MINAMBIENTE FIRMA ACUERDO PARA DESCONTAMINAR EL RÍO CHICAMOCHA

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

Bogotá, 16 de mayo de 2007.- (MAVDT). El ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, firmó hoy con la Gobernación de Boyacá, 3 municipios del departamento y la Corporación Autónoma Regional, un acuerdo para desarrollar el proceso de descontaminación de la Cuenca Alta del Río Chicamocha, cuyo costo asciende a $98.860 millones.

“Este es el proceso ambiental más importante que ha tenido el departamento de Boyacá. Este era un proceso poco sostenible en el tiempo y que teníamos que acometer grandes trabajos”, sostuvo la viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano.

Según la funcionaria, es un acuerdo histórico para todos los boyacenses porque se logró cofinanciar uno de los proyectos ambientales más importantes del país, la recuperación del río Chicamocha.

La Viceministra explicó que ésta es la tercera cuenca más contaminada del país, después de la de los ríos Bogotá y Medellín.

El aporte de la Nación, a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se estima en $8.000 millones para este año, recursos que provendrán del Presupuesto General de la Nación destinados al programa Saneamiento de Vertimientos (SAVER) y gestionará otros $12.000 millones adicionales del Presupuesto General de la Nación.

El municipio de Tunja, invertirá $18.000 millones, Duitama aportará recursos por $ 56.000 millones y Sogamoso $ 14.700 millones.

Entre tanto, la Gobernación de Boyacá se comprometió a gestionar el aporte de $24.000 millones para apoyar la financiación del proyecto, a través de los recursos de regalías que le corresponden al departamento.

Así mismo, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) aportará para la financiación del proyecto $15.000 millones, durante los próximos 10 años.
Por: Luis Eduardo Ramos.

+ Más

MINAMBIENTE LOGRÓ ACUERDO PARA DESCONTAMINAR EL RÍO CHICAMOCHA

Tunja, 14 de mayo de 2007.- (MAVDT). El ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial logró un acuerdo con la Gobernación de Boyacá, 21 municipios del departamento y la Corporación Autónoma Regional para desarrollar el proceso de descontaminación de la Cuenca Alta del Río Chicamocha, cuyo costo asciende a $98.600 millones.

“Este es un día histórico para todos los boyacenses porque hemos logrado un acuerdo para cofinanciar uno de los proyectos ambientales más importantes del país, la recuperación del río Chicamocha”, aseguró la viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano.

La funcionaria explicó que ésta es la segunda cuenca más contaminada del país y que por eso, frente a la problemática socioeconómica y ambiental que genera, el Presidente de la República y el Ministro de Ambiente manifestaron su voluntad de liderar los acuerdos para emprender su descontaminación.

“Este es un proyecto de región, de departamento y de país en el que todos debemos contribuir solidariamente”, sostuvo la Viceministra, quien anunció que esta semana se cumplirá una nueva reunión para definir los términos del convenio que debe protocolizarse definitivamente la segunda semana de junio.

El aporte de la Nación, a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se estima en $8.000 millones para este año, recursos que provendrán del Presupuesto General de la Nación destinados al programa Saneamiento de Vertimientos (SAVER) y gestionará otros $12.000 millones adicionales del Presupuesto General de la Nación.

El municipio de Tunja, invertirá $18.000 millones, Duitama aportará recursos por $ 56.000 millones y Sogamoso pondrá $ 14.700 millones. Mientras los otros 18 pequeños municipios que hacen parte de la cuenca invertirán recursos por $10.160 millones.

Entre tanto, la Gobernación de Boyacá se comprometió a gestionar el aporte de $24.000 millones para apoyar la financiación del proyecto, a través de los recursos de regalías que le corresponden al departamento.

Así mismo, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) aportará para la financiación del proyecto $15.000 millones, durante los próximos 10 años.

También la alcaldía de Tunja se comprometió a gestionar el proyecto de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del municipio, inversión que asciende a $4.000 millones, recursos que provendrán de las transferencias con destinación al sector de agua potable y saneamiento básico, más recursos propios.

Entre tanto, el municipio de Duitama se comprometió a gestionar recursos para el proyecto de ejecución del Plan Maestro de Alcantarillado del municipio, a través del 50% de los recursos anuales de las transferencias por un período de 11 años, adicionalmente un aporte de $7000 millones en el mismo lapso de tiempo proveniente de recursos propios, para un monto mínimo total aproximado de $18.000 millones a partir de 2008.

También el municipio de Sogamoso gestionará la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la población, inversión que asciende a $4.700 millones.

+ Más

UN-HABITAT ENTREGA MENCIÓN DE HONOR A COLOMBIA POR SU TRABAJO EN VIVIENDA

Bogotá, 15 de mayo de 2007 – (MAVDT). El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, UN-hábitat, entregó mención de honor al ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, por la labor que viene desarrollando el Gobierno en materia de vivienda y hábitat.

“Como resultado de los esfuerzos que el Gobierno Nacional ha hecho en los últimos años, UN-hábitat entregó la mención de honor de Cooperación Técnica a Colombia por considerar productiva la sociedad que se ha hecho entre la organización y el país”, explicó Fabio Giraldo, coordinador nacional del programa.

De acuerdo con el reconocimiento, Colombia es uno de los países que ha demostrado cómo hacer un buen manejo de la cooperación multilateral para la vivienda y asentamientos humanos. Esta cooperación ha dejado una importante huella en el desarrollo de la vivienda y sectores urbanos del país, y por esto las lecciones aprendidas en Colombia han contribuido excepcionalmente al desarrollo institucional de UN-Hábitat.

“A través de estos recursos se han realizado estudios que buscan tener un mayor conocimiento del mercado de vivienda de interés social, se han identificado fallas y se han corregido, lo que nos ha permitido optimizar las políticas de vivienda implementadas en el Ministerio”, aseguró el ministro Lozano.

Colombia es uno de los principales socios de la UN-Hábitat en Latinoamérica y el Caribe por lo que se han implementado significantes proyectos de cooperación técnica desde que la Unidad Central de Vivienda (UNCEVI) se estableció en el Viceministerio de Vivienda a comienzos de los 80’s. Esta iniciativa sirvió como marco para proyectos de asistencia técnica en varias empresas nacionales que surgieron durante esos años.

Durante el reconocimiento, el Ministro explicó cómo la política de vivienda, que involucra el componente de hábitat, ha permitido superar diversos obstáculos.

“Cuando el Gobierno Nacional se propuso desarrollar una política de ‘Un País de Propietarios’ se preocupó porque más colombianos tuvieran la posibilidad de tener casa propia, pero también por mejorar las condiciones de vida y el entorno familiar, tal como lo refleja el capítulo ‘Ciudades Amables’, incorporado en el Plan Nacional de Desarrollo”, dijo.

Por eso –añadió- nuestra política de vivienda es más que pegar ladrillos. Es propender por una unidad familiar, por un hábitat que permita un verdadero desarrollo integral en el país con el cual las niñas y los niños colombianos crezcan en un ambiente sano para procurar un mejor país.

Recordó que el año pasado se logró que el Congreso de la República aprobara elevar de 150 mil a 410 mil millones de pesos los recursos para vivienda de interés social, una cifra nunca antes conocida en la historia de la vivienda social de nuestro país.

De igual forma aseguró que la reforma tributaria también fue una ruta crítica superada pues se logró mantener las herramientas y alivios que han determinado el mayor crecimiento del sector de la construcción en el país.

“En función de la vivienda de interés social enfrentamos una gran dificultad asociada con la limitada disponibilidad de tierras y con ese propósito se expidió el decreto que reglamenta la aprobación de Planes Parciales y venimos trabajando con las ciudades en las que el problema ha alcanzado unas dimensiones mayores”, explicó.

En el tema de financiación dijo que se va por muy buen camino y muestra de ello es que por primera vez se suscribió un convenio por todos los agentes del sector de la construcción que va a permitir colocar en un año 1,8 billones de pesos en cartera hipotecaria.

“Con ese marco: la provisión de recursos, la ruta tributaria, la ruta de la tierra, la ruta de los insumos y la ruta del crédito; nosotros creemos que las variables fundamentales para asegurar el buen comportamiento del sector han estado atendidas. Las acciones anteriores nos permiten tener buena perspectiva”, puntualizó. (Fin/GM)

+ Más

MÁS DE $30 MIL MILLONES PARA PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PIEDECUESTA, SANTANDER

Piedecuesta (Santander), 15 de mayo de 2007 – (MAVDT). Con el fin de mejorar la calidad del servicio de agua y saneamiento básico en Piedecuesta (Santander), el Gobierno Nacional destinó más de $30 mil millones en el desarrollo de tres proyectos de infraestructura.

La Empresa Piedecuestana de Servicios Públicos, adelanta la construcción de colectores y emisarios de alcantarillado en los sectores de Suratoque y Barrio Blanco, el cual tiene un costo cercano a los $3.710 millones.

Así mismo, se construye la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Santuario por un costo de $15.126 millones, y las obras para la optimización de redes de acueducto y alcantarillado del municipio con una inversión total de $11.200 millones. Todos estos proyectos son financiados con crédito de tasa compensada.

La viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano, quien visitó y supervisó las obras, aseguró que con respecto a la financiación para culminar las obras en su segunda fase se están haciendo las gestiones para concretar los recursos.

“Nosotros haremos todo lo posible, para que este proyecto quede dentro de la nueva asignación de presupuesto que se va a efectuar en el mes de julio”, sostuvo la Viceministra.

Al referirse al apoyo a la segunda fase de la planta de tratamiento para aguas residuales El Santuario, dijo que ésta es una obra que tiene que acabar en su totalidad en diciembre de este año.

Durante la visita al municipio, la funcionaria también aprovechó para asistir al acto protocolario de inauguración de la sede administrativa de la empresa Piedecuestana de Servicios Públicos.

Por último, la Gobernación de Santander, la Alcaldía, el Concejo y la empresa Servicios Públicos del municipio condecoraron a la Viceministra Leyla Rojas, como un reconocimiento a la labor del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, tanto en Piedecuesta, como en el Departamento.
Por: Luis Eduardo Ramos

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.