¡FELIZ CUMPLEAÑOS, RED NATURA 2000!

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

Madrid, 21 de mayo de 2007.- WWF/Adena y SEO/BirdLife se unen a las organizaciones de conservación de la naturaleza de toda Europa para celebrar hoy el 15 aniversario de la Directiva Hábitats, que junto con la Directiva Aves, es la herramienta legal más importante para conservar la biodiversidad en Europa. El logro clave de esta directiva es la creación de una red de espacios protegidos en Europa, conocida como la red “Natura 2000”. Hoy en día, una sexta parte del territorio de la Unión Europea ha sido protegida e incluida dentro de esta red lo que es considerado como un éxito por la coalición europea de organizaciones de protección de la naturaleza (European Habitats Forum, EHF) foro en el que se engloban WWF/Adena y BirdLife International.

SEO/BirdLife y WWF/Adena consideran que la Red Natura 2000 es esencial para alcanzar la meta de “frenar la pérdida de biodiversidad para el 2010” a la cual los jefes de Estado de la Unión Europea se comprometieron en 2001. Hasta ahora, la mayoría de los Estados Miembros han hecho progresos para establecer la Red Natura 2000, si bien el proceso de designación de los lugares está siendo largo y complejo. Por ejemplo, España ha declarado ya el 22,6% de su superficie terrestre como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y un 18,3% como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). WWF/Adena y SEO/BirdLife valoran la oportunidad que ahora existe de usar los fondos europeos para desarrollar la Directiva Hábitats y animan al gobierno y a la Comisión a garantizar suficientes fondos para permitir la gestión de los espacios Natura 2000.

España no solo es, entre los grandes países de la Unión Europea, el que ha protegido una mayor superficie, sino es el que aporta una red con un mayor valor natural. Esto se explica por el gran valor que tienen los espacios debido a sus especies y hábitats únicos que nos confieren una gran responsabilidad de conservación. Alejandro Sánchez, Director General de SEO/BirdLife, comenta:”La red Natura 2000 no es sólo una obligación legal sino que es esencial si queremos ser capaces de salvar la naturaleza europea para futuras generaciones. Especies amenazadas como el águila imperial ibérica, el oso pardo o el lince necesitan lugares para sobrevivir, y todos nosotros necesitamos un medio ambiente saludable”.

Los grupos conservacionistas europeos destacan la importancia de completar urgentemente la designación de los espacios de la red Natura 2000 en los 27 miembros de la Unión Europea, incluyendo las áreas marinas. Solo así la Unión Europea cumplirá su meta de “parar la pérdida de Biodiversidad para el 2010”, pues, aunque el esfuerzo en designación de espacios ha sido grande en toda Europa, todavía no es suficiente. “El gran reto de España es designar una red de espacios protegidos marinos ya que hasta la fecha los espacios protegidos en el mar son solo testimoniales” puntualiza Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena.

En un país como España la red Natura 2000 tiene que ser una oportunidad para compatibilizar la conservación y el desarrollo sostenible y, por ello, es fundamental desarrollar mecanismos de gestión.

NOTAS:

La directiva Aves de 1979 y la Directiva Habitats son dos de los más importantes instrumentos de legislación europea para la protección de la naturaleza y la biodiversidad. Al adoptar la Directiva de Hábitats (el 21 de Mayo de 1992), los Estados Miembros se comprometieron a designar “Zonas de Especial Conservación” para todas los hábitats y especies de animales y plantas más importantes que junto con las ZEPA de la Directiva Aves, conforman la Red Natura 2000. Esta red actual ahora cubre alrededor del 18% del territorio de la Unión Europea, aunque todavía se necesita designar lugares adicionales, principalmente en todos los países nuevos y en el mar.

Un informe reciente preparado por el European Habitats Forum (una coalición de 16 ONG de conservación europeas) “Saving Biodiversity:relasing Natura 2000’s potential” observa de cerca los éxitos y las prioridades para la futura implementación de la Red Natura 2000

El informe identifica las siguientes prioridades para más seguir con la implementación: Mejor implementación y más esfuerzos por la Comisión y los Países miembros, establecimiento de los objetivos para los lugares Natura 2000, completa participación en el proceso de implantación de todos los actores relevantes interesados, un sistema de información transparente y de fácil uso con la localización exacta y el estatus de los espacios protegidos, Una consistente interpretación de las definiciones legales claves y, quizás y más importante, una adecuada co-financiación comunitaria para la implementación de la red. El informe ha sido realizado por el European Environmental Bureau (EBB) en cooperación con los partners del European Habitats Forum.

En la nueva publicación de BirdLife Internacional “Wellbeing through wildlife in the EU” el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, dijo que la red Natura 2000 es un elemento central de los esfuerzos de la Comisión para salvaguardar los Hábitats y las especies europeas más importantes.
Artículo: Cristina Rabadán

+ Más

WWF/Adena reclama medidas eficaces para proteger al alimoche del uso del veneno

Montejo de la Vega (Segovia), 25 de mayo de 2007.- Durante el mes de marzo, la población de alimoche del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segovia) y su entorno regresó de sus áreas de invernada en África para emprender la reproducción en este paraje. Esta llegada ha supuesto el inicio de las actuaciones englobadas en el proyecto de conservación que sobre la especie realiza WWF/Adena en las Hoces del Riaza desde 2000. Sin embargo, ante la grave situación del ave en España, la organización reclama una vez más la adopción de medidas específicas para su protección, en especial, contra el uso de veneno, su principal enemigo.

Los primeros efectivos de alimoche, procedentes de tierras africanas, llegaron el pasado mes de marzo a las Hoces del Río Riaza (Segovia), donde permanecerán hasta septiembre, periodo en el que harán frente a la reproducción. Esta rapaz migradora, que alcanzó el número de nueve parejas reproductoras en este espacio natural protegido en 2006, ha protagonizado un preocupante descenso poblacional desde inicios de la década de los 90, ligado principalmente al repunte de envenenamientos en sus alrededores. Así, en el conjunto de las Hoces del Río Riaza, al menos, 10 ejemplares han muerto envenenados desde 1996.

Por ello, WWF/Adena desarrolla en las Hoces un proyecto pionero de Conservación y Seguimiento del alimoche desde 2000, año en el que inició las actuaciones sobre la especie con el apoyo de un proyecto LIFE de la UE. En la presente temporada, el proyecto de conservación incluirá un año más el censo de las parejas reproductoras, lo que permitirá la localización de nidos y su vigilancia durante la época de cría. Otra iniciativa consistirá en el radioseguimiento de ejemplares marcados, mediante técnicas telemétricas, obteniendo información valiosa sobre su situación en la zona (áreas de campeo, zonas de alimentación, etc.), así como la localización de posibles individuos envenenados. En la actualidad, 15 ejemplares forman parte de este programa. Finalmente, el seguimiento de los tendidos eléctricos peligrosos del entorno de las Hoces completará el proyecto de conservación y seguimiento.

En la península Ibérica, las poblaciones de alimoche han sufrido en los últimos 15 años un descenso del 25%, tal y como se constató en el último censo nacional realizado por SEO/BirdLife. Esta alarmante situación justificó que la especie fuese catalogada como “En Peligro de Extinción”, en la reciente revisión del Libro Rojo de los Vertebrados Españoles. No en vano, España, junto a Asia Central, alberga la mayor parte de la población mundial conocida de alimoche, por lo que WWF/Adena sigue reclamando la adopción de medidas urgentes y específicas para su conservación, tales como la puesta en marcha de planes de recuperación y la remodelación de tendidos eléctricos peligrosos.

No obstante, sin lugar a dudas, el mayor enemigo del pequeño buitre, y causante de este grave retroceso poblacional en España, lo constituye el uso de veneno. De hecho, se han contabilizado, entre 11000 y 2005, 144 ejemplares muertos por esta razón, según el banco de datos del Proyecto contra el veneno de WWF/Adena.

Castilla y León, que da cobijo a cerca del 30% de la población de la especie en nuestro país, encabeza la lista de las CCAA con más alimoches envenenados, con 59 individuos. En este recuento destacan las provincias de Burgos, con 15, Segovia, con 12, y Soria, con 10. Por ello, WWF/Adena vuelve a demandar la puesta en marcha de planes regionales contra el uso ilegal de cebos envenenados, que impliquen una mejora de la vigilancia y la prevención, así como la aplicación de sanciones y la suspensión de la actividad cinegética de los cotos afectados.
Artículo: María Melero

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.