LAS DIEZ PRIORIDADES DE WWF/ADENA PARA LA CONFERENCIA CITES

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

Madrid, 16 de mayo de 2007.- Delegados de 171 países se reunirán entre el 3 y el 15 de junio en la La Haya (Holanda) con motivo de la conferencia del Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES). En vísperas de la apertura de dicha conferencia, WWF/Adena hace pública una lista con las diez especies animales y vegetales que precisan más desesperadamente medidas para disminuir la amenaza a su supervivencia procedente del comercio internacional.

Algunas de las especies que figuran entre las diez prioridades de WWF/Adena se cuentan entre las más amenazadas de extinción. Por ejemplo, durante las últimas décadas, los tigres y los rinocerontes asiáticos han necesitado la aplicación de continuas medidas contra las graves amenazas a su supervivencia, incluidas las representadas por el furtivismo y el comercio ilegal. Otras, especialmente las especies marinas, figuran en este listado porque sus poblaciones han sido diezmadas de modo catastrófico en los últimos años para abastecer los mercados mundiales.

La Dra. Susan Lieberman, Directora del Programa Internacional de Especies de WWF/Adena, explicó: “CITES ha combatido las amenazas del comercio internacional para un gran número de especies, logrando muchos éxitos durante más de 30 años. Algunas de estas amenazas son completamente nuevas, otras aparecen como consecuencia de los cambios en la dinámica de la economía mundial y, aún para otras, el crimen organizado continúa comerciando con ellas en todo el mundo”.

La Dra. Lieberman añadió: “Cualquiera que sea su origen y mecánica, nada cambiará si los gobiernos no se toman en serio este comercio y su impacto en la conservación y en los medios de vida de las poblaciones locales”.

La lista de los “diez principales” de WWF/Adena para los gobiernos es la siguiente:

Marrajo sardinero: es un fuerte tiburón de tamaño medio, muy migratorio. Existe una demanda y comercio internacional de su carne y aletas, que son muy apreciadas. También se utiliza para fabricar fertilizantes. WWF/Adena pide a los gobiernos que se incluya en el Apéndice II de CITES.

Mielga: es un tiburón grácil, con manchas blancas y de hasta un metro de longitud. Se desplaza formando bancos y se encuentra en las aguas costeras frías de todo el mundo. También se le conoce con el nombre de “salmón de roca”, se utiliza en Reino Unido para preparar “fish and chips” y como delicadeza ahumada en Alemania, recibiendo el nombre de Schillerlocken. WWF/Adena pide que se incluya en el Apéndice II de CITES.

Pez sierra: Las poblaciones de las siete especies de peces sierra han disminuido drásticamente. Se comercia con estos peces en vivo para los acuarios públicos y también son apreciadas su carne y aletas. El apéndice rostral en forma de sierra se vende como recuerdo y para armas ceremoniales. Otras partes del cuerpo se utilizan en medicina tradicional. WWF/Adena pide su inclusión en el Apéndice I de CITES.

Tigres: Además de la creciente pérdida de hábitat y la transformación de los bosques, una vieja amenaza parece estar reactualizándose en China y podría aumentar el peligro de desaparición de los últimos tigres. Se trata de la reapertura del comercio de tigres procedentes de “granjas”. WWF/Adena pide una acción concertada de los gobiernos para detener todo tipo de comercio con tigres, especialmente en China, así como mejorar la aplicación de las regulaciones en Asia (por ejemplo, en India).

Rinocerontes asiáticos: Capturados históricamente por sus cuernos, un ingrediente muy apreciado en las medicinas tradicionales asiáticas, y diezmados por la destrucción de su hábitat de bosques de llanura, las poblaciones de rinocerontes asiáticos resultan actualmente peligrosamente pequeñas. El resurgimiento del furtivismo que afecta a los escasos rinocerontes asiáticos aumenta la incertidumbre sobre el futuro de sus últmas poblaciones, incluso de las que se consideraban estables. WWF/Adena pide a los gobiernos que se esfuercen más en aplicar las medidas protectoras y que ayuden a países como Nepal a detener el furtivismo.

Corales rojo y rosa: Tesoros de los fondos marinos, de los arrecifes y los atolones, son los corales más apreciados de todos los considerados preciosos. El coral rosa ha sido recolectado desde hace más de 5.000 años para su uso en joyería y decoración. La sobreexplotación y la destrucción de colonias enteras por las artes de arrastre y dragas han ocasionado un terrible declive de las poblaciones. WWF/Adena pide que se incluyan todas las especies de corales rojos y rosas en el Apéndice II de CITES.

Anguila europea: Proceden de todas las costas y los ecosistemas dulceacuícolas europeos, incluidos los mediterráneos. Durante las últimas décadas sus stocks han disminuido abruptamente debido a la sobrepesca y la captura ilegal. Existe una gran demanda internacional de la especie que se consume en su estado juvenil en la región y se exporta a Asia para cría en acuicultura; constituyendo, así mismo, un alimento muy apreciado en su forma adulta. WWF/Adena pide que se incluya esta especie en el Apéndice II de CITES.

Elefantes: la actual caza furtiva de elefantes y el comercio ilegal internacional de marfil se ve potenciado por las ventas desmesuradas de marfil en algunos países, especialmente de África y Asia. A pesar de las decisiones anteriormente adoptadas por CITES y los decididos esfuerzos de algunos países, no se ha podido eliminar el mercado. Para WWF/Adena, ha llegado el momento de mostrar una auténtica voluntad política para cerrar esos mercados de marfil ilegales y fuera de control que constituyen el verdadero motor del furtivismo de elefantes.

Grandes simios: Las poblaciones silvestres de los grandes simios (gorilas, chimpancés y orangutanes) continúan disminuyendo a ritmo alarmante. Nuestros parientes evolutivos más cercanos están amenazados por la combinación del comercio ilegal de especímenes vivos, la caza furtiva para carne, las enfermedades y el deterioro, la fragmentación y la destrucción de sus hábitats. WWF/Adena pide a los gobiernos que tomarán las decisiones en la conferencia del convenio CITES que detengan este comercio, aplicando firmemente las leyes existentes e imponiendo penas disuasoras.

Caoba de hoja grande: Esta preciada especie arbórea de las selvas lluviosas de América Central y del Sur se incluyó en el Apéndice II de CITES en 2002, como reacción al descenso de sus poblaciones y a la gran dimensión de las talas y el comercio ilegal. Sólo queda un país, Perú, que siga exportando grandes partidas comerciales. Tras cinco años incluidos en este listado CITES, los mismos riesgos continúan actuando por lo que se precisan medidas más serias.

Notas:

1. Todo sobre la posición de WWF/Adena se encuentra en: www.panda.org/species/cites

2. Las especies se distribuyen en tres apéndices de acuerdo a su nivel de amenaza: Apéndice I, prohíbe todo comercio con las especies incluidas Apéndice II, regula el comercio internacional de especies podrían estar amenazadas si no se regula la intensidad de su comercio. Se permite el comercio bajo la condición de que los especimenes se obtengan legalmente y que el comercio no resulte dañino para la población silvestre. Apéndice III, Incluye las especies que están protegidas al menos en un país, que ha pedido a otros miembros de CITES que le ayuden a controlar el comercio de la especie.

3. Esta es la primera vez que la Conferencia CITES se desarrolla en la Unión Europea
Artículo: Carlos Vallecillo

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.