EL PRIMER BARCO QUE CRUZA EL ATLÁNTICO IMPULSADO SÓLO POR ENERGÍA SOLAR LLEGA HOY A NUEVA YORK

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

Madrid, 8 de mayo de 2007- WWF/Adena felicita por su hazaña a los tripulantes del Sun21, un catamarán de 14 metros de eslora que utiliza como único combustible la energía solar: es la primera vez que un barco de estas características cruza el océano Atlántico sin consumir una sola gota de petróleo. Tras ser presentado en Sevilla en noviembre del año pasado por WWF/Adena y hacer escala en Canarias, el Sun21 empezó su travesía atlántica que culmina hoy con éxito a las 15.00 pm. en su destino final, Nueva York.

El Secretario General de WWF/Adena, Juan Carlos del Olmo, participará durante el día de hoy en las celebraciones en el puerto de Nueva York por la llegada del Sun21 y felicitará a la tripulación del catamarán por su proeza. El momento servirá también de reencuentro ya que el barco y la tripulación se presentaron por parte de WWF/Adena en Sevilla el pasado mes de noviembre a diferentes sectores: medios de comunicación, políticos, instituciones, estudiantes de universidad, escolares, empresas de energía solar y público en general.*

Promovido por la asociación suiza Transatlantic21, el viaje del Sun21 ha cubierto aproximadamente 7.000 millas náuticas, es decir, unos 12.000 kilómetros. Su bautismo tuvo lugar en Basilea (Suiza) en octubre de 2006 y navegó por el Rin hasta Amberes, recalando en España, donde permaneció con WWF/Adena hasta mediados de diciembre. Su travesía española le condujo desde Sevilla hasta el corazón de Doñana y de allí puso rumbo a las islas Canarias. Durante su estancia en nuestro país, se programaron en torno a él una serie de actividades informativas y de sensibilización en las que participó el público y en las que se implicó a universidades, administraciones y empresarios relacionados con el sector de las energías renovables. Desde Canarias, el Sun21 cruzó sin escalas hasta la Martinica, en las Antillas Francesas, y luego recaló en ciudades costeras de varios países del Caribe en su travesía rumbo a Nueva York.

El catamarán Sun21 cuenta con una capacidad para 20 personas (la tripulación estaba integrada por cinco miembros), tiene una envergadura de 14 metros de eslora y navega gracias a dos motores eléctricos alimentados sólo por la energía absorbida por paneles fotovoltaicos y almacenada en baterías reciclables. Esto le permite viajar, tanto de día como de noche, a una velocidad media similar a la de un velero, unos 12 km/h.

El Sun21 es una prueba del potencial de la energía solar para la protección del clima y pretende estimular nuevas iniciativas para su desarrollo. De igual forma, con él también se busca fomentar la inversión de la industria en innovación y desencadenar un proceso que integre y difunda el uso de la energía limpia en la economía, la sociedad y la vida cotidiana. Todo ello, sin olvidar la promoción de tecnología limpia para la movilidad de yates de recreo.

Así, con el objetivo de que el Sun21 siga siendo el emblema de la energía limpia en España y se convierta en un vehículo para trasladar este importante mensaje a la sociedad, la asociación suiza Transatlantic21 ha cedido el catamarán a WWF/Adena.

Según Heikki Willstedt Mesa, experto en energía y cambio climático de WWF/Adena: “El Sun21 demuestra que las posibilidades de las energías renovables no tienen límites y que debemos creer en ellas si queremos salir de la crisis global ambiental y política en la que nos han metido los combustibles fósiles”. ”Creer en ellas significa financiarlas desde los gobiernos, invertir en ellas desde las empresas, y utilizarlas desde la ciudadanía”, añadió.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena, sostiene: “Este barco es el principio de una revolución pacífica que ha de acabar con dos siglos de consumo de combustibles fósiles, así como con la contaminación y las guerras que el control de estos recursos ha traído consigo”. Y concluye: “El sol y el resto de las energías renovables están disponibles para todos los pueblos del Planeta, símbolo de ello es la unión de Europa y América a través del viaje del Sun21”.
Artículo: Heikki W. Mesa

+ Más

Benito Sistemas se compromete con WWF/Adena a incrementar su oferta de producto con sello FSC

Madrid, 9 de mayo de 2007.-WWF/Adena anuncia la incorporación al WWF Grupo 2000 de Benito Sistemas de Carpintería, empresa líder del sector de producción y distribución de ventanas de madera. La empresa asturiana, que obtuvo el certificado FSC (Consejo de Administración Forestal) a comienzos de año, se compromete ahora con WWF/Adena a incentivar la gestión forestal sostenible a través de una nueva política de compra de madera que da prioridad a la certificada por el FSC.

WWF/Adena anuncia la incorporación de Benito Sistemas de Carpintería al WWF Grupo 2000. La empresa asturiana se convierte en la primera carpintería industrial de ventanas que ofrece su apoyo a la organización de conservación para impulsar la certificación forestal FSC en los bosques del planeta de los que procede su madera.

Benito Sistemas está implantando, de la mano de WWF/Adena, un programa de compra responsable de productos forestales para asegurar el origen legal y sostenible de sus productos de madera y aumentar la oferta de producto acabado con el sello FSC.

Según Félix Romero, Responsable del Programa de Bosques de WWF/Adena, “Acogemos la incorporación de Benito Sistemas como una gran ayuda para conducir la gestión de los bosques, especialmente en los tropicales, hacia la certificación FSC.”.

WWF/Adena demanda del sector privado una mayor responsabilidad ante las talas ilegales e insostenibles. Para la organización, el sello FSC (Consejo de Administración Forestal) es la mejor garantía del origen legal y sostenible de la madera.

En palabras de Juan Manuel Carrera, Responsable de Calidad de Benito Sistemas: “La incorporación al WWF Grupo 2000 de WWF/Adena se enmarca dentro del compromiso que tenemos con el aprovechamiento legal y responsable de los bosques. Queremos contribuir a mejorar la gestión de los bosques del planeta y ofrecer al consumidor final un producto responsable con la conservación de los ecosistemas forestales”.

WWF/Adena recuerda que el mercado español importa las dos terceras partes de la madera que consume, y de este volumen el 16%, procede de regiones donde las talas ilegales son prácticas habituales. Por eso, WWF/Adena anima a las empresas del sector de la madera y el mueble, a seguir el ejemplo de Benito Sistemas.
Artículo: Félix Romero

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos

Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.