LOS FONDOS FEDER Y DE COHESIÓN, DENUNCIADOS ANTE LA UE POR INCUMPLIR LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

Madrid, 7 de mayo de 2007.- SEO/BirdLife y WWF/Adena han presentado hoy una queja ante la Unión Europea por considerar que los programas operativos de los fondos FEDER Regionales y de los fondos de cohesión del Estado español incumplen las normativas ambientales y representan una grave amenaza para la conservación del medio ambiente.

Además, han dirigido una carta a Stavros Dimas, Comisario Europeo de Medio Ambiente, solicitando la suspensión de la financiación de dichos programas operativos hasta que no se haga una correcta evaluación de su impacto sobre el medio ambiente, siguiendo las directrices básicas fijadas por el propio Ministerio de Medio Ambiente. Igualmente se pide que se establezcan las adecuadas condiciones para garantizar la mínima afección a la Red Natura 2000. Es necesario recordar que la normativa europea obliga a la evaluación adecuada de las repercusiones de estos programas operativos sobre el medio ambiente y, en especial, sobre la Red Natura 2000 antes de poder ser aprobados y financiados.

De acuerdo al análisis realizado por las dos organizaciones conservacionistas, los programas operativos de estos fondos presentan graves e importantes carencias en cuanto a la evaluación del impacto sobre el medio ambiente, en general, y sobre la Red Natura, en particular. De hecho, los propios criterios básicos fijados por el Ministerio de Medio Ambiente para la correcta evaluación del impacto ambiental de estos fondos no han sido tenidos en cuenta en prácticamente ningún documento, lo que da una idea muy clara de la escasa consistencia de estos programas.

Entre las carencias detectadas en los documentos analizados, figuran la falta de concreción de las medidas a aplicar, faltando en muchos programas operativos el porcentaje que se va a destinar a cada categoría del uso programado. También hay que subrayar la ausencia de indicadores adecuados que permitan evaluar correctamente la utilidad y las implicaciones ambientales de las actuaciones propuestas, o la escasez de medidas de priorización de proyectos, el condicionamiento previo a la elegibilidad o el establecimiento de zonas de exclusión, es decir, aquellas medidas destinadas a prevenir los impactos causados por los proyectos.

Fondos FEDER

El FEDER constituye uno de los grandes paquetes de financiación que el Estado español recibe de Europa (unos 23.137 millones de euros en la perspectiva financiera 2007-2013, a los que habría que añadir 3.543 millones del Fondo de Cohesión). Tradicionalmente estos fondos han servido para financiar grandes obras de infraestructuras (autopistas, aeropuertos, ferrocarriles, presas, puertos, etc) que suelen presentar un grave impacto en el medio ambiente. De hecho, los programas operativos incluyen los llamados grandes proyectos, es decir, aquellos cuyo coste total sobrepasa los 25 millones de euros, si se refiere al medio ambiente y 50 millones de euros si afecta a otros ámbitos. Algunos de estos grandes proyectos, como la Presa de Siles, el Puerto de Granadilla o Eje Atlántico Frontera portuguesa a Ferrol, son realmente muy negativos para el medio ambiente.

Muchos de estos proyectos están incluidos en el PEIT,( Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte) por el que, a raíz de una queja presentada por WWF/Adena, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra, la Comisión Europea ha abierto recientemente un procedimiento de infracción contra el estado español por considerar que vulneraba las directivas ambientales, al no haber evaluado su posible impacto sobre la Red Natura.
Artículo: Luis Suárez

+ Más

Publican WWF y Bruja de Monte el libro “Aves comunes de la Ciudad de México”

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la participación del escritor Carlos Monsiváis, la Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, Martha Delgado , y el periodista y fotógrafo Ramón Fregoso, WWF y Bruja de monte presentaron el libro “Aves comunes de la Ciudad de México”, cuyo objetivo es estimular la comprensión, el respeto y la conservación de la riqueza de aves silvestres que habitan nuestra ciudad.

Por su variedad de aves, México ocupa el décimo lugar en el mundo y el séptimo en América Latina, lo que motivó a Gerardo del Olmo y Emilio Roldán, autores del libro, a elaborar una guía de aves de la Ciudad de México a través del “Proyecto de Divulgación Bruja de monte ”. La obra fue publicada con el apoyo de WWF.

Mientras Estados Unidos y Canadá (países que juntos ocupan un territorio 10 veces más grande que el nuestro) poseen alrededor de 700 especies de aves, México cuenta con un patrimonio de 1,079 aves. De ellas 70% vive en territorio nacional todo el año y el 30% restante es migratorio. Tan sólo en la Ciudad de México, pese al caos urbano y la contaminación, es posible observar más de 300 especies de aves a lo largo del año, gracias a su privilegiada situación geográfica y a su altitud.

“Las aves en México no sólo son abundantes, hermosas y algunas únicas, sino que también tienen un estrecho vínculo con nuestra historia… con muchas de nuestras actividades culturales y cotidianas como hablar, comer, vestir y hasta pensar”, dijo Gerardo del Olmo, autor e ilustrador de las láminas sobre las aves, quien agregó que con este libro busca promover entre los lectores un mayor conocimiento de estas especies en uno de los sitios más transformados del planeta.

La publicación cuenta con fichas e ilustraciones originales de 82 especies de aves a las que por su abundancia y fácil localización en la Ciudad de México se denominó “comunes”. Es asimismo una guía para identificar las especies que pueden observarse en jardines públicos, banquetas o camellones y en las zonas boscosas o rurales de la periferia de la Ciudad de México, donde, como menciona la introducción del Dr. Carlos Galindo-Leal, Coordinador del Programa Bosques Mexicanos de WWF, antiguamente se ubicara “una cuenca lacustre en la que nuestros antepasados encontraron un paraíso de extensos lagos, islotes, ríos, humedales, matorrales, bosques, y abundante fauna silvestre, enmarcados por verdes montañas y majestuosos volcanes cubiertos con nieves eternas”, y en la que hoy se encuentra asentada una enorme ciudad que alberga algunos remanentes con bosques y parques.

La obra incluye un capítulo dedicado a la conservación, que promueve la importancia de proteger los espacios naturales que aún quedan en la capital del país, así como consejos básicos para ayudar a conservar espacios naturales como los bosques, los cuales brindan servicios como el oxígeno que contrarresta la contaminación en el aire, o el suelo que funciona como esponja que captura el agua de las lluvias y recarga los mantos acuíferos.

El libro, editado de forma bilingüe (español e inglés) es de fácil consulta y transportación por su pequeño formato. Se puede adquirir en las librerías de EDUCAL, INAH o INBA o directamente en las oficinas de Bruja de monte .

Nota para los editores:

Sobre WWF
• WWF, es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente cuenta con cerca de 5 millones de miembros y una red mundial que trabaja en más de 100 países. Para aprender mas de WWF visite www.wwf.org.mx y www.Panda.org

Sobre Bruja de monte
• El proyecto Bruja de monte busca la divulgación y el conocimiento de la riqueza avifaunística mexicana, a través de textos claros, cortos y en un lenguaje coloquial, apoyados con imágenes de alta calidad y con un alto grado de parecido con la especie viva, impresos en artículos, de uso utilitario o simplemente decorativo. Su meta consiste en lograr imprimir las más de 1,060 especies de aves de México. Para conocer más sobre Bruja de monte visite: www.brujademonte.com

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos

Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.