WWF/ADENA PIDE A LA UE EL CIERRE INMEDIATO DE LA PESQUERÍA DE ATÚN ROJO

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

Madrid, 8 de mayo de 2007.- La Unión Europea no ha sido capaz de aprovechar la última oportunidad del año para adoptar medidas para evitar el colapso del atún rojo. WWF/Adena pide el inmediato cierre de la pesquería, al superarse próximamente la cuota establecida.

Los ministros participantes en la reunión del Consejo de Pesca de ayer no han sido capaces de alcanzar un acuerdo sobre la gravemente amenazada pesquería de atún rojo del Mediterráneo. Las discusiones se han pospuesto al próximo Consejo de mediados de junio, aunque para WWF/Adena puede ser demasiado tarde, al estar ya muy avanzada la estación de pesca de la flota industrial, principal responsable de la crítica situación de esta especie.

WWF/Adena prevé que la cuota aprobada provisionalmente a principios de año por la UE, 9.898 toneladas, se alcance en los próximos días, por lo que pide a la Unión Europea que cierre de inmediato la pesquería. La Comisión Europea está legalmente obligada a respetar su compromiso con la cuota provisional.

El Dr. Sergi Tudela, responsable de pesca de WWF/Adena para el Mediterráneo, comentó: “La única opción ahora es el cierre inmediato de la pesquería” y añadió, “resulta chocante que la UE haya fracasado una vez más en imponer medidas para salvar al atún rojo en el Mediterráneo, despreciando la opinión de los científicos y las voces de los comercializadores y de miles de ciudadanos de todo el mundo”.

En contraste, WWF/Adena felicita a Noruega por la fuerte apuesta de prohibirle la pesca de atún rojo a su flota, una vez que conoció la situación crítica del stock. El Real Ministerio Noruego de Pesca y Asuntos Costeros emitió una regulación el 3 de mayo de 2007 prohibiendo a los barcos noruegos que pesquen y desembarquen atún rojo en las aguas territoriales de Noruega, en la zona de exclusión económica de Noruega y en aguas internacionales.

Tudela añadió: “Con esta audaz negativa a aceptar la desastrosa gestión de esta pesquería, Noruega ha avergonzado a los países pesqueros de la UE. Todas las evidencias apuntan a que el plan de gestión actual conducirá a la especie al colapso si no se toman medidas urgentes. Científicos internacionales han ratificado repetidamente su creencia de que el stock mediterráneo del atún rojo se encuentra en la zona de peligro y con fuerte riesgo de caída severa y colapso. A pesar de ello, la UE sigue haciendo oídos sordos. Resulta evidente que la UE no tiene la valentía de apoyar la pesca sostenible”.
Artículo: Raúl García

+ Más

“As Pontes”, la novena central eléctrica más contaminante de Europa

Madrid, 10 de mayo de 2007.- WWF/Adena presenta hoy su informe “Las 30 centrales más sucias”, donde se clasifican las 30 centrales eléctricas que emiten más CO2, principal gas causante del cambio climático. Dentro de esta lista figura una española en noveno lugar, la central de As Pontes (A Coruña), perteneciente a Endesa.

Para realizar la clasificación, WWF/Adena ha utilizado los datos de 2006 del Registro Europeo de Emisiones y Fuentes Contaminantes (EPER) y ha analizado las emisiones absolutas de CO2 de las centrales eléctricas de los países de la UE (en millones de toneladas de CO2 al año). Posteriormente ha clasificado las 30 centrales que más emiten de acuerdo con su nivel de eficiencia (en gramos de CO2 por kilovatio-hora).

Según el estudio “Las 30 centrales más sucias”, la gran mayoría de ellas están ubicadas en Alemania y Reino Unido (10 centrales cada una), seguidas por Polonia (4 centrales) y Grecia, con las dos centrales más contaminantes de Europa. Italia, la República Checa, Portugal y España figuran también en la lista con una central cada una. Asimismo, el informe muestra que pertenecen principalmente a cuatro compañías: RWE (Alemania), Vattenfall (Suecia), E.ON (Alemania) y EDF (Francia).

La organización recuerda que las emisiones de CO2 son la causa principal del cambio climático y de los devastadores impactos del clima sobre la población y la naturaleza. Cabe destacar que en 2006 estas treinta centrales eléctricas fueron responsables de 393 millones de Tm de CO2. “El sector eléctrico es responsable de un cuarto de las emisiones de España debido, en gran parte, a las centrales eléctricas de carbón, las que más CO2 emiten por kwh producido. Para combatir el cambio climático es preciso reemplazarlas por alternativas más limpias, como son las renovables”, comenta Mar Asunción, Responsable del Programa de Cambio Climático de WWF/Adena

Con el objetivo de cumplir el compromiso de la Unión Europea de disminuir las emisiones en un 30% para 2020, resulta imprescindible que el sector eléctrico cambie las sucias centrales eléctricas de carbón por otras más limpias. “No se puede admitir un sector eléctrico donde los más sucios sean los que se hagan más ricos”, añade Asunción. Y concluye: “la Unión Europea y los países miembros deben asegurar que sólo aquellos que invierten en una producción limpia obtengan beneficios económicos”.

Notas para el editor:

1. La clasificación se ha realizado a partir de la información disponible en el CITL (Community Independent Transaction Log), donde se recopilan los datos del Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea. El registro está disponible para su consulta en: http://ec.europa.eu/environment/climat/emission/citl_en.htm

2. Más información (en inglés) en: www.panda.org/eu
Artículo: Mar Asunción

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos

Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.