ONG PIDE QUE SE COMBATAN LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LAS PLAGAS DE MEDUSAS EN EL MEDITERRÁNEO

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

El calentamiento de las aguas y la desaparición de los depredadores son los dos problemas principales

23 mayo 2007 - Internacional — Ante la aparición de los primeros bancos de medusas en el Mediterráneo español, la organización ecologista Greenpeace advierte de que sólo combatiendo las causas que originan una mayor presencia de medusas en las costas cada año podrá resolverse el problema. Entre esas causas Greenpeace destaca la necesidad de poner freno a la desaparición de especies depredadoras, y a combatir el cambio climático.

“En este momento eL número de medusas en los mares es mayor que el número de peces”, afirma Juan López de Uralde, Director de Greenpeace. “Las prácticas pesqueras abusivas y determinadas artes de pesca están esquilmando especies como las tortugas o el atún rojo, lo cual redunda en la falta de depredadores. Todo ello en un mar con temperaturas en aumento que genera un ambiente propicio para la expansión de las medusas”, añade.

Precisamente en estos momentos el buque Rainbow Warrior de Greenpeace se encuentra en Libia, donde se concentra el último banco de atún rojo del Mediterráneo. Más de 200 buques de cerco se encuentra en la zona a la búsqueda de los últimos ejemplares del cotizado túnido. Greenpeace exige medidas urgentes que pongan freno a la depredación de esta especie, cuyas capturas se están reduciendo de forma dramática año tras año.

“Los impactos de la desaparición de especies son impredecibles, pero en todo caso graves”, ha declarado Sebastián Losada, responsable de la campaña de oceános de Greenpeace España a bordo del Rainbow Warrior. “Por eso, ahora, que todavía estamos a tiempo, exigimos a la Unión Europea que ponga fin a la destrucción por sobrepesca del atún rojo”.

El calentamiento de las aguas también es propicio para la expansión de las medusas, que adelantan su viaje a las zonas costeras. Por ello Greenpeace hace un llamamiento a combatir el cambio climático, a través de medidas que reduzcan las emisiones de gases contaminantes como la introducción de energías renovables.

Otras causas del incremento de medusas hay que buscarlas en la mayor afluencia de nutrientes en el mar; la urbanización costera que genera esa contaminación y otros desequilibrios en el ecosistema.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.