ACRIBILLAN A DEFENSORES DE BOSQUES

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

17 mayo 2007 - Ciudad de México, México — Aldo y Misael Zamora, junto con tres de sus familiares, fueron emboscados por cuatro personas en Santa Lucía, Ocuilan, Estado de México. Aldo murió y Misael, que se encuentra hospitalizado, identificó a dos atacantes: Luis y Alejo Encarnación, conocidos taladores de la zona e hijos de Feliciano Encarnación, uno de los principales cabecillas de las bandas de talamontes de esa zona. Cabe recordar que estas personas figuraban en la lista de órdenes de aprehensión solicitadas desde noviembre de 2005 por el Ministerio Público, las cuales fueron denegadas por el juez Gerardo Eduardo García Anzures, del Estado de México. El propio Feliciano Encarnación fue detenido hace sólo dos semanas en un operativo realizado por Profepa y liberado bajo fianza.

En una carta, Greenpeace y organizaciones civiles solicitan a Felipe Calderón el esclarecimiento de este atentado, un apoyo decidido a los defensores de los bosques mexicanos y una política de Cero tolerancia con las bandas de taladores. A continuación, el texto íntegro de la carta:

México D.F., a 17 de mayo de 2007

Extra URGENTE

C. Felipe Calderón Hinojosa
Presidente constitucional
Estados Unidos Mexicanos

C. Guillermo Ortiz Mayagoitia
Presidente de la Suprema Corte de Justicia
Presidente del Consejo de la Judicatura Federal

Presentes

Licenciado Calderón, ministro Ortiz:

Por medio de la presente queremos denunciar y exigir el esclarecimiento inmediato del atentado en el que murió Aldo Zamora y fue herido Misael Zamora, ambos hijos de Ildefonso Zamora Baldomero, presidente de bienes comunales de San Juan Atzingo y defensor incansable de los bosques de su comunidad, los cuales forman parte del Parque Nacional Lagunas de Zempoala.

El 15 de mayo a las 18:30 horas Aldo y Misael Zamora fueron emboscados por cuatro personas en Santa Lucía, Ocuilan, Estado de México, mientras viajaban con tres de sus familiares los cuales resultaron ilesos. Misael, que se encuentra hospitalizado y en condición estable, identificó a los atacantes como Luis y Alejo Encarnación, conocidos taladores de la zona e hijos de Feliciano Encarnación, uno de los principales cabecillas de las bandas de talamontes de esa zona. Los otros dos atacantes aún no han sido identificados.

Ildefonso Zamora ha denunciado la tala ilegal de los bosques de su comunidad desde 1998; pero las autoridades no han tomado medidas para detener a los taladores. De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la zona de Lagunas de Zempoala y Huitzilac está considerada como una de las 15 regiones críticas del país debido a la tala ilegal. En esas 15 zonas se presenta 60 por ciento de la tala ilegal del país ("Programa de Combate a la Tala Clandestina, 2004", Profepa, 2004) y es una zona de ingobernabilidad.

En diciembre de 2005, Ildefonso y otros comuneros presentaron un denuncia penal acompañada de videos y fotografías que mostraban a los talamontes en flagrancia. En abril de 2006, Ildefonso presentó junto con Greenpeace una denuncia popular ante la Profepa por la que la delegación del Estado de México comenzó a vigilar constantemente la zona y a realizar operativos en los que se detuvo a varios talamontes. En noviembre de ese año el Ministerio Público solicitó 47 órdenes de aprehensión contra taladores, incluidos Feliciano y Alejo Encarnación, mismas que fueron denegadas por el juez cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Gerardo Eduardo García Anzures, quien argumentó que no había elementos constitutivos de delito. El propio Feliciano Encarnación fue detenido hace sólo dos semanas en un operativo realizado por Profepa, pero fue liberado bajo fianza.

Entre junio de 2006 y mayo de 2007, Aldo y Misael Zamora colaboraron con Greenpeace en la colecta de datos para hacer un estudio que permita evaluar los impactos de la tala ilegal en los bosques de San Juan Atzingo. Este estudio se encuentra en proceso.

Por todo esto, Ildefonso y sus hijos fueron objeto de múltiples amenazas por parte de los miembros de bandas de talamontes y del propio Feliciano Encarnación.

Licenciado Calderón: es evidente que el ataque contra Aldo y Misael Zamora se da en represalia por sus actividades en defensa de los bosques de su comunidad y representa un daño irreparable para los defensores del medio ambiente y de los derechos humanos. Por esto, le hacemos un llamado urgente a ser consecuente con su política de "cero tolerancia" contra la tala ilegal, y le solicitamos que:

Se esclarezca inmediatamente este atentado y se castigue a los responsables del homicidio calificado de Aldo Zamora y las lesiones provocadas a Misael Zamora, y demás delitos que se deriven. Se garantice la seguridad de Ildefonso Zamora y su familia, así como la de todos los comuneros que han luchado contra la tala ilegal, en particular Paulino Neri Carlos, Nicolás Hernández Alberto y Alejandro Ramírez Raymundo y sus familias. Tomar medidas inmediatas para detener la tala ilegal en la zona, actuando en coordinación con los estados de México y Morelos, para detener y castigar a los responsables.

Así mismo, le solicitamos al ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia actuar conforme a derecho y deslindar responsabilidades en la actuación del licenciado Gerardo Eduardo García Anzures, quien denegó las órdenes de aprehensión contra los 47 taladores sin estudiar a fondo la denuncia presentada por los comuneros de San Juan Atzingo.

El atentado contra Aldo y Misael se suma a la larga historia de represión contra quienes defienden los bosques. Ejemplos de esto son los casos de Rodolfo Montiel, Teodoro Cabrera, Isidro Baldenegro, Felipe Arreaga y Albertano Peñaloza. Licenciado Calderón: es hora de poner fin a la impunidad y a la represión contra los defensores de los recursos naturales de todos los mexicanos.

Atentamente

Patricia Arendar, Greenpeace México
Edgar Cortez, Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos
Todos los Derechos para Todas y Todos
Gustavo Alaniz, Centro Mexicano de Derecho Ambiental
Flora Victoria Guerrero, Guardianes de los Árboles
Luis Arturo Macías, Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez

c.c.p. Eduardo Medina, procurador general de la República
c.c.p. Ignacio Loyola, procurador federal de Protección al Ambiente
c.c.p. José Luis Soberanes, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
c.c.p. Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México
c.c.p. Marco Antonio Adame Castillo, gobernador de Morelos
c.c.p. Diego Cobo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados
c.c.p. Arturo Escobar, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Senadores
c.c.p. Ernesto Enkerlin, director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
c.c.p. Santiago Creel, Manlio Fabio Beltrones, Carlos Navarrete, Francisco Agundis, Dante Delgado, Alejandro González, Humberto Aguilar, Felipe González y Melquiades Morales, miembros de la junta de coordinación política de la Cámara de Senadores.
c.c.p. Emilio Gamboa, Héctor Larios, Javier González, Gloria Lavara, Alejandro Chanona, Ricardo Cantú, Miguel Jiménez y Aída Arvizu , miembros de la junta de coordinación política de la Cámara de Diputados

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.