generación de 245 empleos para la población vulnerable y desplazada.

CATEGORÍA INVESTIGACIÓN: Centro de Investigación en Procesamiento de Polímeros – CIPP. Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Mecánica para la Investigación. Por su aporte al conocimiento científico con su proyecto “Selección de Polímeros para reciclaje por centrifugación como parte de la línea de reciclaje y recuperación de materiales poliméricos”

CATEGORÍA PRESTADOR DEL SERVICIO PÚBLICO: Compañía de Serviciops Públicos de Sogamoso S.A. ESP., por el beneficio ambiental y socioeconómico generado con el desarrollo del Proyecto “Manejo Integral de Residuos Sólidos en la ciudad de Sogamoso”, el cual incluye educación ambiental, separación en la fuente, recolección selectiva, aprovechamiento y valorización de residuos y disposición final controlada.

CATEGORÍA “RECICLADOR”: Gustavo Plata Velázquez, por su liderazgo y el trabajo realizado durante catorce (14) años en las actividades de capacitación, recuperación, aprovechamiento de residuos sólidos y la conformación de una red de comercialización de materiales reciclables en los departamentos del Cesar, Magdalena y Atlántico.

MENCIONES ESPECIALES EN LA CATEGORÍA RECICLADOR: Rodrigo Ramírez García, por toda una vida de trabajo dedicada al aprovechamiento y valorización de residuos. Y Edgar Becerra Neira por su innovación, creatividad y dedicación en la elaboración de reloj con material reciclado.

CATEGORÍA “ORGANIZACIONES DE RECICLADORES”:Cooperativa de Trabajo Asociado de Recuperadores de Materiales Reciclables Renacer de Valledupar (COORENACER), por beneficio ambiental y socioeconómico de su trabajo integrado consistente en la recuperación, adecuación y comercialización de los residuos y el desarrollo de programas de educación a los asociados de la cooperativa y a la comunidad en general.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos

Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.