WWF/ADENA SUSPENDE A DOÑANA EN LA EVALUACIÓN DE SU PROBLEMAS AMBIENTALES

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

Hinojos (Huelva), 22 de mayo de 2007. Un año después de presentar su informe sobre los problemas ambientales de Doñana, WWF/Adena ha realizado una nueva evaluación de los 35 problemas que el espacio presentaba en 2006. Su resultado es contundente: Doñana vuelve a suspender, ya que sólo ha mejorado en tres aspectos.

En febrero de 2006, WWF/Adena presentó un informe detallado “Problemas Ambientales de la Comarca de Doñana” y exigió una acción coordinada de las administraciones locales, autonómicas y estatales para resolverlos. La nueva evaluación, elaborada a lo largo de los últimos 5 meses y presentada hoy por WWF/Adena, es contundente: de los 35 problemas detectados, 18 han empeorado, 13 han mantenido su impacto ambiental negativo y sólo 3 han mejorado. En un caso no existen datos actualizados para evaluar su tendencia.

Según WWF/Adena, las principales amenazas para Doñana siguen vigentes: el urbanismo depredador, la sobreexplotación de los recursos hídricos, y la proliferación de infraestructuras como carreteras o el dragado del río Guadalquivir para el Puerto de Sevilla.

A la vez han surgido nuevos problemas, como la invasión de cangrejo chino en el Guadalquivir, introducido con el agua de lastre de los barcos que acceden al puerto de Sevilla, y el retrovirus de gatos asilvestrados que ya se ha cobrado la vida de, al menos, cuatro linces.

Pese a que existe una normativa para resolver los problemas, se han llevado a cabo muy pocas actuaciones contundentes contra los abusos e ilegalidades, aunque hay que destacar su efectividad. “Muchas actuaciones administrativas son débiles o limitadas y sólo han servido para solucionar el problema temporalmente o desplazarlo hacia otras zonas.”, critica Juanjo Carmona, coordinador de la oficina de WWF/Adena en Doñana.

WWF/Adena considera imprescindible que las administraciones locales y autonómica pongan en marcha este año 5 acciones clave: reordenar el espacio agrario, realizar una Evaluación Ambiental Estratégica conjunta de los planes urbanísticos de Doñana, cerrar los pozos ilegales que suponen la sobreexplotación del acuífero, establecer un Plan de Accesibilidad para Doñana y redactar un Plan para adaptarse y paliar los impactos que producirá el cambio climático. “El actual modelo de desarrollo de Doñana no contribuye ni al desarrollo sostenible ni a la conservación del medio natural”, añade Juanjo Carmona. Y concluye: “WWF/Adena entiende que los datos de este informe servirán para mejorar el Plan de Desarrollo Sostenible, una gran oportunidad de atajar de forma global e interdisciplinar los problemas de Doñana”.

Informe de WWF/Adena: Problemas Ambientales de la Comarca de Doñana. 2007
Artículo: Eva Hernández

+ Más

Magnífica acogida del curso de formación “Hoces del Riaza” en Montejo de la Vega

Montejo de la Vega (Segovia), 22 de mayo de 2007.- El pasado fin de semana WWF/Adena, con el apoyo de Caja Madrid, organizó en Montejo de la Vega (Segovia) un curso de formación de las Hoces del Riaza. Al mismo asistieron doce participantes que han podido profundizar en el conocimiento del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega y del conjunto del Parque Natural de Hoces del Río Riaza.

El curso de formación de las Hoces del Riaza, fue organizado por WWF/Adena con el apoyo de la Obra Social de Caja Madrid y fue impartido los días 18, 19 y 20 de mayo en la Casa del Parque de las Hoces, situada en Montejo de la Vega. Los doce participantes se desplazaron desde localidades cercanas al Refugio, tales como Aranda de Duero o Hoyales de Roa, si bien algunos procedían de otros lugares de la comunidad castellano-leonesa (Burgos, León y Valladolid), así como de Madrid.

El objetivo principal de este curso ha sido fomentar el conocimiento de los valores del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega y del Parque Natural de Hoces del Río Riaza. De esta forma se ha mejorado la formación de los participantes en aspectos básicos relacionados con la conservación del Espacio Natural, incrementando así sus opciones de integración profesional en las diferentes actividades ligadas al mismo (acciones de información, sensibilización, participación, educación ambiental, etc). El programa ha estado compuesto por distintas charlas formativas sobre la geología, la flora y la fauna de este espacio protegido. Además, los participantes conocieron los aspectos más relevantes de los ya 32 años de historia de este emblemático lugar. El programa se completó con una ruta de senderismo a lo largo de las Hoces, cuyos protagonistas fueron los propios alumnos del curso, que presentaron sus explicaciones al resto de los compañeros. De esta manera, pusieron en práctica los conocimientos adquiridos durantes las distintas charlas recibidas y se trabajaron los principios básicos a tener en cuenta para la realización de un itinerario guiado.

Según María Melero, Técnico del Refugio de WWF/Adena: "Los asistentes al curso se han implicado a fondo y han valorado muy positivamente este tipo de iniciativas, mostrando su deseo de repetir en próximas ediciones". Y continúa: “La respuesta tanto a esta convocatoria como a la pasada –en noviembre de 2006- ha sido tan positiva que, al año que viene, no dudaremos en celebrar nuevas actividades de formación”.

Con anterioridad, WWF/Adena habían celebrado cuatro ediciones de este tipo de cursos de formación en Montejo de la Vega. Dichos cursos, celebrados en 2002, 2003, 2004 y 2006, contaron con la participación de un total de 38 personas, procedentes en su mayoría de localidades cercanas al Refugio o del propio Montejo. Muchos de estos participantes han venido colaborando desde entonces con WWF/Adena tanto en la realización de actividades de información a visitantes como en actividades de educación ambiental, como visitas escolares o visitas guiadas. Esta colaboración ha significado una prolongación de su preparación para entrar al mercado laboral.
Artículo: Luis Suárez

+ Más

WWF/Adena felicita a Fomento por exigir madera FSC en las obras del aeropuerto de Barcelona

Madrid, 23 de mayo de 2007.- WWF/Adena felicita a AENA y al Ministerio de Fomento por la decisión de exigir madera con certificación forestal FSC (Consejo de Administración Forestal) en las obras de la nueva área terminal del Aeropuerto de Barcelona. Por vez primera este ministerio exigirá garantías del origen legal y sostenible de la madera.

Un mes después de la advertencia que hacía WWF/Adena a los ministerios de Fomento y Medio Ambiente sobre el riesgo de uso de madera de origen ilegal en las obras de la nueva terminal del aeropuerto de Barcelona, la organización de conservación recibe con gran satisfacción la decisión de la dirección de infraestructuras de AENA, organismo dependiente del Ministerio de Fomento, de exigir el sello FSC a los productos de madera prescritos como garantía de su origen legal y sostenible.

En palabras de Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena “Este es un paso de gran trascendencia para que se deje de utilizar madera de origen ilegal con financiación pública. Esperamos que este tipo de medidas se extiendan a otras obras públicas y departamentos de este ministerio”.

La compra pública responsable de productos forestales es un mandato ya recogido en la Ley de Montes, para luchar contra las talas ilegales y la explotación insostenible de los bosques. Estableciéndose en su articulado la prioridad a los productos con certificación forestal como instrumento para cumplir esta normativa. Es precisamente la certificación forestal FSC el sistema más exigente y único que cuenta con el respaldo de la mayoría de las ONG sociales y ambientales en todo el mundo.

Según del Olmo, “El consumo de madera en las obras públicas tienen una influencia enorme en los modelos de gestión de los bosques. Pero, también, pueden contribuir a fomentar su gestión responsable si dan prioridad al uso de madera con certificación FSC.”

Para WWF/Adena, la decisión del Ministerio de Fomento es una gran señal a favor del uso sostenible de los bosques. La organización mundial de conservación se felicita por haber llegado a tiempo para hacer que una acción de compra pública se convierta en una herramienta de conservación de bosques.

La organización recuerda que el 16% de la madera que se consume en España procede de países donde las talas ilegales son prácticas habituales y las Administraciones.
Artículo: Félix Romero

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.