EL MERCADO ESPAÑOL CIERRA LAS PUERTAS AL PAPEL PROCEDENTE DE LA DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES DE INDONESIA

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

Idisa Papel, una de las grandes distribuidoras de papel en España, cancela sus relaciones comerciales con Asia Pulp & Paper, la peor empresa papelera del mundo

21 mayo 2007 - España — En la víspera del Día Internacional de la Diversidad Biológica, Greenpeace felicita públicamente a la empresa Idisa Papel, del grupo portugués Inapa, por su decisión de cancelar sus relaciones comerciales con Asia Pulp & Paper (APP), empresa papelera implicada en la destrucción de los bosques de alto valor ecológico en la provincia de Riau, en la Isla de Sumatra.

El rechazo de Idisa a APP viene precedido por otras decisiones similares de grandes empresas: Metro, Karstadt y Deutsche Post en Alemania, Staples y Office Depot en EE.UU y la japonesa Ricoh han anunciado en los últimos años la ruptura de relaciones comerciales con APP.

Desde que Greenpeace presentó en noviembre de 2006 su campaña contra la presencia de los productos de APP en el mercado español, algunas empresas, pequeños distribuidores y diversas instituciones han rechazado el papel de oficina de APP. La Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla o el Ayuntamiento de Fuenlabrada han devuelto este papel una vez que han tenido conocimiento de su procedencia y del curriculum ambiental y social de APP. Empresas distribuidoras de papel como Surpapel o Diacash han dejado de vender papel de APP. La empresa papelera Torras Papel, que mantenía una pequeña relación comercial, ha decidido suspenderla. El hecho de que una gran distribuidora como IDISA cancele sus relaciones comerciales supone un duro golpe para los negocios de APP en España.

“Algo tan cotidiano como consumir papel se puede convertir en una forma de colaborar con la destrucción de la diversidad biológica en lugares remotos” -ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace. “Por eso hay que felicitar al la empresa Idisa por cancelar sus relaciones comerciales con una de las peores empresas papeleras del planeta”.

La empresa APP fabrica papel a partir de los bosques naturales de la provincia de Riau, en el centro-este de la isla de Sumatra. Esta fábrica es responsable del 40% de la producción de pasta de papel de Indonesia y culpable de la pérdida de 80.000 hectáreas de bosques naturales al año para mantener su producción.

Los bosques de Indonesia acogen el 10% del número de plantas y animales del planeta. Orangutanes, elefantes, rinocerontes, tigres, miles de especies de pájaros y de plantas son la aportación de este país al patrimonio natural de la humanidad. Estas selvas, aunque están disminuyendo alarmantemente, siguen componiendo uno de los ámbitos mundiales de mayor importancia para la biodiversidad, tanto por volumen como por variedad e importancia biológica.

+ Más

Greenpeace organiza el curso de verano “Renovables 100%: Una revolución energética para hacer frente al cambio climático”

Se realizará un encuentro en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en El Escorial, el 25 y 26 de junio

20 mayo 2007 - Madrid, España — Por segundo año consecutivo, Greenpeace organiza un curso de verano sobre energías renovables en la Universidad Complutense. El curso reunirá a expertos reconocidos del mundo de la empresa, la responsabilidad política y la universidad, para debatir, junto con Greenpeace, sobre las conclusiones del estudio “Renovables 100%”.

En el encuentro se abordará y buscará respuestas al cambio climático y sus consecuencias. De manera destacada, se explicarán las conclusiones del estudio Renovables 100%. Un sistema eléctrico renovable para la España peninsular y su viabilidad económica, encargado por Greenpeace al Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas, que demuestra la viabilidad técnica y económica de los sistemas de generación 100% renovables, tanto para cubrir la demanda eléctrica como la demanda de energía total de la península, con unos costes totalmente asumibles y muy favorables.

El ser humano está provocando un rápido calentamiento global sin precedentes, cuyas consecuencias pueden resultar muy perjudiciales para la vida. Debemos lograr frenar y estabilizar las concentraciones de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, para lo cual se necesita una drástica reducción de las emisiones. El problema es que, quienes deben tomar las decisiones clave, además de enfrentarse a los intereses económicos y políticos de los partidarios del “viejo modelo” energético, se enfrentan a una duda fundamental: no creen que sea posible cambiarlo.

En el encuentro participarán: Juan López de Uralde (Director Ejecutivo de Greenpeace España); José Luis García Ortega (Responsable de Proyectos de la Campaña de Energía de Greenpeace España); Alicia Cantero Cerezo (Campaña de Energía de Greenpeace España); Xavier García Casals (Aiguasol Ingeniería y Coordinador Técnico informes Renovables 2050 y Renovables 100%); Luis Jesús Sánchez de Tembleque (Subdirector de Régimen Especial de la Comisión Nacional de Energía); Domingo Jiménez Beltrán (Asesor del Observatorio de la Sostenibilidad en España y Ex-Director de la Agencia Europea de Medio Ambiente); Luis Merino (Codirector de la revista Energías Renovables); Sven Teske (Responsable de Energía de Greenpeace Internacional); José María González Vélez (Presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables APPA); Gabriel Maganto (Asesor Energía del Gabinete del Presidente del Gobierno); Sergio de Otto (Director de SdeO Comunicación).

El Encuentro tendrá el reconocimiento de 1 crédito de libre elección para aquellos alumnos de la UCM de 1º o 2º ciclo que lo soliciten. También está reconocido por el MEC con 1,5 créditos para profesores de enseñanza no universitarias.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.