GREENPEACE DEMUESTRA QUE EL MAÍZ TRANSGÉNICO CULTIVADO EN ESPAÑA PRODUCE UNA TIXINA EN CANTIDADES PELIGROSAS

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

La empresa Monsanto no controla la cantidad de toxina insecticida que produce este maíz transgênico

17 mayo 2007 - España — Greenpeace ha presentado el informe "¿Qué cantidad de toxina Bt producen realmente las plantas de maíz transgénico MON810?" en el que se demuestra la alta variabilidad del contenido de una toxina insecticida, denominda Bt, presente en los maíces transgénicos MON810 de la multinacional Monsanto, cultivados comercialmente tanto en España como en Alemania a pesar de la elevada oposicion pública. Para realizar esta investigación se analizaron en 2006 en ambos países más de 600 muestras de hojas de este maíz.

El principal resultado es que las concentraciones de toxina Bt en las plantas son altamente impredecibles y variables, por lo que, por ejemplo, las plantas de un mismo campo llegan a diferir entre sí hasta 100 veces. Además, la concentración de toxina es completamente diferente de los niveles ofrecidos por Monsanto cuando solicitó la autorización para comercializar este peligroso maíz.

Estos datos arrojan nuevas incertidumbres y preocupaciones con respecto a la seguridad y la calidad del maíz transgénico, y ponen en entredicho el sistema de autorizaciones de la UE. Consecuentemente, Greenpeace exige la paralización de las autorizaciones y del cultivo del maíz transgénico en España, en la UE y en el resto del planeta.

El informe refleja que no se conocen las razones de esta inestabilidad biológica de las plantas transgénicas; podría deberse a factores genéticos (la construcción genética no es estable), ambientales (por ejemplo, clima o condiciones del suelo) o a ambos. Por ello, Greenpeace considera un claro signo de irresponsabilidad que el actual Gobierno no solamente siga tolerando el cultivo de las variedades transgénicas MON810, que aprobó el anterior ejecutivo, sino que siga autorizando nuevas variedades de este maíz cuando no se conoce el comportamiento de cada una de ellas.

Apenas existen estudios sobre el impacto de las condiciones ambientales sobre las plantas transgénicas ni datos que muestren cómo evoluciona la concentración de toxina Bt en las plantas en condiciones reales de cultivo comercial. Esta ausencia de información produce la impresión de que las plantas modificadas genéticamente producen unos niveles de Bt estables, consistentes y más o menos independientes del impacto del medio ambiente o de las condiciones genéticas específicas. Este informe de la organización ecologista demuestra que es absolutamente falso.

“Queda claro que el estudio presentado por Greenpeace demuestra una vez más que los resultados del experimento de los transgénicos a escala mundial son impredecibles”, ha afirmado Juan-Felipe Carrasco, responsable de la campaña contra los transgénicos de Greenpeace.

El estudio ha sido presentado a un grupo de expertos alemanes, los cuales han coincidido en la valoración de que es urgente que la UE y los estados miembros establezcan unos métodos uniformes para analizar el contenido de toxina Bt en estos cultivos. “Es absolutamente irresponsable realizar estudios de evaluación de riesgos y aprobar ningún transgénico antes de que hayan sido definidos métodos estandarizados y suficientemente fiables para determinar las concentraciones de Bt“, ha añadido Carrasco.

Mientras no se clarifiquen estas cuestiones relativas a la evaluación de riesgos, el monitoreo y la calidad del producto, el cultivo comercial de MON810 debe ser paralizado dado que la base legal para la aprobación del MON810 no se está cumpliendo. Greenpeace exige la paralización de las autorizaciones y del cultivo del maíz transgénico en todo el mundo, así como la paralización de toda liberación de transgénicos al medio ambiente.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.