GREENPEACE DENUNCIÓ QUE LOS SENADORES “DUERMEN” LA LEY DE BOSQUES

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

16 mayo 2007 - Buenos Aires, Córdoba y Rosario, Argentina — Greenpeace realizó protestas en simultáneo en Buenos Aires, Córdoba y Rosario reclamando la urgente sanción de la Ley de Bosques y denunciando la poca voluntad política que los senadores nacionales tienen para detener la deforestación.
Las tres principales ciudades del país amanecieron con diferentes protestas que reclaman la urgente sanción en el Senado Nacional de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

En Buenos Aires, setenta activistas de Greenpeace representaron frente al Congreso Nacional a los senadores durmiendo en sus bancas y desplegaron un cartel en el que se leía: "No molestar. Senadores durmiendo la Ley de Bosques".

"Claramente hay poca voluntad política para tratar este tema. Mientras avanzan los desmontes, la mayoría de los senadores miran para otro lado. Necesitamos de manera urgente realizar un ordenamiento territorial de nuestros últimos bosques nativos para hacer un uso racional de los mismos", afirmó Juan Carlos Villalonga, Director Político de Greenpeace Argentina.

Mientras tanto, en Rosario, activistas de Greenpeace marcharon por la peatonal San Martín disfrazados de los animales que habitan nuestros bosques y selvas, y junto al Taller Ecologista reclamaron a los senadores santafesinos que aprueben la Ley de Bosques.

"Estamos pidiendo a los senadores de Santa Fe un compromiso público para aprobar esta ley que permita frenar la deforestación que nos hace cada día vez vulnerables a las inundaciones", señaló Elba Stancich, coordinadora del Taller Ecologista de Rosario.

Por su parte, en Córdoba, activistas de Greenpeace realizaron la protesta en la plaza San Martín personificando a los tres senadores cordobeses durmiendo en sus camas y les reclamaron su apoyo a ley.

"Mientras la ley de bosques duerme en un cajón, la deforestación no para. Entre 1998 y 2002 en la provincia de Córdoba se desmontaron más de 120.000 hectáreas, lo que supera 13 veces la tasa de deforestación mundial. Por eso necesitamos el urgente compromiso de todos los senadores para frenar este verdadero desastre ambiental", afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace Argentina.

Greenpeace reclamó especialmente a los senadores que representan a las provincias de Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero que asuman un compromiso decidido en el tratamiento de la ley, ya que representan a la región que presenta el mayor índice de deforestación de bosques nativos registrado.

La Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos ya cuenta con media sanción y es impulsada por organizaciones de todo el país, entre ellas Greenpeace, el Taller Ecologista de Rosario, la Fundación Proteger de Santa Fe, la Fundación M-Biguá de Entre Ríos, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), la Organización de Pueblos y Naciones Indígenas en Argentina (ONPIA), la Federación Agraria Argentina, la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), la Fundación ProYungas, Fundapaz, la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

La norma establece la moratoria a los desmontes hasta tanto las provincias realicen un ordenamiento territorial de los bosques nativos que garantice el uso sustentable de los mismos, y prohíbe explícitamente el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas tradicionalmente habitadas.

+ Más

Natalia Oreiro junto con Greenpeace convocan a marcha azul

18 mayo 2007 - Buenos Aires, Argentina — La actriz Natalia Oreiro se sumó a la Campaña contra la Caza Comercial de Ballenas de Greenpeace para convocar, a través de un spot que circula por internet, a una gran marcha azul por las ballenas, que se realizará el próximo domingo 27 de mayo a las 14 en el obelisco porteño.

La marcha tendrá lugar un día antes de que comience a sesionar en Anchorage, Alaska, la asamblea de la Comisión Ballenera Internacional, donde Japón intenta que se apruebe la re-apertura de la caza comercial de ballenas.

"La idea de Greenpeace es que la gente que se siente interesada por este tema se organice, se junte en cualquier país, en cualquier ciudad, con remeras azules y que armen la marcha y se saquen fotos o que filmen un video para que lo suban a la red, a la dirección de Greenpeace. Entonces el mensaje va a ir desde acá hacia los delegados del mundo y de esa manera vamos a decirles que le estamos prestando mucha atención a las decisiones que tomen", expresó Oreiro.

Oreiro explicó que la idea es que todos los que participen de la marcha vayan "con una remera azul, o una campera azul o cualquier prenda azul, ya que es justamente el color que caracteriza a estos increíbles animales y por los que estamos acá hoy".

La actriz participó el miércoles 16 del lanzamiento del spot que filmó para Greenpeace, que ya se encuentra disponible en internet en:
http://www.youtube.com/watch?v=jPJZUFlu0bU
junto a Marcelo Iñarra, coordinador internacional de la campaña virtual contra la caza comercial de ballenas nucleada por Greenpeace a través de la web en: www.greenpeace.org.ar/ballenas

"Necesitamos el apoyo de más países para que la balanza siempre se incline hacia las países conservacionistas de cetáceos. Quiero también destacar que Uruguay no forma parte de los países conservacionistas y me da mucha vergüenza y que me encantaría que eso suceda", agregó Oreiro.

Por su parte, Iñara agradeció a Oreiro y su compromiso con la campaña y explicó que "Natalia tiene una convocatoria regional y también en muchos países donde Greenpeace trabaja, como Rusia e Israel y en otras partes del mundo, en los que también fuimos la cara de esta movilización publica".

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.